Categorías
Administración Electrónica Empresa

Business.Gov: La pasarela de las empresas al gobierno USA

A través de mi suscripción a del.icio.us/tag/egovernment llego a este interesante sitio, que se auto define como:

Business.gov, el enlace oficial de las empresas con el gobierno USA, es gestionado por la U.S. Small Business Administration (SBA) en colaboración con otros 21 agencias federales. Este consorcio, conocido como «Business Gateway» (pasarela de empresas), es una Iniciativa Presidencial de E-government que provee un unico punto de acceso a la información y los servicios de la administración para apoyar el funcionamiento de las empresas nacionales.

Está lleno de información de todo tipo en forma de guías y recursos, para temas como:

y recursos para …

Además, provee enlaces a las páginas WEB de los diversos gobiernos estatales relacionados con las empresas, así como a un conjunto de formularios electrónicos para realizar diversos trámites. Estos formularios son generalmente PDF que admiten rellenado electrónico y tramitación electrónica, incluida la firma electrónica.

Para probarlo me descargué, rellené y firmé uno de ellos (con la firma FNMT), el formulario I-9 ( Employment
Eligibility Verification) en su versión en castellano. Un formulario bien diseñado, claro y autoexplicativo, que no requiere llamar al servicio de información para saber lo que hay que poner en él. Muy interesante la referencia a la Ley de Reducción de Trámites:

Intentamos crear formularios e instrucciones que sean precisos,
fáciles de entender y que le impongan la menor carga posible
cuando nos provee información. A menudo esto es difícil porque
algunas leyes de inmigración son muy complejas. Por consiguiente,
la carga de trámites para la recopilación de información es calculada
de la siguiente manera: 1) informarse acerca de este formulario y
como llenar el formulario 10 minutos; 2) juntar y archivar
(registros) el formulario, 2 minutos, lo cual da un promedio de 15
minutos por respuesta. Si usted tiene algún comentario acerca de
precisión de esta estimación o sugerencias para hacer este formulario
más simple, puede escribir a: U.S. Citizenship and Immigration
Services, Regulatory Management Division, 111 Massachusetts
Avenue, N.W., 3rd Floor, Suite 3008, Washington, DC 20529. OMB
No. 1615-0047.

Aunque ya sé que las comparaciones son odiosas, en España no tenemos nada parecido. Tanto empresas.es como portalempresas.com son páginas privadas y llenas de anuncios. El caso más notable es la DGPYME, la cual a través de su portal CIRCE para facilitar la creación de empresas, da acceso a la red de PAIT (Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación), oficinas dependientes de las Administraciones Públicas y entidades públicas y privadas, así como de colegios profesionales, organizaciones empresariales y cámaras de comercio. Tienen las siguientes funciones:

  • Prestar servicios presenciales de información y asesoramiento a los emprendedores en la definición y tramitación telemática de sus iniciativas empresariales, así como durante los primeros años de actividad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • Iniciar el trámite administrativo de constitución de la sociedad a través del Documento Único Electrónico (DUE).

También podrían realizar funciones de PAIT los centros de Ventanilla Única Empresariales (VUE).

Por su parte el CDTI tiene el servicio PIDI, pero limitado a las ayudas a las empresas. Debo mencionar aquí de nuevo el portal Asesores TIC: un ejemplo de colabración público-privada, central y regional, con bastantes recursos, aunque dirigida a un modelo concreto de asesoramiento tecnológico a las PYME.

Dada la complejidad de las diversas administraciones, competencias y regulación aplicable, crear y mantener una empresa en España es sumamente difícil. Una herramienta como ésta facilitaría e impulsaría mucho el tejido empresarial español.

Categorías
Empresa Innovación

El queso electrónico

Nuestros amigos de la EOI siguen publicando píldoras en vídeo para aclarar diversos conceptos de tecnología aplicada al negocio en las pequeñas empresas. Estos contenidos son como sabéis un material primordial para la iniciativa de Asesores TIC.

Esta vez, apoyado en el guión de un negocio de fabricación de quesos, nos muestran cinco conceptos:

Salvo la primera, que es específica del sector alimentario, las otras cuatro muestran cómo diseñar una buena WEB para el negocio, cómo conseguir que sea conocida y visitada, cómo diseñar e incorporar un catálogo de productos a la web, y como montar una tienda virtual para que esos productos sean adquiridos directamente por los clientes a través de Internet.

La historia completa se puede ver en formato Jukebox de DailyMotion, y también los videos sueltos en YouTube.

¡Hala!, a disfrutar y a difundir.

Categorías
Empresa Sociedad de la Información

Rap de la Empresa Digital

Siguiendo el ejemplo del Blog de Red.es, voy a inaugurar con este post una línea destinada a la difusión de una serie de proyectos y actuaciones que se realizan o apoyan, a través del Plan Avanza, en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y más concretamente en la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información.

Para empezar, tengo el gusto de presentaros el proyecto Asesores TIC. En el marco de este proyecto, que luego describo, se están creando contenidos digitales para el apoyo a la formación y difusión de las ventajas del Negocio Electrónico en las PYMES. Para abrir boca, aquí tenéis el Rap de la Empresa Digital (¿qué más moderno?):

Este es uno de los 45 clips animados que la EOI está desarrollando para la formación de la red de Asesores TIC. Estos Clips, que vamos a ir publicando en http://www.dailymotion.com/group/AsesoresTIC/ tienen temáticas relacionadas con la tecnología aplicada a la empresa, y se agrupan en 9 casos que hacen de hilo conductor. Como ejemplo, el primer caso es:

Caso 1: Pequeño comercio
– TPV
– Gestión de inventarios
– Gestión de proveedores
– Videovigilancia IP
– Necesidad de informes en la Pyme

Y otros temas que van a ir apareciendo:

Caso 2: Casas rurales y pequeñas producciones agroalimentarias
– Control de procesos y trazabilidad alimentaria
– Incorpora a tu web imágenes, vídeos y documentos
– Posicionamiento web
– Catálogo de productos
– Tienda Virtual

Caso 3: Almacenes y diseño industrial
– Elaboración de prototipos rápidos impresoras 3D
– Logística: distribución
– RFID
– Aplicaciones CAD
– Factura digital

y así hasta las 45 píldoras.

El proyecto Asesores TIC es un proyecto complejo. Surge de la necesidad de acercar las TIC a las PYMES a través de la figura del Asesor, que efectúa un diagnóstico in-situ, proponiendo después una o varias soluciones tecnológicas.

Bajo el paraguas del Plan Avanza, participan en este proyecto diversos agentes. La EOI como encargada de la formación de los asesores y de la creación y distribución de los contenidos formativos. Fundetec como encargada de la creación del Portal Asesores TIC , el cual también incluye contenidos propios, y de diversas labores de difusión y coordinación. Las Comunidades Autónomas son las encargadas de dirigir y coordinar la red de asesores en sus respectivos ámbitos geográficos.

Puesto que es un proyecto en el que se desarrolla mucha e interesante actividad, iremos ampliando información en sucesivos posts.