Categorías
Educación

La escuela digital en la sociedad digital

Hace poco se ha publicado el estudio de la OCDE Students, Computers and Learning – Making the Connection, que encuentra una relativamente baja correlación entre la disponibilidad y uso de los ordenadores en el aula, por un lado, y los resultados de las pruebas de lectura, navegación, o de matemáticas aplicadas, realizadas digitalmente, por el otro. También se dice que, en los países que han invertido fuertemente en TIC para educación, no se aprecian mejoras de resultados en comprensión lectora, matemáticas o ciencias de los alumnos.

En el resumen ejecutivo del informe de la OCDE se explica que, una vez que los alumnos tienen ya acceso a los ordenadores en el aula, las diferencias entre las habilidades TIC de unos y otros se explican más por similitud con las mismas habilidades no-TIC, que por la frecuencia o intensidad del uso de ordenadores, por lo que es más eficaz invertir más en enseñar matemáticas, o lengua, que en hacerlo con ordenadores.  No sólo eso, sino que un uso excesivo de ordenadores puede ser contraproducente para conseguir mejores resultados, por no hablar de los riesgos de tipo social y de inadaptación cuando se superan ciertos límites.

Vaya por delante que estamos hablando de un informe de más de 200 páginas, con infinidad de tablas y gráficos, con ocho capítulos principales, que realmente merece la pena leer. Así por ejemplo, el último de los capítulos del informe «Implicaciones de las Tecnologías Digitales en las Políticas y Prácticas Educativas», contiene varias recomendaciones interesantes relativas a la forma en que deberían aplicarse las TIC en la Escuela.

Estos mismos datos de PISA 2012, que han sido la base para este estudio, ya fueron analizados por el INEE y publicados en un boletín en diciembre de 2013, así como en un informe más completo en 2014. Las conclusiones de estos informes dicen que los resultados de España son significativamente más bajos cuando los alumnos realizan la prueba en ordenador en lugar de hacerla en papel, al contrario que en el promedio de la OCDE, en el que no hay diferencias significativas entre ambos.

El estudio español también encontró una correlación positiva entre el uso del ordenador en casa y los mejores resultados académicos, pero no entre el uso del ordenador en la escuela y los resultados de los alumnos, lo cual no deja de ser un tanto paradójico.

Por último, y ya termino con las referencias, el informe «Evaluación del Programa Escuela 2.0 a partir de los resultados en Matemáticas de PISA 2012» de Sergi Jiménez‐Martín y Cristina Vilaplana Prieto, de nuevo insiste en una correlación negativa entre el uso del ordenador en clase y la mejora de los resultados académicos, comparando las variaciones entre PISA 2009 y PISA 2012, aunque «como aspecto positivo y alentador hay que señalar que al analizar el efecto del inicio de la participación en el Programa Escuela 2.0 se observa que el efecto negativo resaltado anteriormente entre las CCAA participantes disminuye entre los alumnos que entraron en el programa en 2009, frente a los que comenzaron en 2010

Del evangelismo tecnológico al pesimismo pedagógico

La publicación del informe de la OCDE ha tenido un impacto generalizado en los medios de comunicación, que resaltan de forma unánime la poca eficacia de las TIC para mejorar los resultados de los alumnos, los peligros de su uso excesivo, y en algunos casos, lo contraindicado de su utilización en edades tempranas. Ahora bien, Francesc Pedró ya analizaba este escenario en su documento Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué:

El evangelismo se basa en una gran confianza en las posibilidades transformadoras de la tecnología en educación. Sugiere imágenes particularmente atractivas que evocan que otra escuela sería posible si se aprovechara la tecnología como una oportunidad para el necesario cambio de paradigma pedagógico, que se traduciría en unos procesos de enseñanza y aprendizaje más centrados en el propio alumno. Así se habla, por ejemplo, de la escuela 2.0 o de la escuela del futuro, hoy.

El pesimismo pedagógico, en cambio, no reconoce para nada el potencial pedagógico de la tecnología en la escuela y le acusa, por el contrario, de ser una innecesaria fuente de gasto público y de convertirse en una verdadera distracción para los docentes y los alumnos. El énfasis en las prácticas de enseñanza y aprendizaje debe colocarse, se aduce, en lo que verdaderamente importa en términos curriculares y está por ver que el uso de la tecnología mejore la calidad o la eficacia del aprendizaje. Además, el pesimismo constata la imposibilidad de que la tecnología penetre efectivamente en un espacio cerrado como el del aula, donde los docentes lo último que necesitan es que otra voz desafíe su punto de vista y, lo que aún es más importante, su autoridad.

Se trata de dos visiones casi opuestas, dos caras de una misma moneda, aparentemente irreconciliables. Francesc Pedró hace su propio análisis, que les invito a leer en su informe. Estas dos «vertientes» del uso de la tecnología me resultan familiares, y no precisamente sólo en el mundo educativo, sino también en otros ámbitos. Por ello, yo voy a hacer mis propias reflexiones, complementarias a las de Francesc Pedró, sobre este asunto.

La Sociedad Digital

Creo recordar que, allá por 2001, mi apreciado colega Borja Adsuara, a la sazón Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, en unas conferencias en Santander, hablando de comercio electrónico, exponía la idea de que el comercio electrónico (e-commerce) no era otro tipo de comercio distinto, sino el mismo comercio de siempre, aunque hecho de otra manera y por otros medios.

Fíjense ustedes que la cuestión tiene mucha miga, y, aunque ha llovido mucho desde entonces, sigue estando plenamente candente: ¿es la nueva «sociedad digital» un nuevo tipo de sociedad, o es simplemente la misma sociedad de siempre que ahora utiliza medios digitales para hacer las mismas cosas «más rápido»?

He reflexionado sobre el tema, y para mi la explicación reside en las múltiples caras que ofrecen las Tecnologías de la Información. A unos les parecen una cosa y a otros otra. ¿Quién tiene razón?. Pues a lo mejor, todos a la vez. Me explico.

Según mi hipótesis, las TIC añaden a la sociedad una nueva dimensión, que no la cambian pero que no podemos entenderla completamente si seguimos pensando en dos dimensiones: la sociedad digital es la sociedad a la que le incorporamos una tercera dimensión. Por ello, algunas de las «ecuaciones» en dos dimensiones seguirán funcionando como antes, pero otras no podrán resolverse a menos que le incorporemos esa tercera dimensión.

La "tercera dimensión" digital - ¿Cuadrado o círculo?
¿Cuadrado o círculo?

Esta tercera dimensión explica porqué algunos ven la tecnología como una simple herramienta, útil para reemplazar a sus equivalentes «físicos» (papel, calculadoras,…), otros la ven como una finalidad para aplicaciones de negocios o lúdicas, otros la ven como una palanca del cambio social. Muchas de estas visiones pueden parecer contrapuestas, pero son compatibles entre sí, si lo explicamos como una «tercera dimensión». Al igual que el cilindro, un objeto de tres dimensiones, que puede parecer un cuadrado o un círculo, cuando lo vemos en dos dimensiones, según el punto de vista que adoptemos.

El impacto de las Tecnologías de la Información en la sociedad actual no sólo es innegable, sino que tampoco podemos simplificarlo diciendo que permiten hacer las mismas cosas más rápido, o incluso «más barato». Para mí el principal cambio que han producido y siguen produciendo en la sociedad sería la aceleración del ritmo de los cambios, lo que inmediatamente nos conduce a la incertidumbre, es decir, a la imprevisibilidad de qué pasará mañana.

No hace mucho leía en Twitter: «Nuestros padres tuvieron un trabajo a lo largo de su vida; nosotros tendremos siete; y nuestros hijos tendrán siete, a la vez«. Lo que antes se producía en una secuencia temporal en la vida personal y laboral de una persona: nacimiento, educación, trabajo, y jubilación, ya no es tan cierto, y lo será mucho menos en el futuro.

Es decir, esa primera lección será la adaptabilidad; debemos estar preparados para los cambios constantes, y saber vivir con ellos, como los surfistas se adaptan a la ola a medida que evoluciona.

Pero no es sólo eso: en palabras de Dirk Van Damme, en la XXIX Semana de la Educación, en el siglo XXI cada vez se precisan más habilidades para trabajos no rutinarios, tanto en las tareas individuales (analytic) como colectivas (interpersonales).

¿Cuáles son esas habilidades?. Según ITCS21 (Assessment and Teaching of 21st Century Skills) son las siguientes:

  • Formas de pensar:
    • La creatividad y la innovación
    • El pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones
    • Aprender a aprender / metaconocimiento (conocimiento sobre los procesos cognitivos)
  • Formas de trabajar:
    • La comunicación
    • La colaboración (trabajo en equipo)
  • Herramientas:
  • Formas de vivir en el mundo:
    • Ciudadanía: local y global
    • Vida y carrera profesional
    • La responsabilidad personal y social

La Escuela Digital

Decía Alorza, otro de mis compañeros de viaje, que «La Administración sigue a la sociedad como la sombra al cuerpo,…lo que pasa es que por la mañana la sombra es muy alargada«. Trasladándola a la educación, ¿No debería la educación seguir a la sociedad, transformando la educación en digital, del mismo modo que la sociedad se ha trasformado en digital?.

Esto no implica, como decíamos al principio, eliminar la escuela «analógica» para sustituirla por la digital, sino añadirle una nueva dimensión. Esta nueva dimensión afecta tanto a los métodos (cómo), como a las herramientas (con qué), pero también a las finalidades (para qué), y principalmente, al quién: los docentes, y sobre todo, a los escolares.

En palabras de Jaime Casap, a cargo del programa de Google for Education, en la videoconferencia realizada en el curso de verano Move On: Innovación en el aprendizaje de lenguas extranjeras:

Es un hecho que la información a la que hoy en día podemos acceder con facilidad a través de internet es vastísima y el impacto de Internet en el aula es un fenómeno inevitable. Es necesario plantearse el buen uso de los recursos tecnológicos educativos y para esto es crucial reformular el concepto de educación y evitar utilizar los recursos de internet sobre un modelo de enseñanza tradicional.

Nuestros alumnos necesitan incorporarse a una sociedad y una economía muy diferente , que está experimentando una profunda y continua transformación. Los maestros debemos enseñar los conocimientos y habilidades necesarias para un mundo que está en cambio continuo.

Hoy en día no tiene sentido preguntarle a un niño qué quiere ser de mayor, entre otras cosas porque seguramente el trabajo que él un día tenga todavía no se ha inventado. Es más razonable preguntarle qué problema quiere resolver. Es fundamental que desarrollemos la habilidad de resolver problemas y ejercer el pensamiento crítico de nuestros alumnos.

El modelo educativo debe reformularse y plantear un enfoque centrado en el propio alumno y promover de forma coherente el aprendizaje colaborativo, cultivando la capacidad de escuchar, indagar, replantearse ideas y consensuar, puesto que está demostrado que la suma o combinación de las capacidades individuales es lo que mejor funciona.

El futuro de la educación se debe construir en base a la innovación y mejora constante (iteration), que es lo que conduce a una auténtica transformación. No existe un modelo perfecto porque hay una realidad en cambio constante y debemos encontrar en cada momento el modo de proveer una educación adaptada a esa realidad, relevante y motivadora.

Si volvemos de nuevo al informe de la OCDE que encabeza este artículo, y tras una lectura más detenida del mismo, así como el webinar y la presentación de Andreas Schleicher, lo que finalmente queda claro es que no hay formula mágica para introducir la tecnología en la educación, o dicho de otro modo, no se puede reemplazar el profesor por el ordenador. Si metemos en el aula los PC o las tabletas (o los alumnos los usan en casa para hacer los deberes, que es cada vez más habitual) y seguimos planteando los procesos educativos como siempre, no sólo no serán eficaces, sino que incluso pueden llegar a ser contraproducentes si se realiza sin ningún tipo de dirección ni control.

En realidad, para obtener ventaja de la tecnología, hay que cambiar de estrategia. El mundo digital hace que ciertas cosas sean más fáciles, más rápidas, o simplemente, posibles; como la reproducción y consulta masivas de información, la comunicación a distancia, la cooperación y el trabajo en equipo, la generación de automatismos y el tratamiento de datos masivos. Nuestras estrategias para aprovechar la tecnología deben basarse en esas funcionalidades.

Por supuesto, es preciso el desarrollo de un conjunto de habilidades básicas para aprovecharla, las «competencias digitales», las que, en mi opinión, deben considerarse en adelante instrumentales, como la lengua o las matemáticas, ya que es necesaria para adquirir el resto de competencias que necesita la persona. Un «analfabeto digital» será en el futuro, quizás ya lo sea, una persona en peligro de exclusión en la sociedad.

Pero es que, además, y apoyado en la tecnología, hay que desarrollar las habilidades del siglo XXI: formas de pensar y resolver problemas nuevos, capacidad de adaptación y mejora en un mundo en contínuo cambio, la comunicación y la colaboración en la vida personal y profesional y en definitiva la preparación para ciudadanos globales que, sin duda, y además de muchas otras cosas, serán nuestros hijos.

Soy consciente de que, en este breve artículo no he abordado cuestiones esenciales, como los procesos, con sus fases o etapas, a seguir en esta incorporación progresiva de las TIC en el aula para que sea eficaz, o el papel de los docentes como elementos centrales de la educación y por consiguiente de cualquier proyecto o acción para que pueda tener éxito. Espero poder hacerlo en próximos artículos.

Para finalizar, resumiré diciendo que la tecnología no es la meta, pero forma parte del camino que debe seguir la educación de ahora en adelante.

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

11 respuestas a «La escuela digital en la sociedad digital»

[…] Hace poco se ha publicado el estudio de la OCDE Students, Computers and Learning – Making the Connection, que encuentra una relativamente baja correlación entre la disponibilidad y uso de los ordenadores en el aula, por un lado, y los resultados de las pruebas de lectura, navegación, o de matemáticas aplicadas, realizadas digitalmente, por el otro. También se dice que, en los países que han invertido fuertemente en TIC para educación, no se aprecian mejoras de resultados en comprensión lectora, matemáticas o ciencias de los alumnos. En el resumen ejecutivo del informe de la OCDE se explica que, una vez que los alumnos tienen ya acceso a los ordenadores en el aula, las diferencias entre las habilidades TIC de unos y otros se explican más por similitud con las mismas habilidades no-TIC, que por la frecuencia o intensidad del uso de ordenadores, por lo que es más eficaz invertir más en enseñar matemáticas, o lengua, que en hacerlo con ordenadores. No sólo eso, sino que un uso excesivo de ordenadores puede ser contraproducente para conseguir mejores resultados, por no hablar de los riesgos de tipo social y de inadaptación cuando se superan ciertos límites.  […]

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.