Categorías
Mujer Tecnologías de la Información

Mujeres TIC trabajadoras

«Se necesitan mujeres en el sector de las TIC»
Hay quien piensa que las profesiones relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están reservadas a los hombres. Este estereotipo tan común se aleja mucho de la realidad. Aunque la proporción de mujeres que terminan sus estudios de ingeniería o informática sigue siendo muy baja, las jóvenes pueden optar a una brillante y provechosa carrera profesional en el sector de las TIC. Precisamente este es el tema de la conferencia organizada hoy en Bruselas, como preludio del Día Internacional de la Mujer; en ella la Comisión Europea animará a las jóvenes de Europa a «pasar al primer plano y aprovechar la oportunidad que ofrecen las TIC».

Esta nota de prensa la publicó ayer la UE, con ocasión del día de la mujer trabajadora de hoy. En ella se hace eco de un nuevo sitio WEB destinado a las Mujeres TIC: «IT Girls«.

Yo he conocido bastantes «IT Girls» y este post va a ir dedicado a ellas, en este preciso día como homenaje a estas mujeres. La primera mujer TIC con la que trabajé fué Maria Angeles Marced, allá por el principio de los ochenta, en SECOINSA. Hace pocos años volví a verla. Entre medias, nuestras carreras se separaron mucho, llegando ella a ser Directora General de INTEL para Europa.

En Málaga también trabajé con Olga Bernal, en el departamento de I+D en el desarrollo del Sistema TESYS, quien ahora trabaja para en el Servicio de Salud de la Junta de Andalucía. Tras la época malagueña, y en Fujitsu España, en el departamento de Redes Corporativas, estuve varios años junto a Montaña Merchán, con quien ahora comparto este blog.

En la Administración, a la que me incorporé en 1993, trabajé varios años con Clara Cala, quien ahora es Directora del Centro Técnico de Informática del CSIC. Coincidimos en el Ministerio de Industria por donde también pasaron Victoria Figueroa, quien ahora está en Presidencia del Gobierno, Elena Sanchez que está en el MAP, y actualmente, Cristina del Caño, que lleva los sistemas de tramitación interna y firma electrónica corporativa, María Pascual y Carmen Orostivar, quienes llevan, al alimón, el desarrollo y explotación de los sistemas de Administración Electrónica relacionadas con los procedimientos telemáticos de la Dirección General de Telecomunicaciones.

No quisiera dejar pasar la ocasión de citar el Blog de MujeresTIC donde Morgana y otras compañeras, entre ellas algunas de las citadas, escriben.

Terminaré con la inevitable cita a Lula Towanda , trabajadora y TIC y también Bloguera, con su personalidad, todavía virtual, a caballo entre Almería y Madrid, quien publica la SeccionFemenina, en la que llevé a cabo mi bautismo en los Blog.

Sólo me queda felicitar a todas las Mujeres TIC, quiero decir no solo a las que cito, que son la punta del iceberg, sino a todas, y decirlas que es un placer para mí compartir mi actividad diaria con ellas.

(**) Post data: he suprimido el párrafo de las referencias familiares y/o personales, por sugerencia de mi co-writer, quien me ha puesto en evidencia la incongruencia del mismo con el resto del post.

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

11 respuestas a «Mujeres TIC trabajadoras»

Muchas gracias Félix. La tecnologías es un buen lugar para que las mujeres desarrollen su curiosidad, su intuición y puedan aportar su visión del trabajo.

Es una pena que las mentes estrechas no nos den más cancha a las mujeres, no saben lo que podrian mejorar las cosas con nuestra habilidades para la comunicación y la colaboración.

Mañana 10 de marzo se celebra La mujeres trabajan en ciencia que va en la línea fomentar la participación de la mujer en la Ciencia y en la Tecnología.

Gracias a tí, Lula.

Lamentablemente no puedo ir mañana al acto que citas, aunque me gustaría. Si vas, da recuerdos a Cecilia Castaño, a quien conocí en el Jurado de los Premios Principe Felipe 2008 a la Sociedad de la Información y las TIC, así como a Helena Herrero, que ejerció la presidencia este año de este Jurado.

Gracias Felix por citar al blog más frivolo y superficial de la blogosfera TIC :-).

Creo que ahora mismo el problema no es sólo de mujeres/hombres TIC. Estamos ante un fenómeno creciente de desvalorización de las profesiones relacionadas con estas cosas y algunos analistas empiezan ya a manifestar su preocupación porque empieza a decrecer el número de «vocaciones» para trabajar en este sector, duro y desagradecido. Luego escribiré algo al respecto, que la preocupación empieza a verbalizarse ya en algunos foros y de ello hablaré.

Por cierto, conocí a Maria Angeles Marced que fue una de las primeras ingenieras de telecomunicación que tuvo cierta visibilidad mediatica, debido a su gran calidad profesional y también a su compromiso politico.

Nuestro problema, la de chicas y chicos TIC, nos involucramos poco o nada en el contexto «socio-político» y acaban viendonos como «operarios»

Morgana: tu blog puede ser cualquier cosa, lo que tú quieras que sea, pero no frívolo y superficial.

No sabes tú bien lo que algunos disfrutamos leyéndote. A mí me gustan los blogs que de vez en cuando hablan de algo más que de Administración pública.

Gracias Félix, por la parte que me toca.

Puedo decir que nunca me he sentido discriminada entre los profesionales (hombres mayoritariamente) TIC ni por ser mujer, ni por ser Física de formación (que también puede verse como un intrusismo profesional). Muy al contrario en el sector TIC y en particular en la Administración Pública he encontrado un entorno ideal para desarrollarme profesional y personalmente.

A pesar de la creciente «desvalorización» del sector creo que sigue mereciendo la pena trabajar en él, pues sin duda, hoy en dia, las TIC son una pieza clave de cualquier organización.

Carmen…

Pues que suerte tienes. Yo me siento discriminada como TIC frente a otros cuerpos (no hay más que ver la carrera profesional de otros frente a la nuestra), como mujer (no hay más que ver las cifras porcentuales de niveles más altos TIC hombres y mujeres), como persona ya no joven (hace poco no me cogieron para un puesto porque querían a alguien más joven. Y afirmaron que mi curriculum les parecía perfecto para el puesto), como persona que se ha dedicado profesionalmente a los temas relacionados con la tecnología, etc…

Salvo el caso que cuento de discriminación por edad no puedo mencionar ningún otro tan directo, pero las discriminaciones se detectan por métocos estadísticos, porque es poco probable que alguien te diga que no ha pensado en ti para la promoción por ser mujer, o por ser física o ingeniera, etc. La discriminación se oculta, y a veces quien la ejerce ni es consciente de ella, pero las cifras cantan, que para eso sirven las estadísticas!

Y bueno, ahora que pienso… tuve que aguantar a un jefe mamarracho que durante dos años se dirigía a mí como «bonita», con paternal desprecio y condescendencia… Como aquella ninguna, pero de esas muchas.

Gracias Felix pero quita la referencia a madre de familia.

Me siento muy orgullosa de pertenecer al grupo de las que has citado. También me he sentido bien acogida por los hombres con los que he trabajado y he tenido mucha suerte de teneros algunos como amigos (Felix, Javier, Paco, Oscar, Ricardo, Roberto y Fausto).

Discriminaciones las hemos sufrido todas sobre todo a la hora de promocionar. Algunas lo hemos llevado peor por no ser sumisas, tener opinión y expresarla claramente. Algo que se perdona en un hombre pero no en una mujer. He tenido, como todos, superiores en cargo pero inferiores en todo lo demás (sobre todo en el sector público).

Aparte de esto, en mi vida profesional sólo me he encontrado con dos mamarrachos mejor dicho marranos, con un cierto interés en temas no laborales (cosa que no les pasa a los chicos): Uno en la empresa privada y otro en la pública.

En cuanto al mundo TIC hay una clara desvalorización de los profesionales TIC en la Admon. pero fuera en el mundo privado lo que hay es una demanda de adaptación del profesional TIC hacia un conocimiento mayor del negocio además del tecnológico.

Hola Felix,
Gracias por este homenaje y un afectuoso saludo desde Málaga.
Hojala la equiparación de derechos y obligaciones progrese más. Yo creo que ha habido un tirón en los 90 pero ahora parece que no tanto.
Las dificultades son muchas para una mujer que trabaja, de entrada asumimos ‘cargas y obligaciones’ por ser mujeres, esposas y madres. De momento no hay manera de ‘conciliarlo’.
Y la discriminación existe, las hay de muchos tipos:
De las que estamos acostumbradas y ni siquiera nos damos cuenta:
– Tu compañero: Sr. Garcia – tu: Srta. Pepi
O de las que afectan directamente a tu trabajo:
– Fulanita no puede ascender porque dentro de poco será madre y será un problema cubrir sus bajas y sus nuevos horarios.
– Esto me lo dijo un jefe: ‘No te puedo ascender porque hay hombres en el equipo que no trabajarían bien con una mujer como jefe’.
– Esto me lo dijo un compañero en el conflicto que terminó con el I+D de Fujitsu: ‘La mujeres deben renunciar a sus puestos de trabajo primero, porque no mantienen una familia’.

Lo de que un hombre debe de mantener una familia, lo he oido mucho, con eso se justifica que ganen más independientemente del trabajo realizado. Y por supuesto, de la situación familiar…

Personalmente estoy convencida de que si hubiese nacido hombre, mi carrera profesional hubiese sido otra, con menos barreras. Se puede argumentar que tengo tales y cuales defectos, pero si miro a mi alrededor veo hombres que con esos defectos y otros peores ascienden sin problemas.

Espero y deseo que el futuro mejore para todas y todos.

Olga, gracias a tí, por tu comentario extenso y certero (oye, no sabia que escribias tan bien).

Se por experiencia que los que estais «al sur» llevais cierto retraso social, lo que hace que tenga más mérito trabajar en TIC, en particular las chicas.

A cambio, vivis en una región envidiable…

Por cierto, mírate el Blog de Rosa Cobos, http://rosacobos.wordpress.com/
escribe cosas muy interesantes desde Almería.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.