Categorías
Administración Electrónica Mejora de la Administración

Año cerrado, Año abierto

2012-2013Por estas fechas llega el momento tradicional de hacer balance del año que nos abandona, y de elucubrar qué nos puede deparar el que empieza.

2012 ha sido el año en el que el nuevo partido en el Gobierno ha comenzado a desempeñar efectivamente sus funciones. Bien es verdad que en un contexto muy difícil, pero no podemos decir que lo visto hasta el momento haya sido muy creativo o innovador. En el ámbito de las TIC, la actuación más importante ha sido sin duda la fusión de dos Direcciones Generales en una, la actual Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica (DGMAPAE). Esta fusión se puede ver como una relegación del estatus de las TIC en la AGE a un subconjunto de una Dirección General, cuando antes era una Dirección General completa. Pero también se puede ver como una oportunidad de facilitar la cooperación entre la Administración Electrónica y la organización y gestión de procedimientos, reforzándose ambas mutuamente.

La DGMAPAE ha publicado este año el Plan Mejora, que se compone del Plan Racionaliz@, dirigido a la AGE, el plan Simplific@, dirigido a los ciudadanos y empresas, y el Plan Comp@rte, dirigido al conjunto de las Administraciones Públicas españolas. Este plan prevé la consecución de sus principales objetivos entre los años 2012 (1), 2013 (1), 2014 (2) y 2015 (7).

Aparte de ésto, el año 2012 se ha caracterizado para los TIC de la AGE, y para los funcionarios en general, como un año de duros ajustes y recortes, no sólo en lo económico (supresión de la paga extra de navidad, congelación de sueldos), sino también en las condiciones de trabajo (eliminación de la mayor parte de los días de libre disposición), y sigue habiendo rumores de endurecimiento en las condiciones laborales y en los horarios del personal al servicio de las AAPP. Por si fuera poco, también se han comenzado a aplicar medidas limitativas en el uso de servicios básicos como las llamadas telefónicas o el acceso a internet de los empleados públicos.

En cuanto a las unidades TIC de las AAPP, la reducción presupuestaria en 2012 se acumula sobre la que ya se empezó a producir en ejercicios pasados, por lo que empiezan a ser preocupantes los efectos de los ajustes en las unidades y servicios TIC de la Administración.

En 2012 se ha producido también una Renovación en la Junta Directiva de ASTIC, la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, y la nueva Junta está elaborando un documento denominado “Una Administración General del Estado para la Sociedad de la Información”, abordando la reforma organizativa de las TIC dentro de una reorganización global de la Administración General del Estado, en la que se propone la creación del CIO de la Administración General del Estado como elemento clave de esta reforma. El objetivo es realizar el envío de esta propuesta a la Comisión para la Reforma de la Administración.

Esta Comisión, creada a finales de octubre pasado, se centrará en eliminar duplicidades administrativas y reforzar los mecanismos de cooperación, simplificar los procedimientos administrativos, centralizar la gestión de servicios y medios comunes y revisar las entidades que componen la administración institucional. Poca presencia de las TIC como se ve, tanto en sus objetivos como en su composición, obviando el hecho de que todos ellos están fuertemente apoyados en las infraestructuras y servicios tecnológícos que actualmente soportan el funcionamiento de la Administración.

Esta es la situación al cierre de 2012, y ahora nos preguntamos, ¿qué nos espera en 2013?.

Para empezar, la situación presupuestaria no tiene pinta de mejorar. Como comentábamos anteriormente en este mismo blog, el ajuste presupuestario está probablemente demorando actuaciones necesarias que de no acometerse, se irán traduciendo en un progresivo deterioro de las infraestructuras y servicios TIC de la Administración. La alternativa es una importante reforma estructural de las TIC que, deseablemente, debería ser uno de los resultados de la Comisión para la Reforma de la Administración.

Si esos resultados se alinean con las propuestas de ASTIC y con los objetivos y plazos del Plan Mejora, y si, sobre todo, se desarrolla un Plan de Acción realista que contemple todos los elementos y sea viable, podremos decir que el temporal aún no ha pasado, pero a lo lejos ya veremos las luces de una costa hacia la que podemos navegar.

Dicho eso, el futuro sigue lleno de incertidumbres. Hacer predicciones no solamente es difícil sino generalmente muy arriesgado, por dos motivos: el efecto realimentación, que impide las predicciones lineales, y el efecto cisne negro, que supone que los cambios verdaderamente importantes se producen por circunstancias que no podemos prever de antemano.

Por ello, lo mas sensato en estos tiempos es seguir trabajando lo mejor posible, seguir planificando y ejecutando, pero también seguir estudiando y aprendiendo, y sobre todo estar preparado para descubrir las oportunidades cuando se presentan y aprovecharlas.

Nada más, con mis mejores deseos para el año 2013 para todos los lectores de este blog (bueno, también para todos los demás 😉 ) me despido, sin mucha pena la verdad, del 2012 que por fin nos deja.

¡Feliz 2013!

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.