El SIMO está cambiando. Ya no es la feria de las maravillas tecnológicas de antaño. Mi primer recuerdo de un SIMO fueron unos increibles aparatos, con unas pantallas llenas de cifras rojo brillante, unas teclas con los números del cero al nueve, un punto, y las cuatro operaciones aritméticas básicas (todavía no tenían la raíz cuadrada, ese fué un invento posterior). Una de aquellas cacharras, comprada en SIMO, terminó algún tiempo después destripada y reconvertida en teclado de introducción de datos de mi proyecto fin de carrera, basado en un Z-80. Qué tiempos!.
Bueno pues, volviendo al tema, ahora el SIMO se ha transformado en una feria de ferias, en un monstruo de siete cabezas, donde confluyen y se realimentan los pabellones tradicionales (informática, media, movilidad,…) con eventos paralelos: FICOD, E-LIFE, Aprendiendo a Exportar Tecnología...
Además de esta feria de eventos, está cambiando el concepto de stand tradicional. Algunos lo han convertido en canchas de baloncesto, muchos en salas de conferencias, otros en… nada, salvo paredes vacías, eso sí con un rotulador para pintar en ellas, y cuatro pantallas sobre pedestales: espacio para interactuar, como en el espacio de WEB 2.0.
Justo en ese espacio me asaltaron dos gamberros 😉 que me convencieron para intervenir al día siguiente en la mesa de e-Government 2.0,… pero eso es otra historia que contaré en otro post.
Yo percibo que el foco está cambiando desde la tecnología hacia las personas. Redes sociales: el concepto de moda. Charlas. Discusiones, ponencias. Mesas. Blogs, Podcasts…
The Global Forum, developed inside of ICEX’s «Learning to Export Tecnhnology» event, was specially appealing to me. Starting with it’s english main language spoken by everybody on the scene. This is essential for people willing to export. On second place, the high level of speakers: James Wales, creator of Wikipedia, Soumitra Dutta and José Antonio Tazón, president of Amadeus IT Group. These experts were asken by Ana Patricia Botín and Antonio Garrigues, and conducted by David Kirkpatrick.
I liked specially Jose Antonio Tazón talk: Amadeus operations started on 1992, but in 2000 decided to throw away 200.000 lines of code and start over from scratch, based on open source software, because internet changed everything, in particular they noted and important change on the way the users interacted with the booking systems. He said an important sentence that I keep for reflection: «The key to success is to understand customer needs, not only today, but tomorrow». It can be applied equally to enterprise and to public organizations.
Antes de abandonar el SIMO me di una vuelta por el FICOD. Tres salas de conferencias, con sesiones paralelas. Cuando entré en la sala principal estaban hablando de «La industria de la música se reinventa con internet«. El debate, centrado en el modelo de negocio tradicional, y su viablilidad futura. La pregunta: «¿Qué creéis que pasará con el mundo del jazz o la música clásica?». Respuesta: «El Jazz o la música clásica ya hace tiempo que se adaptaron al modelo de internet, pues para estos músicos el principal beneficio no proviene de la venta de CD sino de las actuaciones en directo, y para los espectadores tiene mucho más valor la interpretación en vivo, que no van a conseguir grabada, pues cada interpretación es diferente».