Categorías
Sociedad de la Información

Objetivo 3: Evolución y Seguridad en Internet

Hablaremos hoy sobre el Objetivo 3: la creación de consenso y el intercambio de experiencias sobre la evolución y la seguridad de Internet. Cerramos así la serie dedicada al CIP-PSP 2008, donde hemos hablado ya de Objetivo 1: TIC para las Administraciones, Servicios Públicos e Inclusión y Objetivo 2: TIC para las Ciudades Sostenibles.

Objetivo 3.1: Un esfuerzo concertado de las TIC en RFID

El objetivo es crear una plataforma para federar a todos los los principales interesados en el desarrollo y la utilización de la tecnología RFID y sus aplicaciones. Los interesados deben incluir a los Estados miembros, la industria, grupos de defensa de la RFID y la sociedad civil. En principio, la red temática debe ser la lógica evolución de la RFID del Grupo de Expertos creado por la Comisión Europea en junio de 2007, que se espera complete sus tareas a principios de 2009.

RFID es una de esas tecnologías que revolucionarán la vida cotidiana, de forma imperceptible e invisible.

Objetivo 3.2: Infraestructuras de información confiables y tecnologías biométricas

Las infraestructuras de información confiables, entendidas en un sentido amplio como un conjunto de funciones hardware y software embebido en los componentes de una arquitectura informática (plataforma, sistema operativo, middleware, aplicaciones, servicios) son las bases necesarias para una segura y confiable la Sociedad de la Información.

El objetivo de esta actividad es reunir a socios clave para construir consenso y elaborar planes de trabajo, identificar las mejores prácticas, con vistas a definir las infraestructuras confiables para implantar e-Servicios en condiciones operativas reales. Esto incluye garantizar la gestión de la identidad y la gestión de la privacidad en el tratamiento de datos personales por parte de terceros (como por ejemplo las solicitudes de Banca En Línea).

Por otro lado, las tecnologías biométricas evolucionan rápidamente desde el desarrollo tecnológico hacia un amplio despliegue en muchos sectores de la sociedad. Si bien es importante para los ciudadanos y la industria disfrutar de todas las ventajas de dichas tecnologías, existe una fuerte necesidad de que se adopten enfoques técnicos, jurídicos y éticos consistentes en toda Europa.

El objetivo es reunir a los principales interesados en este ámbito en Europa con vistas a desarrollar el intercambio de experiencias y la sensibilización. Es preciso desarrollar escenarios de aplicación práctica, así como pruebas y ejemplos de utilización. Hay que tener en cuenta los requisitos legales (como los datos y la protección de la intimidad), culturales y sociales y los posibles defectos de enfoque de las aplicaciones actuales.

Objetivo 3.3: Impulsar la adopción de IPv6 en Europa para ampliar el crecimiento previsto de Internet

El objetivo es reunir a las principales partes interesadas – tales como proveedores de hardware y de software, empresas de telecomunicaciones, proveedores de servicios de Internet, proveedores de contenidos (sobre IP) y grandes usuarios de Internet en el sector privado y el sector público- para tomar las medidas necesarias a fin de poner IPv6 en marcha en Europa, proporcionar incentivos para una amplia difusión de su uso y superar los obstáculos potenciales que impidan la adopción de IPv6.

Se promueve especialmente la participación de las entidades gubernamentales, que pueden actuar como multiplicadores y los agentes que pueden aportar los beneficios del nuevo protocolo a los ciudadanos a través de aplicaciones de Administración Electrónica.

La estrategia debe identificar incentivos tangibles para estimular el uso de IPv6 y las medidas para superar los posibles obstáculos que impiden una amplia adopción de IPv6, incluyendo consideraciones sobre la seguridad y la privacidad. Se deben abordar las recomendaciones para una transición sin tropiezos de IPv4 a IPv6, teniendo en cuenta los riesgos y los costes asociados. Se espera que coexista IPv4 con IPv6 por un período de tiempo indefinido.

POSTDATA: Lecturas recomendadas:

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

2 respuestas a «Objetivo 3: Evolución y Seguridad en Internet»

La verdad, es que de los objetivos que enumeras me sorprende la vuelta a tratar de potenciar IPv6. Llevábamos un par de años que parecía el tema parado. Ciertamente, IPv6 trae la gran ventaja de ampliar el rango de direcciones, pero la mayoría de las restantes ventajas que tenía sobre IPv4, han ido incorporándose a este último como parches y han ido funcionando (e.g. IPsec).

Mientras no se encuentre una killer-application para IPv6, no terminará de despegar, por mucho dinero en forma de subvenciones que se invierta para mantener viva la llama. Va a ser difícil que pasemos de los testbed de los proyectos apoyado por los gobiernos.

De acuerdo contigo, Andrés. Yo también veo que llevamos ya demasiados años hablando de IPV6 sin que llegue a concretarse del todo, y no sé si finalmente será esta la evolución del protocolo de red (que de todos modos sí es necesario que evolucione) o será otra.

A veces me recuerda el caso del RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). En los ochenta era la red del futuro, incluso llegó a usarse en ciertos casos, pero con el tiempo fué eliminado por la «apisonadora» ADSL.

Esperemos a ver que dice el anunciado documento de la Comisión Europea sobre «El futuro de las redes y de Internet».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.