En estos días estamos impartiendo, @yocuchi y yo, unas jornadas formativas sobre Administración Electrónica en la OEPM. El foco es dar un repaso a los aspectos normativos y a la tecnología aplicable en el momento actual a los proyectos de Administración Electrónica, con especial hincapié en los asuntos relacionados con la firma electrónica.
La primera jornada, impartida el lunes pasado, se dedicó a exponer la evolución histórica de las leyes y normas relacionadas con la Administración Electrónica. Esta es la presentación utilizada:
Obviamente se trata sólo de un breve extracto personal. Es imposible abarcar todo en detalle, además no serviría al propósito que se persigue, que es da una visión general de la evolución y un conjunto de referencias útiles.
Hablando de esa evolución legislativa, si me gustaría señalar una impresión que he obtenido, consistente en que, hasta la aprobación de la Ley 11/2007, las normas existentes consideran la tecnología como un aspecto básicamente instrumental, es decir, como un medio para la realización de actuaciones y trámites administrativos de todo tipo, aunque de otra manera.
Pero a partir de 2007, con la publicación de la LAECSP, así como otra serie de normas aprobadas en ese año (Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, Ley de Contratos del Sector Público…) la tecnología, en el marco legislativo, adquiere cada vez un carácter transformador tanto de las relaciones con los ciudadanos como de la propia sociedad, impulsada por las AAPP.
Ello no obstante, se tiene una marcada tendencia en las leyes y normas aprobadas (incluso en algunas tan recientes como el RD 1671/2009, de desarrollo de la Ley 11/2007) a arrastrar en exceso el concepto de trámite y servicio tradicional e intentar adaptarlo como una mera traslación literal al mundo virtual. Ello no siempre es posible o deseable, y en ocasiones supone un lastre para la verdadera aplicación eficaz de las TIC a las Administraciones Públicas.
15 respuestas a «Una historia legislativa de la Administración Electrónica»
[…] This post was mentioned on Twitter by sbs reader, Felix Serrano. Felix Serrano said: Una historia legislativa de la Administración Electrónica: http://wp.me/pnOSM-xz […]
Hola, Felix!!
Parece muy interesante… ¿podría asistir como oyente mañana día 3 de diciembre?… En caso afirmativo, en qué horario se imparte… Soy asiduo a tu blog, y alguna vez he participado…
Un saludo,
Fernando.
Pues en principio el curso es sólo para el personal de la OEPM. Pero intentaremos publicar el material.
De todos modos muchas gracias por tu interés.
Genial. maestro. Para el zulo.
Me ha encantado la visión que le has dado, muy divertida la referencia al «Año del Conejo» chino 😉
¿Qué has querido decir exactamente? ¿Que ese año se sacaran al conejo de la chistera con la firma electrónica? 😉
Bromas aparte, me ha gustado mucho como en poco espacio se expone perfectamente todo lo importante y traza muy bien la evolución del tema. Este documento es sumamente útil para múltiples ocasiones en las que se quiera introducir a la gente en el mundillo de la administración electrónica. Creo que va a ser muy citado en ese sentido.
En mi caso, desde luego, con tu permiso, pienso incluirlo en la referencia blibliográfica de las sucesivas ediciones del manual como lectura obligada.
Seguimos atentos a próximas publicaciones.
Un saludo
Gracias Alberto. Has dado en el clavo: Sí, creo que los conejos chinos tienen bastante relación con las firmas electrónicas ;-DDDD.
Bromas aparte, el marco temporal es útil como referencia, y también para romper la monotonía legislativa, que se puede hacer algo árdua. Son 60 transparencias para ser contadas en unas dos horas.
Ya sabes que tienes mi permiso para incluirlo en tu manual, sin necesidad de pedirlo previamente. Y muchas gracias por la referencia.
Un saludo.
Te agradecería Consejos / Sugerencias para superar el problema que indicas en el último párrafo de tu post:
«arrastrar en exceso el concepto de trámite y servicio tradicional e intentar adaptarlo como una mera traslación literal al mundo virtual».
¿Ayudar a adaptar la reglamentación o demostrar como hacerlo distinto pero más fácil?
Muchas gracias.
Carles
Quizás un ejemplo pueda ser ilustrativo. En el RD 1671/2009, se prevén cuatro medios de notificación electrónica: 1. a) Mediante la dirección electrónica habilitada, b) Mediante correo electrónico, c) Mediante comparecencia electrónica y d) Otros medios de notificación electrónica que puedan establecerse…
En la realidad, ningún sistema de correo electrónico actual cumple las condiciones de fehacencia necesarias, y el sistema del DEH utiliza como método de fehacencia la comparecencia electrónica. En resumen, que sólo hay un medio de notificación electrónica, que es mediante la comparecencia electrónica.
Esto es así porque en el mundo virtual desaparece el concepto de distancia, de aquí y allí. Cuando un ciudadano abre la página de una sede, ¿es el ciudadano el que sale de su casa para ir a la sede, o es la administración la que sale y se le presenta en la pantalla de su PC?.
Resulta pues absurdo prever tantos medios de notificación electrónica, que han sido previstos como una mera traslación del los medios al uso en el mundo real, cuando hubiese bastado uno solo: la comparecencia electrónica.
Estos mismos razonamientos se pueden aplicar a otros conceptos como «la facultad de presentar los escritos o solicitudes en cualquier registro» que tendría su sentido cuando el ciudadano tiene que desplazarse físicamente a presentar el escrito, y le resulta más cómodo ir al más cercano. Pero en el mundo virtual, lo mismo le cuesta ir a un sitio que a otro, de modo que lo más eficaz es presentar el escrito en el registro electrónico que pertenece al organismo competente para el trámite que se desea. Así que prever la posibilidad de la presentación de escritos en otros registros electrónicos es más complejo, más caro y mas ineficaz para el ciudadano, que no hacerlo.
[…] Elementos básicos de Administración Electrónica Viernes, 10 Diciembre, 2010 tags: formación, OEPM por Felix Serrano Proseguimos en este artículo la publicación de las presentaciones empleadas en el curso sobre Administración Electrónica impartido por @feserdel y @yocuchi en la OEPM en la semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre pasado, del cual ya hemos publicado la documentación de la primera jornada, dedicada a la Historia legislativa de la Administración Electrónica. […]
[…] básicos de… on Las Administraciones ante las …Elementos básicos de… on Una historia legislativa de la…Felix Serrano on Una historia legislativa de la… […]
[…] 1. Legislación y Normativa: El 1 de enero de 2010, pasamos el rubicón de “la disponibilidad on-line obligatoria de todos los trámites administrativos de la AGE”, aunque algunos de ellos gracias a trucos de magia dignos del mismísimo Houdini. Además, se publican el Esquema Nacional de Seguridad y el Esquema Nacional de Interoperabilidad, comentados en éste blog. Además, el año ha venido marcado por la creación y publicación en BOE de las Sedes Electrónicas con sus correspondientes Registros Electrónicos, al cumplirse los plazos establecidos en el RD 1671/2009, de desarrollo de la LAECSP. A finales de 2010, dentro de la serie dedicada a publicar el material formativo de un curso sobre Administración Electrónica en la OEPM, se incluye una presentación con Una breve historia legislativa de la Administración Electrónica. […]
[…] en el de la gestión tributaria electrónica o cosas tan valiosas como la documentación del curso de administración electrónica que se ha publicado recientemente en el blog de Félix […]
Hola Felix;
Es para mi todo un honor figurar en tu presentación en la pantalla nº 54, si bien, me gustaría puntualizar que «en contra» lo que se dice «en contra» de las notificaciones obligatorias no estoy exactamente. Veo algunos problemas prácticos de aplicación por parte de muchos de los obligados y lo que me preocupa es que como sigamos apretando las clavijas acabemos con la gallina de los huevos de oro.
Si bien, creo firmemente que la única manera de ir llevando a los ciudadanos hacia la e-Administración es por el camino de la obligación, pero deberíamos tener un poco de prudencia con determinados colectivos.
Un saludo
[…] también esta serie de presentaciones publicadas en el blog de Félix Serrano porque en poco espacio dan una visión global muy completa de la administración electrónica y su […]
[…] también esta serie de presentaciones publicadas en el blog de Félix Serrano porque en poco espacio dan una visión global muy completa de la administración electrónica y su […]