Categorías
Sociedad de la Información

Objetivo 3: Evolución y Seguridad en Internet

Hablaremos hoy sobre el Objetivo 3: la creación de consenso y el intercambio de experiencias sobre la evolución y la seguridad de Internet. Cerramos así la serie dedicada al CIP-PSP 2008, donde hemos hablado ya de Objetivo 1: TIC para las Administraciones, Servicios Públicos e Inclusión y Objetivo 2: TIC para las Ciudades Sostenibles.

Objetivo 3.1: Un esfuerzo concertado de las TIC en RFID

El objetivo es crear una plataforma para federar a todos los los principales interesados en el desarrollo y la utilización de la tecnología RFID y sus aplicaciones. Los interesados deben incluir a los Estados miembros, la industria, grupos de defensa de la RFID y la sociedad civil. En principio, la red temática debe ser la lógica evolución de la RFID del Grupo de Expertos creado por la Comisión Europea en junio de 2007, que se espera complete sus tareas a principios de 2009.

RFID es una de esas tecnologías que revolucionarán la vida cotidiana, de forma imperceptible e invisible.

Objetivo 3.2: Infraestructuras de información confiables y tecnologías biométricas

Las infraestructuras de información confiables, entendidas en un sentido amplio como un conjunto de funciones hardware y software embebido en los componentes de una arquitectura informática (plataforma, sistema operativo, middleware, aplicaciones, servicios) son las bases necesarias para una segura y confiable la Sociedad de la Información.

El objetivo de esta actividad es reunir a socios clave para construir consenso y elaborar planes de trabajo, identificar las mejores prácticas, con vistas a definir las infraestructuras confiables para implantar e-Servicios en condiciones operativas reales. Esto incluye garantizar la gestión de la identidad y la gestión de la privacidad en el tratamiento de datos personales por parte de terceros (como por ejemplo las solicitudes de Banca En Línea).

Por otro lado, las tecnologías biométricas evolucionan rápidamente desde el desarrollo tecnológico hacia un amplio despliegue en muchos sectores de la sociedad. Si bien es importante para los ciudadanos y la industria disfrutar de todas las ventajas de dichas tecnologías, existe una fuerte necesidad de que se adopten enfoques técnicos, jurídicos y éticos consistentes en toda Europa.

El objetivo es reunir a los principales interesados en este ámbito en Europa con vistas a desarrollar el intercambio de experiencias y la sensibilización. Es preciso desarrollar escenarios de aplicación práctica, así como pruebas y ejemplos de utilización. Hay que tener en cuenta los requisitos legales (como los datos y la protección de la intimidad), culturales y sociales y los posibles defectos de enfoque de las aplicaciones actuales.

Objetivo 3.3: Impulsar la adopción de IPv6 en Europa para ampliar el crecimiento previsto de Internet

El objetivo es reunir a las principales partes interesadas – tales como proveedores de hardware y de software, empresas de telecomunicaciones, proveedores de servicios de Internet, proveedores de contenidos (sobre IP) y grandes usuarios de Internet en el sector privado y el sector público- para tomar las medidas necesarias a fin de poner IPv6 en marcha en Europa, proporcionar incentivos para una amplia difusión de su uso y superar los obstáculos potenciales que impidan la adopción de IPv6.

Se promueve especialmente la participación de las entidades gubernamentales, que pueden actuar como multiplicadores y los agentes que pueden aportar los beneficios del nuevo protocolo a los ciudadanos a través de aplicaciones de Administración Electrónica.

La estrategia debe identificar incentivos tangibles para estimular el uso de IPv6 y las medidas para superar los posibles obstáculos que impiden una amplia adopción de IPv6, incluyendo consideraciones sobre la seguridad y la privacidad. Se deben abordar las recomendaciones para una transición sin tropiezos de IPv4 a IPv6, teniendo en cuenta los riesgos y los costes asociados. Se espera que coexista IPv4 con IPv6 por un período de tiempo indefinido.

POSTDATA: Lecturas recomendadas:

Categorías
Innovación Sociedad de la Información

Diseño, tecnología y negocio

El boletín Sociedad de la Información de Telefónica, que recibo regularmente, me dice que El Portal Fórum Sociedad de la Información ya tiene canal en YouTube. Me he dado un garbeo por el mismo y, como me interesa la tecnología aplicada al negocio, he visto éste video sobre el RFID:

¿Qué es RFID?

No hace falta que lo veáis si no queréis, pues hay muy poco aprovechable, empezando por el enfoque de «busto parlante» y terminando por la falta de un guion y la total improvisación de que hace gala. Mi sensación, despues del enorme esfuerzo de ver el vídeo completo, es que eso de la RFID es una cosa muy complicada que tiene mucho que ver con el «estocaje» (debe ser algo de toros, por lo del estoque) .

Para quitarme el mal sabor de boca he «clicado» en otro vídeo sobre RFID de los que me sugiere youtube, y me sale ésto:

RFID - Technology Video

Como se puede ver, un poco más trabajado. Al menos en este segundo caso logran transmitir mejor la idea de que la RFID es una cosa útil para nuestro negocio, y que a lo mejor gano dinero con él. Está muy bien, pero tiene algo de sabor a «siglo pasado», ¿no creéis?.

No obstante, acudo a mi «gurú» AvanzaPYME, donde se han publicado nuevos vídeos, y veo el que se refiere precisamente a RFID:

RFID. Etiquetas inteligentes

En realidad por contenido se parece bastante al segundo, pero contado de una forma diferente. La principal diferencia es que, en aquél, parece una cosa de grandes almacenes negocios y en el éste es algo más próximo, más sencillo y asequible. Hay un trabajo de diseño, no sólo gráfico, sino también conceptual, intentando acercar la tecnología a sus potenciales usuarios, y haciendo uso de la empatía como claramente se ve en el mismo.

He puesto estos tres ejemplos para ilustrar una interesante presentación sobre el «Design thinking» de Idris Mootee donde se afirma lo siguiente:

«La innovación sucede en la intersección entre el diseño, la tecnología y el negocio»

En resúmen:

  • Vídeo 1: Sólo tecnología
  • Vídeo 2: Tecnología y negocio
  • Vídeo 3: Diseño, tecnología y negocio