Recientemente, presentamos la candidatura del Espacio Procomún Educativo y de la herramienta eXeLearning a los Premios ASTIC 2014. Este proyecto ha sido seleccionado como finalista en la categoría «Premio Popular al mejor proyecto TIC». En esta categoría serán los asistentes a la ceremonia de entrega de los premios, quienes votarán para fallar la candidatura ganadora. Para ello, se deberá hacer una exposición pública de la candidatura de 3 minutos de duración.
Desafortunadamente, mis obligaciones profesionales me impedirán asistir a la ceremonia, aunque estoy seguro que mis compañeros del INTEF defenderán brillantemente este proyecto.
Sin embargo, por su interés, y para apoyar a su difusión, reproduzco aquí el texto del proyecto presentado a los premios ASTIC de este año.
El Procomún Educativo
El Plan de Cultura Digital en la Escuela del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte contempla el desarrollo del Espacio Procomún Educativo como un servicio semántico para toda la Comunidad Educativa. Es el nodo nuclear de una red inteligente, social y distribuida que articula el ecosistema educativo digital. A través de sus propiedades semánticas, puede conectarse con comunidades educativas de espacios ya existentes en la Linked Open Data Cloud.
Procomún facilita el acceso al repositorio de Recursos Digitales Educativos Abiertos (REA), del MECD y las CCAA, que actualmente contiene más de 100.000 objetos educativos (texto, imágenes, audio, video) ofrecidos gratuitamente bajo licencia Creative Commons, en el que se reúne material didáctico catalogado de forma estandarizada a través de metadatos (LOM-ES), preparado para ser utilizado directamente en el aula o bien para ser modificado y adaptado a diferentes contextos o necesidades. Los formatos de descarga de los objetos educativos favorecen la integración en los Sistemas de Gestión de Aprendizaje LMS (Learning Management System)).
Procomún incorpora además una Red Social Profesional en la que los miembros disponen de espacio personal y de espacios sociales para crear, valorar y difundir experiencias y contenidos educativos. La Red está integrada en la estructura de Procomún, vinculando estrechamente usuarios y recursos educativos mediante un sistema de etiquetado social, votaciones, contextos educativos, recomendaciones de uso y comunidades de aprendizaje entre pares que estimulan el intercambio de impresiones y propuestas sobre usos educativos y aprendizaje.
Búsquedas facetadas
Como elemento destacado, Procomún incorpora sistemas de recuperación de la información que posibilitan la realización de búsquedas basadas en el razonamiento natural o razonamiento iterado. También ofrece la posibilidad de realizar búsquedas en contexto, ya que al seleccionar un contenido educativo, se muestra información de contenidos relacionados que provienen de otras fuentes con las que se ha enlazado.
Para encontrar recursos en Procomún: http://procomun.educalab.es/comunidad/procomun/busqueda?search=TIC
PROCOMUN, incluido en la Alianza para el Gobierno Abierto
II Plan de Acción de España
Compromiso nº 3. Recursos educativos abiertos | |||||||
Secretaría/Ministerio Responsable | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría de Estado de Educación. Formación Profesional y Universidades. Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado (INTEF). | ||||||
Status quo o problema que se quiere resolver | Cumplimiento de los objetivos en materia de recursos educativos abiertos | ||||||
Objetivo principal | La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de la UNESCO de París de 2012 sobre recursos educativos abiertos. Además, la iniciativa de la Comisión Europea, Opening UP Education tiene entre sus objetivos dos directamente relacionados: por un lado, fomentar el uso compartido de los Recursos Educativos Abiertos y, por otro, aumentar su uso, garantizando así que los materiales producidos con financiación pública sean accesibles a todos. Por su parte, el Plan de Cultura Digital en la Escuela del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) contempla cinco líneas prioritarias de trabajo en colaboración con las comunidades autónomas, y una de ellas es el desarrollo de un espacio común de recursos educativos en abierto.
Una de las medidas del MECD en este marco es el desarrollo del espacio Procomún de recursos educativos en abierto mediante la evolución de la plataforma actual (Agrega), a través de la mejora de su usabilidad y la inclusión de lógica de red social con el fin de incrementar la participación de la comunidad educativa. En este espacio estarán accesibles todos los recursos creados por las administraciones educativas, permitiendo además que los profesores y toda la comunidad educativa puedan incorporar contenidos creados por ellos mismos. La segunda medida es el desarrollo y puesta en marcha de dos cursos masivos on-line y abiertos (MOOC) para docentes: Entornos personales de aprendizaje y Aprendizaje basado en proyectos. Asimismo, se prevé el desarrollo y puesta en marcha de un MOCC para familias, y de varios sobre competencias básicas para docentes. |
||||||
Reto de OGP atendido por el compromiso |
|
||||||
Es relevante para promover/fortalecer | Transparencia | Rendición de Cuentas | Participación pública | ||||
X | |||||||
Hitos, Metas preliminares y finales que permitan verificar el cumplimiento del compromiso | Compromiso en curso o nuevo | Fecha de inicio: | Fecha final: | ||||
1. Desarrollo de la plataforma de recursos educativos en abierto.
2. Desarrollo de los MOOC programados |
Nuevo | 1 de marzo de 2014 | 30 diciembre de 2015 |
Referencia: http://www.mpr.gob.es/documents/c492-9364-iiplandeacci%C3%B3nopengovernmentpartnershipdef.pdf
PROCOMUN como evolución de AGREGA
El proyecto Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos interconectados entre sí, construido como una federación de repositorios de objetos digitales educativos. Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos, adecuadamente etiquetados y empaquetados. Actualmente 12 CCAA tienen nodos de contenidos Agrega y un nodo adicional de la AGE.
PROCOMUN ofrece acceso de forma unificada esos recursos de AGREGA, más los propios del PROCOMUN. La federación AGREGA tiene 93.117 objetos educativos, compuestos por las 12 CCAA y la AGE, y PROCOMUN tiene 12.000 recursos adicionales. Entre todos suman aproximadamente 105.000 objetos educativos digitales.
PROCOMUN actualmente sólo ofrece de momento objetos los nodos de Andalucía, Madrid y País Vasco y la AGE, por lo que el total de objetos disponibles desde PROCOMUN es de 87.000.
RANKING Internacional
Atendiendo sólo a Federaciones de objetos digitales exclusivamente educativos (Federaciones OAI_LOM/LOM-ES), analizando la más importante federación de objetos educativos basada en LOM. GLOBE ALLIANCE http://www.globe-info.org/ (Fuente de la estadística: http://ariadne.cs.kuleuven.be/finder/globe/). El Ranking internacional de Agrega/Procomún es el siguiente.
RANKING FEDERACIÓN GLOBE ALLIANCE — TOTAL REA-ODE — 830.297
- Ariadne Foundation — 513.703
- European Schoolnet — 185.940
- AGREGA-PROCOMÚN. — 105.000. (No son visibles hasta que se incorporen a la Federación Globe o las dos anteriores)
- OER COMMONS. ISKME Institute for the Study of Knowledge Management in Education — alrededor 60.000 (Fuente OERCOMMONS. Silicon Valley. California USA).
- MERLOT (Multimedia Educational Resources for Learning and Online teaching, USA) — 46.868 (Fuente Merlot. Universidad de California. USA)
- MEITAL- Inter-University Center for e-Learning (IUCEL) Universidad de Tel Aviv. Israel. — 46.338 (extraídos página en hebreo)
- LACLO (The Latin American Community of Learning Objects) . ESPOL. ECUADOR — 40.957
- EducationServices Australia engloba antiguo EDNA — Más de 16.000 (Fuente. ESA)
- KERIS (Korea Education & Research Information Service) — 7.439 – Esta es la de Corea
- National Institute of Multimedia Education, NIME-JAPÓN.(The Open University of Japan, Center of ICT and Distance Education OUJ-CODE) — 2.915
Elaborar materiales educativos con eXelearning
Los docentes tienen disponible la herramienta de autor eXelearning creación de contenidos que pueden ser incorporados a este espacio de recursos educativos abiertos.
eXeLearning es una herramienta de autor de código abierto para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos web.
Los recursos elaborados con eXe pueden exportarse en diferentes formatos: IMS, SCORM 1.2… También como páginas web navegables. La versión 2.01 de eXelearning permite también exportar a formato ePub3.
ePub3 es un estándar abierto para e-books, o libros electrónicos, en el que los recursos generados no están definidos para un tamaño de página fijo. La importancia y novedad del formato ePub3 es que sus contenidos son HTML5, con lo que puede incluir vídeos y audios (.mp4 y .mp3), funciones javascript o CSS3 y reproducir los materiales en cualquier smartphone, tablet, ipad o dispositivo móvil.
El proyecto eXelearning es dirigido por el CEDEC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios), organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
El desarrollo de eXelearning se gestiona en la Forja de CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas)
Descargas
eXelearning está disponible para múltiples plataformas:
- GNU/Linux
- eXeLearning 2.0.1 – Debian/Ubuntu
- eXeLearning 2.0.1 – Debian/Ubuntu (AMD64)
- eXeLearning 2.0.1 – Fedora/Redhat
- eXeLearning 2.0.1.1 Portable (Linux) – tar.gz
- Apple
- Microsoft Windows:
- eXe Labs:
- Sources for building package
Idiomas
eXelearning está disponible para múltiples idiomas:
- Castellano
- Català
- Euskara
- Français
- Galego
- Valencià
- Italiano
- Portugués
- Dutch
- Ruso
- Traditional Chinese
- German
La formación en PROCOMUN y los Recursos Educativos Abiertos
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrece numerosos cursos en red a los docentes para la utilización de los Recursos Educativos Abiertos y el Procomún en el Aula, que, en 2104 ha alcanzado a 10.000 alumnos, con cursos como los siguientes:
- Educación conectada en tiempos de redes.
- ABP: Aprendizaje basado en proyectos.
- Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Matemáticas.
- Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Ciencias.
- Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Ciencias Sociales.
- Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de Lenguas.
- Recursos Educativos Abiertos para la Educación Infantil y Primaria.
- Uso de Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE).
- PLE: Aprendizaje conectado en red.
- De espectador a programador. El camino para entender la tecnología aprendiendo a manejarla.
- Mobile Learning y Realidad Aumentada
ESTADISTICAS
Octubre 2014 | Espacio PROCOMUN Educativo |
Nº Recursos | 86813 |
Nº Usuarios | 5397 |
Nº Comunidades | 113 |