Categorías
formación Turismo

Formación turística y aprendizaje digital: seguir adelante a pesar de la incertidumbre

La situación excepcional que, por un lado, ha obligado a muchas personas a suspender sus actividades laborales, y por otro, las ha cometido a un confinamiento hogareño, ha despertado la necesidad de aprender, aprovechando el tiempo y la oportunidad, e inevitablemente, por medios exclusivamente digitales.

Al igual que comentaba recientemente en el artículo Teletrabajo en las AAPP: Visiones desde la trinchera, la tecnología -es decir, los medios- pero también la metodología -es decir, la forma- para aprender a distancia sobre (casi) cualquier materia, llevan tiempo disponibles y en funcionamiento, aunque con una utilizacion minoritaria hasta hoy.

Pero la oportunidad la pintan calva, así que, el pasado 1 de abril la Secretaría de Estado de Turismo lanzó un conjunto de acciones formativas en el programa Anfitriones Turismo, para combatir los efectos de la crisis del COVID-19, consistentes en:

  1. Acelerar la celebración de los cursos ya programados, para que aquellos ya estaban inscritos aprovechen las situaciones de confinamiento generalizadas.
  2. Aumentar la capacidad formativa, mediante la convocatoria de nuevos cursos y ampliacion de capacidad de los cursos existentes, tanto de los cursos tutorizados como de los cursos MOOC, y
  3. Publicar los materiales formativos de Anfitriones con una licencia abierta, para lo que se ha elegido Creative Commons – Reconocimiento – Compartir Igual. El motivo detrás de esta acción es poner en valor, mediante su difusión, el conocimiento acumulado durante varios años en los que se han diseñado y aplicado estos materiales. Son materiales financiados con fondos públicos, y su difusión es una forma de devolver valor a la sociedad que ha pagado por ellos.

¿Tienen valor los materiales formativos de Anfitriones por si mismos?. Sí, por dos motivos: el primero es que la formacion y el aprendizaje no son únicamente acciones formales programadas. Se puede avanzar mucho en tareas de auto aprendizaje si el interesado busca y aplica informacion útil y contrastada. Y segundo, estos materiales también pueden ser aprovechados por acciones formativas de otros, no sólo de la Secretaría de Estado, y en estos momentos, todas las acciones suman al objetivo común: estar preparados para el futuro.

Alumnos AnfitrionesAnfitriones Turismo es un programa formativo en calidad turística activo desde 2014. Su impacto es relativamente modesto, pues casi no alcanza los 10.000 alumnos, en una población objetivo de trabajadores turísticos que superó los 2,65 millones en 2018.

Ahora bien, en 2019 se inició una reforma metodológica de Anfitriones con el objetivo de incrementar el impacto y el alcance del programa. Para ello nos centramos en la formacion on-line, cuestión inevitable para un programa dirigido a todo el territorio. Pero, además, se comenzaron a impartir cursos MOOC (del inglés Massive Open Online Courses), que son mucho más escalables, lo que permite, con los mismos recursos, alcanzar una base mucho más amplia.

La filosofía de un MOOC cambia radicalmente frente a un curso tradicional: ya no es un profesor transmite su sabiduría a los alumnos; en estos cursos, son los alumnos los que tienen la iniciativa, los que buscan el aprendizaje. Por ello, se les proporcionan objetivos en forma de retos, se les orienta, y deben buscar, entre las referencias proporcionadas, pero sobre todo, en el conocimiento colectivo que poseen sus propios compañeros de curso, las respuestas a los objetivos de aprendizaje planteados.

En 2020, al programa formativo en calidad turística Anfitriones se ha incorporado un nuevo MOOC para el aprendizaje de las Competencias Digitales Turísticas. Todas estas mejoras, han conseguido que, hasta el pasado 8 de abril, se hayan superado las 2.593 inscripciones en la edicion de primavera de Anfitriones, de ellas, casi la mitad (1.277) se han producido en los cursos nuevos y ampliados que forman parte del Plan de Choque de Anfitriones con motivo del COVID-19, y que superan ampliamente el total de 1.815 inscripciones realizadas en 2019.

Termino con una reflexión sobre la utilidad de realizar ahora actividades formativas en una materia con un futuro tan incierto actualmente como es el turismo.

En mi opinión, hay dos motivos por los que esta formacion es muy positiva, más allá de ocupar el tiempo de confinamiento. El primero es que, sea cual sea el modelo turístico que surja tras esta crisis, estarán en él, en primer lugar, los mejor preparados. El que se abandone ahora, habrá perdido un tiempo y una oportunidad inmejorable. El segundo motivo es que este aprendizaje, como la mayoría de los aprendizajes en competencias y habilidades, no sirve solamente para el turismo. Muchas de las enseñanzas aprendidas sirven para casi cualquier actividad. Técnicas de comunicacion, gestión de equipos, inteligencia emocional, por no hablar de aspectos como sostenibilidad, accesibilidad y competencias digitales, son imprescindibles para cualquier profesion o negocio. Estos aprendizajes siempre van a ser útiles, por muchas vueltas que dé el mundo a nuestro alrededor.

Para los interesados, recomiendo tres recursos digitales muy oportunos sobre el tema:

En fin, seguiremos trabajando en este proceso de adaptación contínua, que es en el fondo en lo que se basan todos los sistemas de gestión de la calidad: evolucionar para adaptarse en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo.

Categorías
Tecnologías de la Información teletrabajo

Teletrabajo en las AAPP: Visiones desde la trinchera

Ha tenido que llegar la singularidad del COVID-19 para que, de repente, se conviertan en realidades cosas que hasta hace poco parecían quimeras inalcanzables: una de ellas es el teletrabajo.

En cuestión de días, los equipos administrativos que hasta entonces habíamos mantenido un estricto régimen presencialista, hemos pasado a funcionar exclusivamente por medios electrónicos. Y, sorprendentemente, con resultados netamente iguales, cuando no superiores, al sistema anterior.

¿Cómo ha podido pasar?. ¿Dónde han quedado las dificultades insalvables, las dudas sobre la validez legal, sobre la capacidad de organización, sobre el control del tiempo y la consecución de resultados?. Todo aquello que nos alejaba de aplicar esta solución real en nuestras actividades diarias, de repente ha desaparecido. ¿Porqué?

En este blog ya escribimos hace tiempo sobre este asunto: Las posibilidades del Teletrabajo en las AAPP. Casi todo lo que escribí entonces sigue siendo válido, pero entonces era, sobre todo, teoría. Hoy es ya, forzosamente, realidad.

En estas visiones desde la trinchera expondré mis reflexiones y experiencia de primera mano, desde una visión tecnológica pero también operativa, y pretendiendo, no sé si consiguiendo, ayudar a diseñar este futuro que ahora se avalancha hacia nosotros.

Business as usual

La principal maravilla tecnológica que ha permitido seguir como si nada lleva décadas inventada y disponible para su uso: es la combinacion de VPN y Escritorio Remoto.

En sus muchas variantes, estas dos tecnologías realizan el milagro de conectar nuestra pantalla, teclado y ratón de nuestra casa al PC de nuestro trabajo. De este modo, seguimos a todo los efectos sentados en nuestro despacho, las cosas siguen en su sitio y funcionan de la misma manera que antes.

Por supuesto, hay algunos requisitos y pequeñas diferencias. Si, por ejemplo, vas a usar aplicaciones de firma electrónica que requieran certificado, más vale que tengas instalado tu certificado software en el PC de la oficina, ya que dejar allí la tarjeta de empleado público insertada en el lector no es una opción.

Para nosotros, la principal dificultad que surgió los primeros días para algunas personas del equipo es que, después de estar trabajando toda la jornada, al día siguiente les resultaba imposible conectarse. ¿Porqué?

Sencillamente, porque al terminar de trabajar el día anterior, apagaron su PC como siempre… pero claro, a partir de ese punto, hay que ir allí físicamente y presionar el botón de encendido. Cosa que, o va alguien del CAU a hacerlo… o tenemos un sistema de WOL (Wake On Lan) activado, y lo podemos hacer en remoto.

Hay mejores soluciones, por supuesto, como un servidor de sesiones virtuales como CITRIX, pero claro, esta solución requiere tiempo e inversión, y si no la teníamos disponible antes de la pandemia, de momento podemos aplicar la VPN + Escritorio Remoto. Facile e divertente.

Pero… y eso de dejar todo el día el PC encendido… ¿no es un despilfarro de energía?. ¿Qué pasa con el calentamiento global?.

tabla_energia_teletrabajoEn respuesta a un sondeo que hizo Sergio Jiménez (@craselrau) hice un pequeño cálculo personal de los ahorros energéticos que representa dejar el PC encendido, frente a coger el coche todos los días para ir al trabajo… y, sí, ahorro (al menos en mi caso) cinco veces más energía si teletrabajo. Incluso en esta configuracion, que está lejos de ser óptima.

Correo electrónico, correo electrónico, correo electrónico

La pieza esencial de este rompecabezas era, y sigue siendo, el correo electrónico. Es la navaja suiza para cualquier tarea electrónica: comunicacion, colaboracion, organizacion, almacenamiento y recuperacion de la informacion, tramitación.

La explosión del email, con sus virtudes y defectos, ha aumentado más, si cabe, en esta época de confinamiento. Afortunadamente, en la mayoría de los casos tenemos ya una buena base establecida, tanto tecnológica como de aprendizaje, para que la usemos a pleno rendimiento.

Pero también se hacen más patentes sus defectos e inconvenientes, y sus limitaciones. La gestion del correo se lleva un buen mordisco de nuestro tiempo productivo, con la molesta costumbre del «responder con copia a todos» llevandose el trofeo de técnica más improductiva por la cantidad de correos sin informacion útil que nos llegan, y que en más del 75% de los casos (cálculo personal completamente subjetivo) es completamente irrelevante e ineficaz para la realizacion de mis funciones.

También hace mucho que tenemos mejores herramientas específicas para la gestion de la informacion y la comunicacion que el email. En 2015, en INTEF pusimos en marcha KANBO, una herramienta basada en tableros KANBAN. Y ya en MINCOTUR, estamos usando KANBANIZE. Con mejores resultados en INTEF, porque entonces yo era el Director, y estas iniciativas, sin un apoyo decidido de la organizacion, tienen poco recorrido.

Recientemente, mi compañero Rafa Chamorro de Turespaña me comenta que ellos están usando SLACK. Una herramienta prometedora para organizar el trabajo en equipo de forma mucho más productiva que con el email.

La cosa es que el correo electrónico es a la vez un problema y una solucion. La llegada de la tecnología a la administracion producida por la explosion del teletrabajo necesita ahora mas que nunca recursos adicionales bien aplicados que apalanquen de una vez el trabajo electrónico productivo.

Reuniones electrónicas por videoconferencia

La tercera herramienta que ha sufrido una explosión en el contexto del teletrabajo en la época del Coronavirus es la videoconferencia.

Como en los casos anteriores, no es una tecnología nueva, pero por algún motivo, ampliamente infrautilizada antes de la singularidad. Pero ahora, se han agotado las webcam en todas partes, y el tráfico streaming producido por las videoconferencias se ha duplicado.

En muchos casos, somos novatos en el uso de esta herramienta, de modo que cuestiones como el manejo del vídeo, y sobre todo, del audio, son francamente mejorables. A diferencia de las anteriores, una buena conexión y ancho de banda fiable son necesarios, y no siempre están disponibles en las casas de cada uno.

Pero FUNCIONA, hasta el punto que la tasa de reuniones, tanto las de mi equipo como las que hacemos con colaboradores externos, ha aumentado. Algunas limitaciones han desaparecido, como la necesidad de desplazarse para reunirse, lo que hace que sea más fácil y frecuente juntarse electrónicamente para resolver cualquier tema.

Una nota sobre seguridad en el teletrabajo

El uso de medios electrónicos ha sido tradicionalmente puesto en duda por los defensores del presencialismo y el «papelismo» respecto a la necesaria seguridad y veracidad de cualquier procedimiento administrativo.

No me voy a extender mucho en este asunto. En MINCOTUR usamos en todos nuestros procedimientos administrativos desde hace tiempo un sistema de firma electrónica que es sencillo, rápido, fiable, y con plenas garantías. Para mí, las garantias de un documento firmado electrónicamente son mucho mayores, en realidad, que cualquier documento físico firmado a boli o a pluma.

Ninguna seguridad es absoluta, por supuesto, pero puestos a elegir, el ciudadano debe confiar en que la seguridad de su informacion y sus documentos ha aumentado netamente gracias a la aplicacion de la tecnología por la Administracion en las modalidades de teletrabajo de sus empleados.

There’s so much more out there …

No quiero cerrar este artículo sin mencionar, entre un millón, tres artículos que recomiendo:

La reflexión de hoy es:

Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.

Sun Tzu, El Arte de la Guerra

 

 

 

 

Categorías
Educación

El Plan de Acción de la Educación Digital de la Comisión Europea

El 17 de enero pasado la Comisión Europea publicó el Plan de Acción de Educación Digital {SWD(2018) 12 final}, documento que, tras la realización de un extenso análisis previo, define tres prioridades de acción y once líneas concretas a llevar a cabo, que muy resumidamente, son las siguientes:

Prioridad 1: Hacer un mejor uso de la tecnología digital para la enseñanza y el aprendizaje:

  1. Atajar la brecha de la conectividad existente entre los Estados miembros de la UE en lo referente al despliegue de la banda ancha de alta capacidad en todas las escuelas europeas[…]
  2. Respaldar la preparación digital de los centros de educación general y de formación profesional […]
  3. Establecer un marco de expedición de títulos certificados digitalmente y de validación de las capacidades adquiridas por vía digital […]

Prioridad 2: Desarrollar competencias y capacidades digitales pertinentes para la transformación digital:

  1. Crear una plataforma a escala europea para la educación superior digital y potenciar la cooperación[…]
  2. Reforzar la ciencia abierta y la ciencia ciudadana en Europa […]
  3. Llevar las clases de programación a todas las escuelas de Europa […]
  4. Afrontar los desafíos que conlleva la transformación digital […]
  5. Respaldar medidas destinadas a reducir la brecha de género en el sector tecnológico […]

Prioridad 3: Modernizar la educación mediante la previsión y un mejor análisis de los datos

  1. Generar evidencias de la asimilación de las TIC y las capacidades digitales en las escuelas […]
  2. Lanzar[…], proyectos piloto de inteligencia artificial y análisis del aprendizaje en el ámbito de la educación […]
  3. Poner en marcha una prospectiva estratégica sobre las tendencias clave derivadas de la transformación digital para el futuro de los sistemas educativos[…]

Como vemos, la Prioridad 1, orientada a los medios que hacen posible la educación digital, está centrada sobre todo en los docentes, en los centros educativos, y en los sistemas digitales de soporte, haciendo especial hincapié en la conectividad de los centros escolares, la formación y preparación de los docentesel impulso hacia la transformación digital del centro educativo usando herramientas de apoyo como SELFIE, y avanzar en la certificación digital de títulos a nivel europeo y de la identidad digital del estudiante de la UE mediante un carnet electrónico.

La Prioridad 2 se centra más en los fines: la función de la educación en la preparación de los ciudadanos y de los profesionales para vivir en la sociedad digital, con propuestas de cooperación digital en educación mediante una plataforma europea Erasmus+ (cuyo modelo será sin duda eTwinning),  reforzando la ciencia abierta y ciudadana, extendiendo la enseñanza de programación y pensamiento computacional en las aulas, y formando en ciberseguridad e igualdad de género en el mundo digital.

Por su parte, la Prioridad 3 aborda sobre todo aspectos de investigación e innovación en educación. Para ello propone proyectos que evalúen el impacto de la tecnología en la educación, pero también en el análisis de datos y la utilización de la Inteligencia Artificial como medio para obtener información aplicable tanto a nivel micro (alumno-docente-escuela) como macro (sistemas educativos y diseño de políticas educativas). Todo ello se «corona» con un análisis de prospectiva estratégica sobre la transformación digital educativa, con el siguiente lema:

Prospectiva: de ir a la zaga a anticiparse al cambio.

Este documento coincide en el tiempo con la nueva Recomendación del Consejo relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente {SWD(2018) 14 final} que incluye en su anexo una nueva definición de la Competencia Digital, actualizada y alineada con el Marco Europeo DIGCOMP, y que es la siguiente:

4. Competencia digital

La competencia digital implica el uso seguro, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, en el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas. Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad) y la resolución de problemas.

En la consulta previa realizada por la UE en 2017, surgió la necesidad de actualizar la definición de esta competencia para «atender a la rápida evolución de los entornos digitales y tecnológicos mediante la actualización de la definición de competencia digital; esta actualización debe incluir la experiencia adquirida en el desarrollo y el apoyo del uso muy extendido del marco de competencias digitales (30) [DIGCOMP]»

Para finalizar esta serie de artículos dedicados a la Educación Digital, deseo recalcar lo señalado en la Recomendación del Consejo relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente: «el 44 % de la población de la UE cuenta con capacidades digitales escasas o nulas (19 %) (10, a pesar del profundo efecto que tiene el ritmo del cambio tecnológico y digital en nuestras economías y sociedades. La rápida transformación digital de la economía implica que casi todos los puestos de trabajo requieren ahora un cierto nivel de capacidades digitales, al igual que la participación en la sociedad en general. Actualmente las competencias digitales son tan fundamentales como la lectoescritura y la aritmética, por lo que Europa necesita personas con estas capacidades digitales que no se limiten a usarlas, sino que también puedan innovar y liderar su uso.»

Hasta ahora, la educación, salvo honrosas excepciones, ha ido a la zaga en la adaptación a los cambios que se están produciendo en la sociedad digital. Pero es absolutamente necesario que adelante al pelotón y se coloque como líder de transformación digital, si es que queremos un futuro mejor para todos nosotros.

Categorías
Mejora de la Administración

Educación, Formación y desarrollo de Competencias en la Administración del futuro

Enlazo este artículo con dos entradas recientes en mi blog: la referida al libro «La nueva gestión pública» y la más reciente destinada a algunas reflexiones sobre el debate de robótica e inteligencia artificial, titulada «El arte de pensar«.

La reflexión de partida la expresaba Jesús Moreno en CNIS 2018, planteando que, si pronto las máquinas serán capaces de responder mejor a los test estandarizados educativos, ¿qué sentido tiene que preparemos a los alumnos para dichos test, si en cualquier caso las máquinas nos van a sacar ventaja?.

El planteamiento tiene importantes implicaciones respecto a la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje, y también respecto al enfoque que reciben actualmente la inmensa mayoría de las actividades de formación administrativa e incluso empresarial.

Sabemos que, en la Administración, la formación no está orientada al desarrollo de competencias. Está fundamentalmente orientada a la acumulación de «horas de formación reconocida», como bagaje esencial a aportar en los diversos concursos de traslados, la que, junto con la antigüedad, determinará la posición relativa de cada funcionario en el concurso, y con ello, las posibilidades de obtener la plaza deseada.

Ahora bien, debemos suponer que lo que necesita la Administración, como cualquier organización, es maximizar el rendimiento de sus empleados para lograr cubrir sus necesidades administrativas con la máxima eficacia y eficiencia. Y para lograrlo se necesita que los empleados tengan las competencias adecuadas para el puesto de trabajo que deben desempeñar. O, de no ser así, las tareas asociadas a dicho puesto podrán ser realizadas con mayor eficacia y eficiencia por algún sistema automático, dotado de la capacidad y entrenamiento suficiente para mejorar al empleado público en dichas tareas y con un coste inferior.

Quisiera en este punto intentar romper un mito: el de la contraposición hombre-máquina. Estamos con frecuencia cayendo en la trampa de suponer que el «puesto de trabajo» es un bien en disputa entre dos entidades con naturalezas diferentes, en el cual tendremos un «vencedor» y un «perdedor». Con lo cual nos puede hacer sentir animadversión hacia esas máquinas que intentan desalojarnos de nuestros (logrados con gran esfuerzo) puestos de trabajo.

Pero eso sería no entender la naturaleza de los cambios que están sucediendo. Pondré un ejemplo.

Cuando empecé a estudiar en la universidad, la «herramienta tecnológica» por excelencia era la regla de cálculo. Pero en aquella época empezaron a estar disponibles, a un precio asequible, las calculadoras electrónicas portátiles. Como consecuencia, se prohibieron las calculadoras en los exámenes, ya que otorgaba una ventaja notable, al hacer los cálculos, de los alumnos que las tenían sobre los que no las tenían.

Regla de Calculo - Pixabay - carlosdepazvillasenin Calculadora by Seth Morabito
Regla de cálculo y calculadora. Imagen elaborada a partir de dos imágenes originales, de Carlos de Paz Villasenin (Pixabay) y Seth Morabito (Flickr).

Es decir, que la esencia del examen era obtener las cifras correctas que resolvían los problemas planteados. Y sin embargo, ese planteamiento colocaba en clara desventaja a los humanos frente a las máquinas, las cuales inevitablemente serían más rápidas y precisas en la realización de las operaciones matemáticas.

El planteamiento inteligente, para aquellas pruebas que requerían las asignaturas, hubiera debido ser medir las capacidades de los alumnos para resolver los problemas CON la ayuda de la calculadora, o en otras palabras, requerir como respuesta a los problemas no la cifra final exacta, sino el procedimiento para obtenerla con los medios mecánicos disponibles entonces.

Pero este planteamiento tenía un problema, y es que es mucho más fácil y rápido corregir un examen comparando dos cifras que revisando el desarrollo correcto de un procedimiento. Debo decir, en honor a la verdad, que a medida que se avanzaba de curso en curso, los planteamientos inteligentes fueron ganando partido a los planteamientos mecanicistas en los exámenes.

En definitiva, lo que esperamos (o deberíamos esperar) de la educación y la formación, es la capacidad de los alumnos de resolver problemas utilizando los medios disponibles a su alcance actualmente. Y estos medios incluyen, inevitablemente, la panoplia de ordenadores, aplicaciones y servicios digitales que ya hoy están ampliamente disponibles para cualquier ciudadano.

Y dicha capacidad de uso y aprovechamiento de los medios digitales con un fin determinado es simplemente lo que denominamos Competencia Digital.

En el momento en que los empleados públicos dispongan de la suficiente competencia digital para realizar sus funciones y se les dote de los medios digitales en consonancia con dichas funciones, entonces no tendremos nada que temer: las máquinas no serán nuestros enemigos, sino nuestros aliados, pues nos convertirán en una especie de cíborg: un «funcionario aumentado» capaz de hacer más y mejores cosas apoyado en las máquinas.

Lo que nos lleva a una segunda consideración: las especiales características de los procesos de educación, formación, y construcción del conocimiento que han sido profundamente alteradas por las tecnologías digitales, y cómo en dichos procesos cobra un papel fundamental y catalizador el concepto de Educación Abierta.

Esto es así debido a las características de escalabilidad casi infinita a costes ínfimos que permite Internet, y las tecnologías digitales en general, respecto a la obtención, almacenamiento, procesado y explotación de la información. Para explicarlo mejor, pondré también un ejemplo.

Tradicionalmente, la educación y formación se han venido organizando en torno al concepto de «clase», un espacio donde se reúnen los alumnos y el profesor, y donde se estudia una determinada materia.

La llegada del mundo digital ha cambiado algunas cosas en la clase, pero en general no  la esencia del concepto de clase que percibimos la mayoría de nosotros.

Y, sin embargo, los procesos de aprendizaje y de generación del conocimiento, que por norma general se apoyan en los conocimientos previos de otros, así como en el proceso social de intercambio de dichos conocimientos y experiencias, pueden acelerarse enormemente si ampliamos el concepto de clase a un grupo más amplio, lo que en algunos casos se conoce como «comunidades de práctica».

Como ejemplo (antes prometido), veamos cómo se conciben y desarrollan los MOOC del INTEF:

  1. La inscripción es abierta, es decir, cualquier persona, interesada en la temática, puede inscribirse. Esto facilita la diversidad y como consecuencia aumenta las oportunidades de intercambio, aprendizaje, y de generación de nuevo conocimiento, al ser una de las características esenciales que precisan los procesos de innovación.
  2. Los materiales formativos del curso son abiertos, es decir, están disponibles para todos los alumnos inscritos en el curso, pero también para todos los no inscritos. Y están disponibles también una vez que el curso ha concluido. Por lo tanto, además de los alumnos «oficiales» del curso, muchas otras personas pueden aprender en base a dichos materiales, lo que multiplica la utilidad y el aprendizaje derivado de los mismos, a un coste prácticamente cero.
  3. Los materiales generados por los alumnos, como parte de las tareas encomendadas, son también abiertos, por ser uno de los requisitos que aceptan los alumnos al inscribirse. Este efecto se suma al efecto anterior, de generación de información y de «artefactos digitales» que son únicos y añadidos a cada clase y curso en particular, y que pueden ser utilizados, a su vez, por cualquiera.
  4. Finalmente, los procesos de evaluación del aprendizaje de competencias, que se realizan en base a las actividades propuestas, son evaluadas principalmente entre pares, y pasan a formar parte de las evidencias de aprendizaje de las competencias, y al ser abiertas, son fácilmente demostrables ante terceros: aquellos que pueden estar interesados en «contratar» a las personas con las competencias requeridas pueden verificar por sí mismos la existencia de dichas evidencias, sin tener que pasar por un posible tribunal calificador en el que tendríamos que depositar (o no) nuestra confianza.

Incidentalmente, el INTEF ha puesto en marcha un servicio de Portafolio de Competencia Digital para organizar dichas evidencias de aprendizaje, así como las certificaciones electrónicas de las competencias alcanzadas otorgadas a los alumnos que han finalizado los cursos MOOC y exponerlas, bajo control de cada alumno, a los posibles interesados.

Dicho lo anterior, no nos engañemos demasiado. Abierto, Gratis y Seguro es una combinación difícil. Educación y Formación abiertas necesitan, para ser viables y seguras, la participación decidida de las Administraciones Públicas.

Cuando leí la sección 4.5.3. Un ámbito concreto a destacar: Gobierno Abierto y competencias digitales del libro La Nueva Gestión del Empleo Público, me sorprendió un poco que agrupase en el mismo apartado. Sin embargo, vemos ahora que ambos conceptos están íntimamente conectados, del mismo modo que las Competencias Digitales están muy conectadas con los procesos de automatización y robotización de futura aplicación en las AAPP, así como también con los cambios en la naturaleza de los procesos selectivos delos futuros funcionarios, y los ulteriores planes de desarrollo profesional de los empleados públicos.

Ahora bien, creo que en lugar adoptar la propuesta basada en Salvatella y Magro en 2014, sería mejor usar el marco Digital Competence Framework for Citizens (DIGCOMP)  propuesto por la Unión Europea, a través de su órgano de investigación JRC.

Pero no querría concluir sin hacer mención de que no debemos centrarnos únicamente en la Competencia Digital, sino abordar aquellas requeridas para sobrevivir en el mundo actual, y que algunos autores denominan Competencias del Siglo XXI:

  • Formas de pensar:
    • La creatividad y la innovación
    • El pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones
    • Aprender a aprender / metaconocimiento (conocimiento sobre los procesos cognitivos)
  • Formas de trabajar:
    • La comunicación
    • La colaboración (trabajo en equipo)
  • Herramientas:
  • Formas de vivir en el mundo:
    • Ciudadanía: local y global
    • Vida y carrera profesional
    • La responsabilidad personal y social

Al finalizar el artículo anterior hacíamos mención de una serie de propuestas del informe  “50 estrategias para 2050”, entre las que la educación, la formación, el aprendizaje a lo largo de la vida, y la preparación para el mundo futuro ocupan un lugar destacado.

En dicho artículo llamaba a prepararnos para este mundo futuro, especialmente en la Administración pública. En este artículo he formulado algunas propuestas para lograrlo.

Categorías
Mejora de la Administración Sociedad de la Información

El arte de pensar

Hace unos días leía un twitt con el hashtag #thinkering, e intrigado he realizado una rápida búsqueda, la cual me resulta, aproximadamente, en aquellas actividades relacionadas con el pensamiento, lo que en castellano podríamos denominar como «el arte de pensar», parafraseando el famoso libro «El zen en el arte del tiro con arco«.

Relacionamos así «el arte de pensar» con lo que Daniel Kahneman entendía con pensamiento profundo, en su libro «Pensar rápido, pensar despacio«. Tendemos a creer, intuitivamente, que el «pensamiento ligero» o pensamiento rápido o automatizable es la tarea que podemos delegar con tranquilidad en las máquinas; pero para muchos de nosotros el pensamiento lento, el pensamiento profundo, «el arte de pensar» sigue aún siendo una tarea reservada a los humanos.

Por ello no parece haber [todavía] una gran preocupación social por los efectos de la robótica y la inteligencia artificial en el futuro del empleo, de nuestra vida y de nuestra sociedad. Además, la pretendida «inteligencia artificial» no es algo nuevo; se lleva hablando de ella muchos años. Sin ir más lejos, en este mismo blog, publiqué un artículo, fechado en 1990,  en el que se incluía un capítulo dedicado a las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la composición musical.

Las Administraciones Públicas españolas no parecen estar dando todavía los pasos necesarios para abordar estas cuestiones. En la mesa sobre El impacto de la inteligencia artificial y la robótica en el futuro de la administración pública del pasado CNIS 2018, planteaba en una primera ronda la exposición de acciones concretas que se estuviesen realizando en el campo de conocimiento de los ponentes (sanidad, educación, hacienda y función pública, agenda digital), y mi conclusión provisional es que, aunque hay muchas expectativas, todavía no hay muchas acciones en marcha, al menos en los ámbitos presentes en la mesa.

Dicho lo anterior, en la mesa se realizaron interesantes planteamientos de cómo abordar esta convivencia hombre-máquina en el futuro: el desarrollo de la  «marca personal humana» que propuso Gerardo Bustos, quien también hizo las preguntas apropiadas respecto a las necesidades de evolución de las RPTs y estructuras administrativas, de los procesos de selección de los futuros empleados públicos, y de la forma adecuada de medir la productividad del funcionario.

Jesús Moreno incidió en la cuestión de que una educación orientada a preparar al alumno para la superación de exámenes y obtención de aprobados como objetivo principal corre el grave riesgo de que, a fecha de hoy, los sistemas artificiales son ya superiores a la mayoría de los humanos en la realización de estas pruebas, y estaríamos formando a nuestros estudiantes para un futuro perdedor frente a las máquinas.

Por ello el Ministerio de Educación está ya trabajando para introducir la programación, robótica e inteligencia artificial en el currículo, bajo la premisa de que, según predijo C. P. Snow en 1961, todas aquellas personas que no entiendan cómo funcionan los algoritmos, están condenados a ser dominadas por ellos.

Para Juan Carlos Ramiro, todas las tecnologías que puedan incorporarse en apoyo de las tareas que realizar el ser humano son positivas, no sólo las que tienen algún tipo de discapacidad, sino cualquier ser humano, ya que en algún aspecto o etapa de su vida puede beneficiarse de este apoyo. Ahora bien, esta perspectiva tan positiva sólo se puede conseguir si sabemos anticiparnos y prepararnos. Para ello no hay que esperar a que lleguen cosas nuevas, muchas de las tecnologías que ya tenemos, como los smartphones, son fabulosas herramientas que todo lo que necesitan es que aprendamos a sacarles el máximo partido.

Por su parte, Carlos Maza puso de manifiesto de que, por ejemplo, la tramitación administrativa automatizada, que ya estaba prevista en la ley 11/2007, ha sido todavía muy poco desarrollada en la práctica. De hecho la Agenda Digital para España no incluye expresamente ni la inteligencia artificial ni la robótica, aunque incluye el Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje, lo que dio pie, en el turno de preguntas, a un interesante debate sobre el posible uso de los chatbots en la Administración Pública.

En su turno de cierre, Carlos planteó el posible impacto en el empleo, no sólo en las AAPP sino en la sociedad en general, y las dificultades que pueden tener para adaptarse a estos nuevas demandas laborales muchos de los trabajadores actuales, para los cuales un simple plan de formación y actualización puede no ser suficiente.

Efectivamente, se detecta que existe una clara preocupación por el impacto de la IA y la robótica a nivel internacional. En el informe de la OCDE Computers and the Future of Skill Demand se compara las habilidades en materia de alfabetización, aritmética y resolución de problemas (literacy, numeracy and problem solving) entre humanos y máquinas, y encuentran que sólo el 13% de los trabajadores realizan estas tareas con niveles de eficacia mayor que las máquinas.

La propia OCDE celebró en París en octubre de 2017 una conferencia denominada IA: Máquinas Inteligentes, Políticas Inteligentes («AI: Intelligent Machines, Smart Policies», Paris, 26-27 October 2017 ) cuyo discurso de apertura corrió a cargo de Garry Kasparov, primer humano en ser derrotado por una máquina en un típico ejemplo de pensamiento profundo, como es el juego del ajedrez.

En dicho evento, dando por sentada la inevitable llegada de la revolución IA, se realizan inevitables planteamientos, como por ejemplo las necesidades regulatorias inherentes a la toma de decisiones por los algoritmos, que además deben estar sujetos a consideraciones muy humanas como transparencia y rendicion de cuentas, tal como plantea Nicolas Miailhe en Harnessing the power of collective intelligence to govern the rise of AI: the case of «algorithmic transparency & accountability» .

El propio Parlamento Europeo ya aprobó un texto con Recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica (2015/2103(INL)) que aborda de forma amplia estas cuestiones, incluida una definición de robot, cinco principios éticos de aplicación a la robótica, la creación de una Agencia europea para la robótica, cuestiones de propiedad intelectual y tratamiento de datos, normalización y seguridad, y numerosas recomendaciones sectoriales en el campo de los vehículos autónomos y drones, robots médicos y asistenciales, educación y empleo, y medio ambiente.

En el informe «50 estrategias para 2050» recientemente publicado por la Fundación Telefónica, se realiza el diseño de tres escenarios posibles para ese futuro no tan lejano. El peor de dichos escenarios es el denominado «Un futuro incierto«, derivado de una falta de preparación para el futuro:

Hacia 2050, las decisiones erróneas adoptadas a principios de siglo muestran sus efectos más negativos. Tuvimos una visión cortoplacista y nos faltó una perspectiva económica global, por lo que fuimos incapaces de anticipar la sucesión de cambios que se iban a producir. La IA, la robótica y las nuevas formas de impresión tridimensional han dejado obsoletas muchas de las actividades que se desarrollaban en torno a 2020.

Los lobbies corporativos impulsaron las medidas que generaban rendimientos a corto plazo, y la mayoría de sistemas políticos y económicos del mundo no apostaron por una planificación estratégica a largo plazo. Por ello, no se aprobaron políticas para prever los impactos del crecimiento del desempleo en el mundo, especialmente en los países de rentas medias y altas.

Afortunadamente, el mismo informe propone una serie de estrategias para no llegar a este escenario, como:

  • Generalizar la educación digital e integrar las TIC en la docencia
  • Incorporar sistemas de inteligencia del mercado de trabajo a las políticas educativas y de empleo
  • Potenciar el rol público para el impulso del avance tecnológico.
  • Mayor implicación de las Administraciones para promover
    el uso de las tecnologías.
  • Convertir la estrategia nacional sobre tecnología en una política
    de Estado, al margen del debate partidista
  • Aplicar la IA a la definición de políticas públicas

Entre otras muchas (hasta 50) de las cuales he elegido sólo algunas que me parece están más relacionadas con el debate en cuestión.

Debate que, como en la mesa del 5 de abril pasado, es tan amplio, que igual que se nos quedaron cortos los 50 minutos del debate, se me queda corto este artículo para desarrollar muchos de los aspectos implicados.

Pero no querría concluir sin una última reflexión, relacionada con cómo percibimos las personas el impacto de la transformación digital acelerada, y en particular esta nueva vuelta de tuerca, en la cual la tecnología parece amenazar la esencia de lo que es el ser humano: la capacidad de pensar profundamente, y todo lo que se relaciona con ella, no sólo cuestiones matemáticas, económicas o jurídicas, sino otras más íntimamente humanas, como la filosofía, o el arte.

Pero no olvidemos que todo ello no es ni mas ni menos que el último capítulo, hasta ahora, de la evolución de la mente humana a lo largo de los siglos. Si será el capítulo final, o habrá otros, por supuesto nadie lo sabe, pero no es ajeno: lo que sucederá a continuación depende de nosotros. Pongámonos por tanto a la tarea de preparar el futuro.

Categorías
Sociedad de la Información Tecnologías de la Información

El impacto de la Inteligencia Artificial y la Robótica en el futuro de la Administración pública #CNIS2018

En una reciente entrevista, Emmanuel Macron, actual Presidente de la República Francesa, habla a la revista WIRED sobre la estrategia de Francia en Inteligencia Artificial. En la entrevista, Macron manifiesta su deseo de que Francia (y un poco de refilón, el resto de Europa) no pierda el tren de la próxima revolución tecnológica disruptiva, configurada en torno a las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en muchos campos, como por ejemplo en sanidad y en vehículos autónomos, robots al fin y al cabo.

Según Macron, en el terreno de juego de la IA ya están posicionadas las grandes empresas tecnológicas americanas y el gobierno chino. Hay pues una cuestión laboral, en la que muchas personas corren riesgo de perder su empleo, pero se espera la creación de nuevos puestos de trabajo, y el reacondicionamiento del resto de empleados, que deben aprender a manejar estas nuevas máquinas inteligentes. Y también se pueden plantear cuestiones morales y políticas.

Es por ello que la IA es para Macron una cuestión de estado, y por lo que está dispuesto a gastar 1.500 millones de euros en los próximos cinco años para investigar en este campo.

Hace poco, realizaba en este mismo blog algunos comentarios al libro “La nueva gestión del empleo público”, y prometía hablar sobre el impacto futuro en el empleo, público y privado de la introducción a gran escala de la Inteligencia Artificial y la Robótica. En dicho libro se afirma que la «comoditización» de las profesiones más rutinarias, así como la previsible automatización de los trabajos por la inteligencia artificial y la robótica, deben llevar a una reducción progresiva del empleo público, cuya meta podría fijarse en un 50% del empleo actual.

Con dicho asunto en mente, surgió la oportunidad de incorporarlo en uno de los debates del VIII CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS: UNA ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE, SOSTENIBLE, ABIERTA Y SOCIAL, a celebrar los días 4 y 5 de abril en Madrid, y por ello propuse a Miguel de Bas  la celebración de la mesa sobre El impacto de la Inteligencia Artificial y la Robótica en el futuro de la Administración pública, el jueves 5 de abril a las 16:20 de la tarde.

Para el debate en la mesa que coordino, contamos con cuatro ponentes, no sólo de prestigio, sino también de perfil profesional muy variado, que son los siguientes:

El objetivo de la mesa de debate es, por un lado, conocer de primera mano las experiencias de los ponentes que conozcan usos y aplicaciones de la IA y robótica en la Administración pública, actuales o previstas. Por otro, dado que estas tecnologías disruptivas pueden llegar a producir grandes cambios, no sólo en el empleo, sino en otros aspectos de tipo legal, organizativo, político y hasta moral, es de interés que cada ponente comente, desde su punto de vista, las posibles estrategias y acciones concretas a adoptar desde la Administración pública para preparar y aprovechar dichos cambios.

Para centrar pues el debate, he planteado las siguientes preguntas generales a los ponentes:

  1. ¿Qué posibilidades ofrece la IA y la robótica en la mejora del funcionamiento interno de la Administración y en la relación con los ciudadanos?
  2. ¿Qué ventajas y riesgos plantea la utilización de IA y robótica en la Administración?
  3. ¿Qué impactos tecnológicos, organizativos, legales, y éticos, pueden llegar a tener estas tecnologías en la Administración pública?
  4. ¿Qué acciones debe emprender la Administración pública para prepararse para estas tecnologías y para sacar el máximo provecho de ellas y evitar los riesgos que plantean?

Durante la segunda parte de la mesa, el debate está abierto, tanto a las preguntas planteadas anteriormente, como a las que pueda plantear el público o por twitter mediante el hashtag #CNIS2018.

 

Categorías
Gobernanza Mejora de la Administración

Algunos comentarios al libro «La nueva gestión del empleo público»

LNGEPAyer publicó ASTIC el resumen del libro «La nueva gestión del empleo público. Recursos humanos e innovación de la administración» de Carles Ramió y Miquel Salvador. Conseguí un ejemplar el mismo día de su publicación y lo leí, y me pareció de interés elaborar un resumen, primero como referencia personal, y segundo para su difusión, para aquellas personas que pudiendo estar interesados en el tema, no tengan tiempo de enfrascarse en su lectura, pero que tras la lectura del resumen, sí se animen.

La idea del resumen me la dio «GetAbstract«, una compañía que ofrece un servicio de resúmenes de libros, que tiene exactamente éste enfoque. En el mundo sobreinformado de hoy, es una ventaja contar con información abreviada aunque sólida sobre las diferentes publicaciones, pudiendo a partir de ello seleccionar los libros más puedan interesar para su lectura detallada, pero manteniendo un nivel de conocimiento orientativo sobre el resto.

Volviendo al tema que nos ocupa, tras la elaboración del resumen, me parece interesante dejar algunos comentarios y opinión sobre el libro, necesariamente breves e incompletos por economía de espacio y de la atención que requiere toda publicación online.

Para empezar, me parece un tema de gran interés. No sólo por lo que personalmente he podido ver y conocer a lo largo de 25 años de carrera administrativa, sino por la importancia nuclear de la gestión de personal (la gestión de las personas y los equipos) para el funcionamiento de cualquier organización.

El libro trata un tema central que afecta a todos los empleados públicos, y por ello esta temática resulta, o debería resultar de interés para todos los funcionarios, laborales, y también para otros agentes como empresas que trabajan habitualmente con la Administración. Lo que se plantea aquí es si el sistema de funcionamiento actual de los RRHH en las AAPP es el que se necesita o si, por el contrario, se está quedando anticuado e ineficaz, a la vista de la progresiva transformación de la sociedad, en gran medida relacionada con el avance de la tecnología, pero no exclusivamente con ella.

La nueva gestión del empleo público efectúa un análisis detallado y minucioso de las circunstancias y evolución (o falta de ella) de los diversos factores, agentes, y contextos, en los que se sitúa la gestión de los recursos humanos en la Administración pública en España. Y después, identifica los principales problemas y necesidades, para llevar por último a la formulación de propuestas de solución, en muchos casos generales o de «amplio espectro», en otros de carácter más concreto.

Es indudable que en los últimos 25 años se han producido grandes avances en la aplicación de la tecnología en la Administración, pero sin embargo, los necesarios cambios organizativos, esenciales para poder aprovechar de forma eficaz los cambios tecnológicos, han sido siempre los más difíciles de conseguir, y por ello, en los que se ha avanzado menos.

Hace poco, Enrique Dans cerraba su artículo sobre el MWC con esta frase: «la tecnología ya no es un aspecto más del futuro, sino el ámbito del desarrollo humano que tiene una mayor capacidad para definirlo«. La acelerada evolución tecnológica se mueve también, sin duda, en un plano emocional. Por un lado, están los «pioneros» o innovadores que ven en la tecnología una oportunidad; para otros, estos cambios acelerados despiertan temor ante el peligro de hacer innecesarios sus puestos de trabajo.

La tesis del libro, donde «la Administración pública está en crisis y está perdiendo relevancia antes los cambios tecnológicos, económicos y sociales» me recuerda un poco al cuento de ¿Quién se ha llevado mi queso?. Esta sencilla fábula ilustra bien las dos posibles actitudes ante el cambio: ignorarlo, y luego quejarse cuando el cambio le afecta a uno, o anticiparse al cambio y por ello estar mejor situado cuando el cambio llega.

Por ello son interesantes las iniciativas como la del Ministerio de Hacienda y Función Publica que, a través del Portal de Transparencia, ha abierto una consulta pública sobre las Líneas generales de la reforma administrativa: Hacia un Plan Estratégico de Impulso y Transformación de la Administración Pública 2018-2020. Anteriormente, la Comisión para la Reforma de las AAPP (CORA) ya realizó un importante trabajo y publicó un importante número de medidas, muchas de ellas ejecutadas. Las medidas tecnológicas siempre parecen más fáciles de aplicar que las organizativas; esperemos que esta vez, ambas se diseñen y apliquen de forma coordinada.

No entraré en este artículo en análisis detallados de ninguna de las cuestiones y propuestas planteadas en el libro, pero sí que varios aspectos que llaman particularmente mi atención, y que deben tratarse en artículos separados.

En primer lugar, los aspectos relacionados con el envejecimiento de los empleados públicos, su reemplazo, y la necesidad de mantener en funcionamiento la organización ante tal circunstancia, apareciendo para ello como herramienta imprescindible la gestión del conocimiento. Sobre este asunto, en clave de parábola, trataba mi anterior artículo, «Reemplazar el disco duro«.

En segundo lugar, el impacto del Gobierno Abierto y las Competencias Digitales, aspecto en el que trabajé intensamente en mi paso por el INTEF, y que merece la pena retomar, al hilo de la publicación del libro que hoy nos ocupa.

Muy relacionado con el Gobierno Abierto y las Competencias Digitales, así como con la gestión del conocimiento y el envejecimiento, está la formación del empleado público, que también se merecen su propio sitio, más adelante, en este análisis.

Finalmente, una cuestión de gran impacto futuro en el empleo, público y privado: la introducción a gran escala de la Inteligencia Artificial y la Robótica en todo tipo de actividades, ya no simplemente rutinarias, sino también complejas y comprometidas.

Pero todo ello vendrá luego; por ahora es suficiente.

Os dejo con una cita de nuestro admirado Stephen Hawking:

Recuerda mirar a las estrellas y no a tus pies. Intenta dar sentido a lo que ves y pregúntate sobre lo que hace que el universo exista. Sé curioso. Y aunque la vida parezca difícil, siempre hay algo que puedes hacer y lograr. Lo importante es no darse por vencido.

Buen finde a todos.

Categorías
formación Funcionario Gobernanza Mejora de la Administración

Reemplazar el disco duro

hard_diskEstos días me estoy enfrentando a un clásico problema “de cocina”. Tengo un ordenador portátil que ha empezado a fallar, primero empezando a comportarse con una tremenda lentitud, después empezando a dar errores. Las convencionales acciones de reparación iniciales no han hecho sino empeorar la situación, y ahora el disco empieza a ser ilegible, necesitando una urgente sustitución, y lo que es peor, con el riesgo de pérdida de una parte importante de los datos, de los cuales no hay copia de seguridad.

Algo parecido le pasa a la Administración pública en España. Se está produciendo un progresivo envejecimiento, no sólo de los empleados públicos, sino de su estructura y funcionamiento, ya que al igual que los nuevos “sistemas operativos” de los ordenadores hacen que los antiguos vayan cada vez más lentos, los cambios tecnológicos y sociales hacen que el “sistema operativo” de la Administración pública se quede cada vez más anticuado y, por ello, sea cada vez más ineficiente.

Y también, en un futuro no lejano, habrá que reemplazar el disco duro de la Administración, con el agravante de que, cuando la situación sea insostenible, si no hemos hecho las copias de seguridad apropiadas, se perderá información vital por el camino y la transición será lenta y costosa.

Yo diría que estamos en ese momento en que se están detectando los primeros síntomas: lentitud y errores. Se están aplicando los viejos remedios, pero que no abordan el fondo del problema, y por ello se está perdiendo la oportunidad de realizar al menos dos acciones vitales, antes de que sea demasiado tarde:

  • Realizar la copia de seguridad de los datos, pasando los datos vitales del modo local al modo nube, que es la forma de garantizar supervivencia y aprovechamiento. En otras palabras, realizar una acción generalizada de gestión del conocimiento administrativo, sacando este conocimiento (en especial en conocimiento informal y no documentado) de los silos inconexos, en especial de las personas que lo poseen, antes de que se jubilen, de forma que pase a ser conocimiento colectivo, conocimiento conectado y vivo, útil para las nuevas generaciones de funcionarios que construirán la Administración del futuro.
  • Cambiar el disco duro, poniendo un disco de tecnología SSD, mucho más rápido y más fiable. En otras palabras, cambiar el funcionamiento y la estructura de soporte de la organización, que es lo que nos permitirá avanzar de acuerdo a los tiempos. Mantener el disco con una tecnología antigua sólo conduciría a reproducir los mismos problemas, y además sería más caro, pues los sistemas obsoletos, llegado un punto, son mucho más caros de mantener. Del mismo modo, aplicar soluciones anticuadas puede parecer que soluciona el problema momentáneamente, pero es un espejismo, ya que no sólo retrasa la solución, sino que cuando se aborden medidas drásticas más adelante, serán más difíciles, costosas y dolorosas, y quien sabe si, quizás, insuficientes.

Los dos últimos capítulos del libro “La nueva gestión del empleo público”, de Carles Ramió y Miquel Salvador abordan precisamente estos problemas: la falta de una política de gestión del conocimiento en la Administración, y el problema del envejecimiento y jubilación de los funcionarios actuales.

En particular, el capítulo sobre la gestión del conocimiento abarca algo más que la gestión de los datos y la gestión de la información: aborda con profundidad la gestión de la formación de los empleados públicos, y la transformación organizativa hacia el modelo de las organizaciones que aprenden.

En efecto, las tecnologías de la formación y aprendizaje están sufriendo una importante evolución, pasando del modelo “transmisión del conocimiento” que ha dominado el sector educativo durante muchísimo tiempo, a un modelo de “construcción del conocimiento” que tiene un componente fundamentalmente colectivo. Partiendo del paradigma de que todo conocimiento se construye de forma social sobre conocimientos previos, los nuevos modelos de aprendizaje están diseñados en base a una dinámica en la que el profesor se transforma en mentor, en creador de desafíos y en coordinador de las dinámicas de aprendizaje entre los participantes en el proceso formativo, las cuales ya no hacen uso de los libros de texto en sentido tradicional.

Esta nueva dinámica no sólo gestiona mejor el conocimiento (pasando de modo local a modo nube, según el símil anterior), sino que también transforma la organización mediante el uso de técnicas y metodologías colaborativas.

Estos cambios podríamos asimilarlos, a las actualizaciones de software y a instalación de nuevas versiones o nuevos productos. Estas nuevas metodologías están mucho más adaptadas al mundo actual, por lo que aquellas organizaciones que se “actualicen” y sean capaces de “actualizar” los métodos y conocimientos de sus empleados, van a poder ser más eficientes, más eficaces y por ello cumplir mejor su misión.

En el capítulo dedicado al envejecimiento de los empleados públicos, el libro de Ramió y Salvador, tras poner de manifiesto el importante problema de envejecimiento al que se enfrentan los próximos años las AAPP, realiza una serie de propuestas para mantener activos y productivos a los profesionales de la administración durante muchos años: tanto desde el punto de vista del diseño de su puesto de trabajo y su entorno, como de su reciclaje por medio de la formación. Las estrategias persiguen, por un lado, prolongar la vida efectiva y productiva del funcionario, y por otro, trasladar la experiencia y conocimientos del funcionario a un entorno de gestión del conocimiento colectivo.

Sabemos que un ordenador que puede actualizar su memoria, su CPU, su disco duro, siempre será más duradero y productivo que aquel que está diseñado con una configuración fija no actualizable.

Pero además, mantener la información crítica en un disco duro cada vez más anticuado puede darnos un serio disgusto el día que ese disco duro tenga un problema.

Y, creedme, tarde o temprano, ese día llega.

Categorías
Educación formación Servicio Público

INTEF 2014-2017

intefSe cierra una etapa en mi vida profesional, una etapa intensa al frente del Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.  Sería difícil hacer un justo balance en el reducido espacio que ofrece un blog. Pero, llegado el momento, sí creo que es oportuno y positivo hacer un brevísimo resumen y aportar algunas reflexiones.

Estos más de tres años de actividad han dado desde luego mucho de sí. Algunos de los proyectos del Plan de Cultura Digital en la Escuela (PCDE), ya vigentes cuando llegué, han crecido, madurado y cristalizado, ofreciendo resultados y prometiendo actuar como elementos catalizadores de la transformación digital educativa que tendrá lugar en los próximos años.

Los dos proyectos que mayor impacto van a tener en el ámbito de las tecnologías educativas son, en mi opinión, el Proyecto de Conectividad Escolar, y el Marco Común de Competencia Digital Docente.

En cuanto al primero, luego renombrado como «Escuelas Conectadas», nació en 2013, presentada en el Informe CORA y desarrollada luego en la medida CORA 3.00.009.2. Pero a finales de 2014 se lograron dos hitos importantes: la evaluación detallada de la situación y necesidades de conectividad en centros escolares, gracias a la colaboración de todas las Comunidades Autónomas, y la financiación necesaria, estimada en un total de 330 millones de euros. Gracias a ello, y a la colaboración de los ministerios de MECD, MINECO y MINETUR se pudo  firmar del Convenio Marco «Escuelas Conectadas» el 30 de marzo de 2015, luego completado ese mismo año con la firma de los siete convenios con las CCAA de La Rioja, Murcia, Galicia, Asturias, Canarias, Andalucía y Castilla La Mancha.

En total, 140.108.800 euros para dotar de conectividad de banda ancha ultrarrápida a 7.365 centros educativos 2.391.437 alumnos.

Convenios que están ya, en su mayor parte, en fase de implantación de las redes y servicios contratados, y que junto con los nuevos convenios que probablemente se firmen antes de finales de año, van a dar el salto cualitativo necesario para hacer realidad la utilización día a día en las aulas de las posibilidades que ofrecen las TIC para la educación.

El proyecto de conectividad escolar fue presentado en el Global Simposium for ICT in Education 2014 en Corea del Sur, recibió el Premio ASLAN 2016 como mejor proyecto de transformación digital en la categoría eEducation, así como el Premio Comunicaciones HOY en la categoría educación en 2017.

Debo detenerme aquí, momentáneamente, para reflexionar sobre la importancia de este proyecto. Hasta ahora, las inversiones en tecnologías educativas se habían centrado en los dispositivos, alcanzando una tasa de un ordenador por cada tres alumnos, que se mantiene estable en los últimos años. Pero hoy día, el foco de las TIC se ha trasladado desde el dispositivo a la red, al haberse generalizado el uso de teléfonos móviles, y tabletas, y gracias a la maduración de las plataformas Cloud que permiten gestionar la información de forma ubicua e independiente del dispositivo.

Muchos de los centros escolares españoles ya disponen de conexiones de fibra de alta velocidad. Por eso el proyecto de conectividad se dirige sobre todo a aquellos centros que aún no disponen de ella, y que difícilmente podrían conseguirla aunque quisieran, al no haber prevista una oferta de alta velocidad por parte de los operadores de telecomunicaciones, sobre todo en zonas rurales y de baja densidad de población. Además, las instalaciones de comunicaciones dentro de los centros educativos se han realizado sobre todo para un uso ocasional de las TIC en el Aula, garantizando principalmente la conectividad del PC del profesor, pero no de los dispositivos de los alumnos. El proyecto de conectividad logra pues evitar la brecha digital geográfica, y hacer realidad el uso diario por parte de los alumnos de la TIC en el aula.

En cuanto al Marco Común de Competencia Digital Docente, presentado y publicado por primera vez en 2014, ha venido siendo aplicado desde entonces en el diseño y ejecución de las acciones formativas del INTEF y de muchas Comunidades Autónomas. Ha sido propuesto como base para proyectos europeos como MENTEP (Mentoring Technology Enhanced Pedagogy). Ha continuado su desarrollo, publicándose recientemente dos nuevas versiones: MCCDD 2017 , y MCCDD septiembre 2017. Se ha implantado una plataforma de gestión del Portafolio de la Competencia Digital Docente,  que permitirá su reconocimiento en base a insignias digitales. Y por supuesto se ha realizado siempre en colaboración con las CCAA y con los organismos internacionales como JRC que se ocupan de los desarrollos del Marco de Competencia Digital del Ciudadano y otros relacionados, como el Marco Europeo para las Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes. Incluso fue propuesto recientemente, en este mismo blog, como la base de un hipotético Marco de Competencia Digital del Funcionario.

El MCCDD es, como ya he dicho, el otro pilar (junto con la conectividad) en los que se puede asentar la futura transformación digital de la educación. Bien es verdad que desde un aspecto muy diferente, pero igualmente importante que ella, para lograr las mejoras educativas que las TIC pueden ofrecer.

El PCDE de 2014 contenía además otros tres proyectos troncales, que sin duda no han alcanzado tanto éxito, por diferentes razones. Dos de ellos eran proyectos dedicados al fomento de los Recursos Educativos Digitales, y un tercero al desarrollo e implantación de los servicios de Interoperabilidad Educativa.

El proyecto PROCOMUN educativo se configuró sobre la base del proyecto anterior AGREGA, añadiéndole las capacidades de red social y web semántica. Sobre una base de más de 88.000 Recursos Educativos Abiertos (REA), no ha logrado todavía un uso generalizado de la comunidad educativa, probablemente por limitaciones de estabilidad y rendimiento, quizás heredados de la plataforma Agrega sobre la que se apoya, y por un diseño muy técnico que necesita una pronunciada curva de aprendizaje por parte del docente.

El Punto Neutro de Contenidos Educativos de Pago, tras los dos años de implantación y operación de los servicios, finalizó al concluir el contrato formalizado con el proveedor tecnológico. En este caso, la tecnología funcionó correctamente, pero no se consiguió generalizar su uso, quizás por las dificultades del complejo modelo de negocio que debe intervenir en el proceso de transformación del libro de texto en papel hacia el libro de texto digital. Situación que por otro lado no es exclusiva de España, ya que tampoco en ningún otro país, al menos que yo conozca y que tenga una situación comparable a nosotros, se ha encontrado con la «piedra filosofal» que consiga ofrecer un modelo que funcione para realizar esta transición.

Por último, el proyecto de Interoperabilidad Educativa se diseñó y construyó para cubrir la necesidad de agilizar, abaratar, y mejorar la calidad de los procesos de movilidad de profesores y alumnos en el territorio nacional, cuando se trasladan entre comunidades autónomas. Gran parte de los trabajos realizados han consistido en la estandarización de los expedientes académicos de alumnos y profesores, además de la implantación de una funcionalidad adicional para otorgar a los alumnos un número de identificación educativa necesario, al no tener todos disponible el número de DNI, como sí ocurre con los mayores de 14 años. Quizás en el caso de este proyecto no se haya sabido argumentar suficientemente los beneficios del mismo, pero es indudable que en un futuro no muy lejano será una necesidad ineludible, no solamente a escala nacional, sino también internacional.

En 2014 se incorporó al PCDE el proyecto eTwinning. Se trata de un proyecto europeo que se creó en el año 2006, y que desde entonces ha mantenido una tasa de crecimiento sostenida, llegando a ser considerado caso de éxito a nivel mundial, como así lo reconoce el informe Horizon 2015 sobre Enseñanza Primaria y Secundaria.

A diferencia de los anteriores, este proyecto se dirige a obtener resultados prácticos educativos mediante el uso de la tecnología, a través de una plataforma colaborativa, y gracias al apoyo activo de un importante equipo de profesionales, configurado como el Servicio Nacional de Apoyo (SNA) de eTwinning, en cada uno de los países participantes, y con un equipo central que coordina la organización European Schoolnet.

Con actualmente un total de 513.525 profesores, 188.842 centros escolares, y 65.903 proyectos, que en el caso de España son 16.231 proyectos, 41.851 docentes, y 13.541 centros, no cabe duda de que constituye la punta de lanza y el ejemplo a seguir de lo que entendemos como aplicación efectiva de las TIC en la educación.

En materia de educación abierta se ha continuado y expandido el proyecto La Aventura de Aprender, en colaboración con RTVE, y desde el CEDEC en Mérida, se realiza una notable labor en el desarrollo de dos excelentes productos de educación abierta: el Proyecto EDIA para la elaboración de recursos curriculares abiertos y digitales, y el proyecto eXeLearning, herramienta de código abierto para la creación y modificación de los recursos educativos digitales.

No debo concluir este resumen sin hablar de la evolución de la Formación del Profesorado y de los proyectos de experimentación educativa que han sido iniciados en los últimos años en el INTEF.

La formación del profesorado en España es hoy competencia directa de las CCAA, pues los docentes de los centros públicos no universitarios son personal propio de cada respectiva CA. Por este motivo la formación reconocida del INTEF (que se certifica mediante horas de formación y se anota en el Registro de Formación del Profesorado) se ha venido gestionando a través de la Ley de Subvenciones, al considerarse dicha formación como una subvención en especie.

Con el objetivo de ofrecer una formación innovadora y con gran nivel de escalabilidad, y por lo tanto de rentabilidad, en 2014 se comenzaron a ofrecer cursos de formación abierta basados en el concepto MOOC (Massive Open Online Course). Dicha formación, no reconocida oficialmente en horas de formación, ha tenido sin embargo un gran éxito por el elevado número de inscripciones realizadas, que superan notablemente las de los cursos tutorizados.

La evolución de las estadísticas de los MOOC del INTEF muestran sin lugar a dudas un crecimiento importante de las inscripciones desde 2015 hasta la actualidad, así como una mejora de las tasas de finalización y obtención de insignias digitales de dichos cursos, que ha mejorado gracias a la aparición de nuevas modalidades de formación como los NOOC (Nano Open Online Course) y los SPOOC (Self Pace Open Online Course). Esta oferta formativa se ha completado este mismo año con el lanzamiento de la APP EduPILLS, que fue premiada con el Open Awards 2017 en la categoría educación.

Además, para complementar la formación en línea con actividades de formación presencial se organizan cada año los Cursos de Verano en colaboración con la UIMP, así como el programa de Estancias Profesionales para profesores que intercambian experiencias con otros profesionales de más de 10 países europeos.

Siguiendo esta estela de impulso a la transformación y a la experimentación en el campo de la aplicación de las TIC en la educación, se inició en 2016 y 2017 la participación en varios proyectos de experimentación, realizados en el marco de la cooperación internacional, y siempre con la participación activa de las Comunidades Autónomas. Así podemos destacar el proyecto SCIENTIX para la promoción de la enseñanza de las ciencias en Europa, el proyecto Teachup para mejorar la formación de los docentes, el proyecto MASDIV para apoyar a los profesores de matemáticas y ciencias en gestionar la diversidad la enseñanza y los valores fundamentales, y el Aula del Futuro, un espacio de experimentación para visualizar la forma en que las aulas actuales pueden reorganizarse para promover cambios en los estilos de enseñanza y aprendizaje.

Debo concluir aquí, por simple economía de la atención, aunque me dejo muchos muchos otros proyectos y actividades en el tintero, porque sería un relato casi interminable.

Pero no querría despedirme sin hacer una última llamada a los principios que figuran en la portada de EducalabConoce, Conecta, Crea, Comparte, Colabora. En el mundo del Siglo XXI estos valores son si cabe más importantes que nunca. Potenciar el trabajo en equipo, siempre cultivando la diversidad positiva que debe haber en un buen equipo de trabajo, es probablemente la mejor garantía de éxito en cualquier empresa que se inicie.

En el INTEF queda un gran equipo, que estoy seguro seguirá adelante con el objetivo de mejorar la educación española, gracias a las tecnologías educativas y a la formación del profesorado.

Por mi parte, debo decir que he disfrutado del privilegio de aprender cada día algo nuevo, de tener la oportunidad de trabajar con un equipo de profesionales entusiastas y comprometidos, y de aportar mi granito de arena a un campo con tanto potencial como es la educación en un mundo en constante transformación.

Llegados a este punto, no diré aquello del «hasta siempre» que parece interpretarse como un «hasta nunca» sino un simple «hasta la próxima». Seguiremos en contacto.

 

 

Categorías
Educación formación

Educación y Formación en el Siglo XXI

Nuevas herramientas (MOODLE,…), servicios (MOOC,…), y marcos de referencia (DIGCOMP…), para nuevas necesidades educativas.

NOTA: Expongo aquí el texto de mi artículo publicado en el libro E-JURISTAS: MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA LEGAL. III ENCUENTRO UIMP&AEDUN, de la editorial Aranzadi. El encuentro, organizado por la UIMP se realizó en la sede de Fundación Luis Seoane en La Coruña, los días 3 y 4 de noviembre de 2016.

Sumario

En este artículo se analizan los cambios acelerados que se están produciendo en el mundo actual, y las nuevas necesidades y competencias que requieren para los ciudadanos del siglo XXI. Se estudian las tendencias en el campo de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Se describen herramientas TIC educativas (MOODLE) y nuevos servicios educativos (MOOC) apoyados en la tecnología. Se exponen los Marcos de Competencia Digital, estándares conceptuales necesarios. Finalmente, se realizan propuestas para llevar a cabo los cambios necesarios.

Abstract

This paper looks at the accelerating changes taking place in today’s world, and the new needs and competencies that are needed for the citizens of the 21st century. It studies trends in the field of ICT (Information and Communication Technology) in education. Educational ICT tools (MOODLE) and new technology-supported educational services (MOOC) are described. Digital Competence Frameworks, conceptual standards are presented. Finally, proposals are made to carry out the necessary changes.

Licencia

Este artículo se entrega bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional. El texto de la licencia está disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES

Texto

Reflexiones sobre el cambio en el mundo actual

«Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo». Esta es la reflexión de Malala Yousafzai. La Educación es un derecho humano fundamental, necesario para poder ejercitar los demás derechos. El cambio al que se refiere Malala es dar la oportunidad a todos, niños y mujeres, de conseguir una educación de calidad, sin discriminación ni exclusión. La educación puede cambiar el mundo, pero a su vez, nuestro mundo se encuentra inmerso en una espiral de cambio acelerado.

La población mundial total se ha multiplicado por tres en los últimos 60 años. Este aumento se está ralentizando: mientras que, mediados del siglo XX, la tasa de crecimiento anual era del 2%, desde entonces ha ido disminuyendo, y actualmente tiende a valores cercanos al 1%. A su vez, la esperanza de vida ha ido aumentando, sobre todo en África y en Asia, confluyendo lentamente hacia los valores, cercanos a los 80 años, principalmente en Europa y América del Norte.

Aumento de la población mundial (Fuente: countrymeters.info)

Estos cambios vienen acompañados de una transformación social a gran escala: aumento de la migración del campo a la ciudad, lo que provoca el crecimiento de los grandes núcleos urbanos; cambios en la agricultura; cambios en los transportes; generalización de la aplicación de las tecnologías a todos los ámbitos: agrícolas y ecológicos, industriales, sociopolíticos, culturales y personales. Ello también conlleva la aparición de nuevos problemas (o desafíos, como les gusta decir a los anglosajones): cambio climático, escasez de recursos, difuminación de las fronteras (no sólo físicas), y nuevos problemas de seguridad a nivel global.

En algunos aspectos, lo característico de esta transformación es que se acelera progresivamente. Y, lo que es más importante, resulta cada vez más difícil predecir el futuro, o más bien, según la tesis de Nassim Nicholas Taleb, el futuro predecible no es lo importante, pues lo que realmente transforma el mundo es el futuro impredecible, «los cisnes negros«.

Vivimos, pues, en un mundo con cada vez más incertidumbre, donde se cruzan diferentes visiones de los mismos hechos pero no incompatibles entre sí, un mundo hiperconectado y por ello ubicuo, donde predomina lo efímero sobre lo perdurable, un estado de «beta permanente». Es el paradigma VUCA.

La educación, entendida como la base sobre la que la humanidad ha construido su existencia, no puede ser ajena a estos cambios. Para seguir sosteniendo la evolución de la sociedad, la educación debe transformarse profundamente.

Competencias del siglo XXI (fuente: ITCS21 – Assessment and Teaching of 21st Century Skills)

Las habilidades y competencias de un ciudadano del siglo XXI deben ser muy diferentes de los ciudadanos del siglo XX, no porque tenga que saber cosas diferentes, que también, sino sobre todo porque tiene que estar mejor preparado para enfrentarse a lo desconocido, a tecnologías y profesiones que no existen todavía, a trabajar en cooperación en un mundo hiperconectado, a entenderse con otros provenientes de países y culturas muy diferentes, a relegar las tareas rutinarias a los dispositivos tecnológicos y dedicar su esfuerzo a la resolución de nuevos problemas, nuevos desafíos. Tiene que estar preparado, por ello, a que su desarrollo profesional y personal sea continuo a lo largo de toda su vida, y a cambiar con frecuencia de trabajo, y quizás, de ciudad o incluso de país.

 

Ni siquiera estamos hablando del futuro: estamos hablando del presente. Las Tecnologías de la Información (TI) están ya presentes en una abrumadora mayoría de los hogares y las empresas españolas. Según el INE, el 95% de los menores españoles entre 10 y 15 años usan el ordenador habitualmente, y el 65% dispone de móvil, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares del año 2015. Los datos del MECD (Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios, del curso 2014-2015) muestran una disponibilidad de un ordenador por cada tres alumnos, así como un 92,7% de aulas habituales de clase con conexión a internet, y un importante aumento de las conexiones de alta velocidad (>20Mbps) de los centros educativos respecto al curso anterior, pasando del 12,0% al 25,6%.

Esta disponibilidad de tecnología, sin embargo, no parece traducirse, hasta ahora, en una mejora significativa de los resultados académicos, según el estudio de la OCDE «Students, Computers and Learning: Making The Connection«. Pero también, en palabras de Andreas Schleicher,

«Los sistemas escolares tienen que encontrar maneras más eficaces de integrar la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje para proporcionar a los educadores entornos de aprendizaje que apoyen la pedagogía del siglo 21 y proporcionar a los niños las habilidades del siglo 21 que necesitan para tener éxito en el mundo de mañana.»

El estudio de la UNESCO Replantear la educación también insiste en que:

«Los educadores, en este nuevo mundo cibernético, están obligados a preparar mejor a las nuevas generaciones de ‘nativos digitales’, para que puedan hacer frente las dimensiones éticas y sociales no sólo de las tecnologías digitales existentes, sino de las que están aún por inventar».

De hecho, ya se perciben cambios importantes que están teniendo lugar gracias a la aplicación de la tecnología en la educación. El Informe Horizon 2016 prevé tendencias a corto, largo, y medio plazo como el aumento de asignaturas específicas de programación (coding), el aprendizaje colaborativo, y finalmente el rediseño de los espacios de aprendizaje, que replantea en el fondo el funcionamiento completo de la escuela.

Existen fuertes presiones para este cambio, que provienen por un lado del mundo laboral, el cual espera cada vez menos trabajadores para hacer tareas repetitivas, de las compañías tecnológicas que demandan más programadores, y de los avances científicos, como en neurociencia que permiten mejorar el aprendizaje gracias al conocimiento del cerebro y de sus mecanismos de funcionamiento.

No obstante este cambio no viene sólo sino acompañado de desafíos, como la necesidad de adaptación y preparación de los docentes en estas nuevas competencias, la necesidad de asegurar la igualdad de oportunidades de los alumnos para el acceso al mundo digital y a las competencias que se derivan de él, y a alcanzar los prometidos logros de la educación personalizada gracias a la aplicación de las TIC en la educación.

La explosión del  mundo digital ha introducido factores nuevos que hay que comprender correctamente para poder incorporar sus ventajas en la sociedad y en la educación. Resulta fácil hacer paralelismos entre, por ejemplo, «comercio» y «comercio electrónico» o «educación» y «educación digital», pero cuando añadimos la dimensión digital a algunos de los aspectos de nuestro mundo, tenemos que tener en cuenta que el paralelismo es limitado, y sólo si comprendemos las posibilidades y, sobre todo, la forma de aplicar las TIC es cuando podemos aprovechar todas sus ventajas.

Nuevas herramientas y servicios de formación

Icono MOODLE (Fuente Wikimedia Commons)

Las TIC están presentes desde hace tiempo en el mundo educativo, por medio de herramientas de apoyo al aprendizaje, una de las más conocidas es MOODLE. Se trata de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), conocido también por sus siglas en ingles VLE (Virtual Learning Environment).

MOODLE

La utilización de MOODLE, un software gratuito que simula una clase virtual, permite numerosas funcionalidades:

  • Adaptación de los ritmos de aprendizaje
  • Organización de contenidos, actividades y tareas
  • Creación de recursos propios (páginas web, cuestionarios, encuestas, webquest) y enlaces a recursos externos
  • Entrega de actividades y realización de exámenes online
  • Registro de las calificaciones de los alumnos
  • Interacción a través de foros y mensajes
  • Distintas formas de evaluación
  • Utilización remota de los recursos (conectividad).
  • Atención a la diversidad (aprendizaje personalizado)
  • Creación de glosarios

Este software fue diseñado por Martin Dougiamas, quien aplica el llamado «constructivismo social» educativo, que se explica bastante bien por medio de citas del mismo autor:

«Todos somos tanto profesores como alumnos potenciales, y en un entorno verdaderamente colaborativo somos las dos cosas»

«Aprendemos particularmente bien creando o expresando algo para que otros lo vean»

«Aprendemos mucho simplemente observando la actividad de nuestros pares».

«Entendiendo el contexto de otros podemos enseñar de un modo más transformacional (constructivismo)».

«Un entorno de aprendizaje necesita ser flexible y adaptable para poder responder con rapidez a las necesidades de los participantes en su interior».

El constructivismo permite pues el aprendizaje social, mediante la utilización de las plataformas sociales, generando sinergias, fomentando y promoviendo la interacción entre los participantes. De este modo se lleva a cabo la creación colaborativa de artefactos digitales y productos de utilidad, con resultados fácilmente compartibles a través de las Redes Sociales. Así se realiza la creación de comunidades de práctica y redes de aprendizaje que trascienden y van más allá de clase, y permiten trabajar la competencia de aprender a aprender a lo largo de la vida.

MOOC

MOOC sobre competencia digital en el INTEF

La tecnología educativa sin embargo está evolucionando para pasar de ser una herramienta a un servicio, y bajo este concepto han aparecido los MOOC (Massive Open Online Course).
MOOC (del inglés, Massive Open Online Courses ). Este término fue acuñado por Dave
Cormier durante el desarrollo de un curso abierto sobre conectivismo en 2008, según la cual el aprendizaje es una actividad compleja, no individual sino colectiva, que se realiza mediante conexiones entre las redes. Por ello un curso MOOC se apoya en la difusión en la web de los contenidos, mediante un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración, y sobre todo permite la inscripción libre en los cursos para lograr una participación masiva. El docente pierde su papel de instructor para pasar a ser el facilitador de las actividades de aprendizaje que se realizan directamente entre los alumnos.

Estas actividades se plasman en la realización de diversos artefactos digitales, y la superación del curso se realiza mediante las evidencias de aprendizaje que reflejan estos artefactos. Se trata pues de demostrar la adquisición de competencias, no mediante la superación de un examen o la realización de un programa formativo. Estas competencias se reconocen mediante la entrega de insignias digitales a los alumnos que han alcanzado los objetivos del curso.

La adquisición de competencias, a través de las insignias digitales, junto con las evidencias de aprendizaje, se almacenan en un portafolio digital, que el propietario del portafolio puede exhibir cuando necesite exponerlas en su búsqueda de empleo o promoción laboral.

Esta formación abierta está evolucionando, mediante cursos adaptados a las plataformas móviles (iOS, Android) en forma de píldoras de aprendizaje (EduPills), y a través de modalidades de formación más autónomas en tiempos, no sujetos a un inicio del curso en fechas determinadas, de forma que cada alumno puede empezar el curso en cualquier momento (Self Paced MOOC o SPOOC).

Marcos de Competencia Digital

Llegados a este punto, surge la necesidad de adoptar un lenguaje común. Específicamente, necesitamos ponernos de acuerdo en lo referente al significado de las tecnologías digitales cuando las aplicamos en nuestro mundo «real», y en particular en lo que significa de verdad su utilización, y en concreto, en el ámbito educativo. Según el Parlamento Europeo (RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE):

La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet

Sobre esta base, la UE, a través del organismo de investigación JRC (Joint Research Centre) lleva tiempo trabajando en la definición de la Competencia Digital y su aplicación a diversos ámbitos de la sociedad y en particular de la educación. Así en 2013 publica el Digital Competence Framework for Citizens (DIGCOMP), que actualmente está siendo actualizado (DigComp 2.0).

A su vez, el INTEF, apoyado en esta definición, y a través del Grupo de Trabajo de Tecnologías del Aprendizaje, en cooperación con las Comunidades Autónomas, desarrolla y publica el Marco Común de Competencia Digital Docente (MCCDD) en 2013, y ha sido recientemente actualizado a la versión de 2017. Este Marco viene siendo aplicado en el desarrollo de los programas formativos del INTEF, los cuales tienen un importante componente digital en todos ellos, no solamente en cuanto a la forma (cursos en línea, cursos abiertos MOOC, NOOC y apps de autoformación para iOS y Android) sino también en cuanto al fondo, esto es, gran parte de los cursos impartidos abordan las competencias digitales y metodologías de aprendizaje innovadoras que son posibles gracias a la aplicación de las tecnologías digitales.

El MCCDD, así como el marco europeo DIGCOMP están siendo también utilizados por diversas comunidades autónomas, como Extremadura, que ha desarrollado y publicado su propio Portfolio de la CDD, Galicia, que está en proceso de adaptación de la formación del profesorado referenciado al MCCDD, Canarias, en la que se basa su proceso de Acreditación TIC, Euskadi, que lo utiliza como base de su proyecto IKANOS, Castilla y León, que lo usa como base de su Plan de Formación del Profesorado en TIC, Madrid, que está desarrollando su aplicación en el Plan de Formacion Permanente del Profesorado, y Andalucía, que la utiliza como base de su portal de formación Andalucía Digital

El INTEF también ha propuesto el Marco de Competencia Digital Docente español (ya traducido al inglés) como base para algunos proyectos europeos en los que participa, como el proyecto MENTEP, «Mentoring Technology-Enhanced Pedagogy«. Se trata de un proyecto de experimentación para orientar la mejora de la enseñanza con tecnología- TET – Technology Enhanced Teaching.  Un proyecto en el que participan 15 países, y que coordina European Schoolnet, trabajando para analizar y autoevaluar en qué medida la pedagogía mejora cuando se pone en práctica en las aulas a través de la tecnología.

Ahora bien, la formación del profesorado en competencias digitales no es suficiente para conseguir la introducción de estas tecnologías en el aula. Para que deje de ser un proceso experimental y aislado, toda la organización debe implicarse, y especialmente el centro educativo. Por este motivo, en 2015 se presentó el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, el cual abarca aspectos como infraestructuras, comunicación y colaboración, contenidos y currículo, evaluación, desarrollo profesional, prácticas docentes, y, sobre todo, prácticas de gobernanza y liderazgo.

No debemos cerrar este capítulo sin mencionar el Marco de competencias de los docentes en materia de TIC de la UNESCO, que se presentó por vez primera en 2008, y que recientemente se ha publicado la versión 2.0. Se trata de un marco que incluye aspectos de pedagogía y organización, por lo que está a caballo entre los marcos europeos del ciudadano y de las organizaciones.

¿Qué se puede hacer?. Presente y futuro.

Se suele admitir que la aplicación de las TIC es un importante motor de la Innovación. Sin embargo, la innovación no es un resultado automático del mundo digital. Se trata más bien de un proceso, que tiene sus propias reglas, y que se puede aprender y se debe enseñar. La generación de ideas nuevas y su aplicación, siempre con el objetivo de mejorar algo, es también algo que implica a la organización y no sólo al individuo.

Modelo SAMR para la introducción de las TIC en la educación

Por otra parte, el proceso de incorporación de las TIC en la enseñanza tiene diferentes etapas, pues se puede realizar de manera progresiva. Un buen marco de referencia es el modelo SAMR (sustitución, aumento, modificación y redefinición), siendo estas dos últimas etapas donde realmente se aprecia las ventajas de las tecnologías digitales. Por desgracia, inicialmente, las TIC en la educación se suelen situar en las dos primeras, por lo que es necesario tener la visión final de adonde queremos llegar y el camino a recorrer.

En este camino, podemos formular los siguientes principios:

  • En primer lugar, poner el foco en la mejora de la educación mediante el uso de las TIC,
  • Con el objetivo de la preparación integral de los alumnos para la sociedad que les espera,
  • Basado en la formación de los docentes como catalizador que les permita aprovechar las TIC en aras de alcanzar el objetivo,
  • Consiguiendo que la tecnología sea transparente, funcionando como se espera, sin complicaciones,
  • Proporcionando versatilidad en el uso de los recursos educativos digitales: libertad de cada docente para elegir y organizar los más apropiados en cada caso,
  • Realizando la planificación y ejecución en base a proyectos educativos,
  • Involucrando en la estrategia a toda la organización para que sea viable,
  • Y evaluando los procesos y resultados para poder mejorar y adaptarse a los cambios.

Nadie dice que este camino sea sencillo. Un elemento esencial es la gestión de la complejidad. En el mundo educativo intervienen muchos agentes: docentes, alumnos, y familias. Pero también las diversas Administraciones, y otras organizaciones, así como las empresas privadas del mundo educativo y del mundo tecnológico. Difícilmente pueden salir adelante los proyectos sin la colaboración de todos.

Y tampoco se pueden diseñar soluciones tipo «rodillo» ya que la complejidad se extiende a todos los niveles. Dos alumnos no son iguales, al igual que dos clases son diferentes entre sí, lo que también pasa con los centros educativos, con las administraciones y con los países. Puede haber soluciones que funcionen en un contexto y no en otro. Por ello es necesario el esfuerzo y la flexibilidad a todos estos niveles, aprovechando los factores comunes, pero dejando espacio para los factores diferenciadores.

Proceso de mejora continua

Quizás la clave del éxito sea utilizar un proceso o ciclo de mejora continua, que se utiliza habitualmente en ámbitos de gestión, en el que, tras el planteamiento de los objetivos, se prepara el plan valorando las diferentes alternativas, se aplica, se miden los resultados, se evalúan, y  finalmente se reflexiona sobre el logro de los objetivos así como la posible redefinición de los mismos. Este proceso se puede aplicar en todos los niveles y para todos los proyectos, y su repetición da, a largo plazo, buenos resultados.

Bibliografía

“UN NIÑO, UN PROFESOR, UN LIBRO Y UN LÁPIZ PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO”, MALALA YOUSAFZAI https://www.savethechildren.es/actualidad/un-nino-un-profesor-un-libro-y-un-lapiz-pueden-cambiar-el-mundo-malala-yousafzai

UNESCO: el derecho a la educación. http://www.unesco.org/new/es/right2education

Población mundial http://countrymeters.info/es/World

Teoría del cisne negro. Fuente: WIKIPEDIA https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_cisne_negro

Volatility, uncertainty, complexity and ambiguity. Fuente Wikipedia (en inglés) : https://en.wikipedia.org/wiki/Volatility,_uncertainty,_complexity_and_ambiguity

“La educación en la encrucijada”, Mariano Fernández Enguita, 2016 http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201603/alta_la_educacion_en_la_encrucijada_1.pdf

“La escuela digital en la sociedad digital”, Félix Serrano Delgado, 2015, https://efuncionario.com/2015/09/30/la-escuela-digital-en-la-sociedad-digital/

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2015. Fuente INE http://www.ine.es/prensa/np933.pdf

Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso 2014-2015. MECD. https://www.mecd.gob.es/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/no-universitaria/centros/sociedad-informacion/2014-2015/Nota-Resumen.pdf

Students, Computers and Learning. Making the Connection. OCDE, 2015 (en inglés). https://www.oecd.org/education/students-computers-and-learning-9789264239555-en.htm

New approach needed to deliver on technology’s potential in schools. Andreas Schleicher, 2015 (en inglés). https://www.oecd.org/education/new-approach-needed-to-deliver-on-technologys-potential-in-schools.htm

Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?. UNESCO, 2015. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf

NMC/CoSN Horizon Report > 2016 K-12 Edition. http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-cosn-horizon-report-k12-EN.pdf

La educación del futuro. Jose Antonio Marina, 2016. http://www.itworldedu.cat/documents/ponencies/2016/ITworldEdu8-Jose-Antonio-Marina.pdf

Entorno Virtual de Aprendizaje. Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Virtual_de_Aprendizaje

Principios pedagógicos de Moodle http://docs.moodle.org/es/Pedagogía

Conectivismo. Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo

Imagina poder hacer un curso sin límite de tiempo: SPOOC INTEF, Blog de INTEF, 2016 http://blog.educalab.es/intef/2016/12/22/imagina-poder-hacer-un-curso-sin-limite-de-tiempo-spooc-intef/

RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE) http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:32006H0962

The Digital Competence Framework. The European Commission’s science and knowledge service https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digital-competence-framework

Marco Común de Competencia Digital Docente 2017 – Blog de INTEF http://blog.educalab.es/intef/2016/12/22/marco-comun-de-competencia-digital-docente-2017-intef/

Common Framework for Digital Competence of Teachers. Blog de INTEF, 2015. http://blog.educalab.es/intef/2015/10/13/marco-comun-de-competencia-digital-docente-version-en-ingles/

Desarrollo de un marco para la Competencia TET (Technology-Enhanced Teaching – Enseñanza Mejorada con Tecnología). Educalab, 2015. http://mentep.educalab.es/ .

Promoción de un Aprendizaje Eficaz en la Era Digital.  Un Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes. Panagiotis Kampylis, Yves Punie, Jim Devine 2015. http://educalab.es/documents/10180/579859/Marco-ES.pdf

UNESCO ICT COMPETENCY FRAMEWORK FOR TEACHERS. Version 2.0, 2011. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf

Modelo de Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR): Fundamentos y aplicaciones. Luis García-Utrera , Sebastián Figueroa-Rodríguez, Ismael Esquivel-Gámez. https://www.academia.edu/11514597/Cap%C3%ADtulo_Modelo_de_Sustituci%C3%B3n_Aumento_Modificaci%C3%B3n_y_Redefinici%C3%B3n_SAMR_Fundamentos_y_aplicaciones

Circulo de Deming. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_Deming