Categorías
Funcionario

Renovación en ASTIC

Ayer 5 de julio se celebraron las elecciones para la renovación de la Junta Directiva ASTIC, la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. En las elecciones, convocadas según el sistemas de listas abiertas, resultó ganadora la candidatura encabezada por Emilio García García, cuyos integrantes formarán parte de la nueva junta, así como cuatro vocales más pertenecientes a la candidatura encabezada por Francisco Antón.

Lo primero que hay que resaltar es la notable afluencia de votantes, que por muy poco no alcanzaron los doscientos (197). Parece que esta notable afluencia se deriva del hecho de existir dos candidaturas, puesto que en las anteriores elecciones, al existir únicamente una candidatura, el número de votantes fué muy inferior. Esta alta concurrencia es por lo tanto una buena noticia, pues demuestra que una parte importante de los socios de ASTIC mantienen el interés por la Asociación y por el papel que la misma debe desarrollar para representar la voz de estos profesionales de las TIC públicas dentro y fuera de la Administración.

La candidatura ganadora ofreció de forma innovadora sus propuestas electorales en formato Blog, en la dirección http://astic-rafting.blogspot.com.es/. No me puedo desligar de la misma, ya que fuí uno de sus promotores. Pero me parece interesante, ahora que las elecciones han concluido ofrecer un pequeño resumen y análisis de algunas de las principales propuestas, que la nueva Junta tiene como objetivo ir materializando a lo largo de los dos próximos años.

La reforma de los estatutos de ASTIC

Una de las propuestas más ambiciosas radica en la modificación de los estatutos, con un triple objetivo:

  • Adaptar su formulación a los tiempos actuales, incluida la redefinición de los fines de la asociación de acuerdo al papel neural que han alcanzado las TIC dentro de las AAPP, muy diferente del que era hace casi 20 años, cuando se creó, así como a los requisitos de la «nueva» ley de Asociaciones (Ley Orgánica 1/2002) de creación posterior a la de los vigentes estatutos.
  • Digitalizar ASTIC incorporando en los estatutos la habilitación de los procedimientos electrónicos en su funcionamiento, tanto en lo que se refiere a la definición de la identidad digital de sus socios como en la utilización de medios electrónicos en los procesos de participación y votación de la Asociación.
  • Ampliar ASTIC para dar cabida a todos los profesionales TIC de los Cuerpos Superiores de la AGE, de forma que sirva como núcleo de unión y participación de todos, independientemente de su forma de acceso.

La modificación de los estatutos requiere un proceso de estudio, propuesta y aprobación ulterior en el que, tal y como lo definen los estatutos actuales, han de participar todos los socios, alcanzando un quorum mínimo de 1/4 de conformidad. El elevado indice de participación en las recientes elecciones hace presumir que tal objetivo es posible, siempre y cuando se redacte un texto que pueda alcanzar el amplio consenso necesario.

Un ASTIC de todos y para todos los socios

La elevada concurrencia electoral ha demostrado que hay un alto interés de participación y colaboración de los socios, y este impulso debe ser aprovechado mediante la creación del caldo de cultivo y los canales apropiados. La tecnología, como en el caso de los Estatutos, no puede ser ajena a este propósito. Así, se propone la conversión del BOLETIC a un formato nativo digital, lo que dinamizaría y actualizaría sus contenidos, enriqueciendo el debate mediante la publicación en un formato Blog que pueda ser comentado por todos, incluso aunque no sean socios de ASTIC. Este sería sólo un ejemplo de los posibles métodos para la apertura de canales digitales de colaboración y participación, que deben superar el canal e-mail como casi único medio de intercambio, bastante limitado para estos propósitos.

En este contexto se propone la clarificación de las relaciones entre ASTIC y la Fundación ASTIC, la cual canaliza actualmente sus relaciones mediante acuerdos de colaboración con las empresas del sector y otras organizaciones sectoriales. Esta clarificación es muy importante para deslindar las actividades de la Asociación ASTIC, que competen fundamentalmente a sus socios, y que deben ser claramente independientes de las actividades de la Fundación ASTIC, que desempeñará una función más operativa, pero siempre manteniendo el control de la Fundación por la Asociación, ya que es su promotora.

ASTIC abierto al mundo.

Otro aspecto relevante en las propuestas son las dirigidas a la creación de una ASTIC más abierta. Esa apertura se debe plasmar mediante una mayor presencia en Redes Sociales, el establecimiento de relaciones bilaterales con los agentes administrativos y sociales (figuras relevantes y organismos centrales en relación con las TIC en la Administración, Empresas y Asociaciones TIC, Organizaciones de usuarios/ciudadanos, etc.), la participación en los foros y ámbitos de decisión TIC de las AAPP, y todo ello acompañado de la necesaria transparencia que permita a todos los socios saber el contenido y la situación de estas relaciones en cada momento, y por lo tanto sentirse identificado con las mismas.

Como resultado de esta apertura ASTIC debe llegar a ser conocido como la referencia para apoyar e impulsar el papel de las TIC en la Administración.

ASTIC con visión

Nuestra asociación profesional tiene ya casi 20 años, que a algunos puede parecer mucho, pero en términos administrativos no es demasiado tiempo. Y sin embargo, tiene una estabilidad que para sí querrían muchos de los Ministerios y Organismos para los que trabajamos. En el actual contexto de cambios constantes e incertidumbres es más necesario que nunca tener una visión de referencia, un «faro» que nos sirva para no perdernos en la niebla y en el oleaje, una luz de largo alcance.

El programa de candidatura incluye la propuesta de la elaboración de un nuevo estudio «Vision 2020» que oriente el posicionamiento no sólo de la tecnología, sino también de la perspectiva organizativa y social de las AAPP por medio de las TIC. Y también propone estudiar, valorar, y colaborar en la definición del papel del CIOAGE, una figura crítica a instaurar si se quiere que las TIC de la AGE funcionen de verdad coordinadamente.

Un largo camino

¿Será posible que estas propuestas/ideas se hagan realidad?. Todo dependerá de la capacidad de la nueva Junta Directiva para liderarlas, pero también de la disponibilidad de los asociados para trabajar en ellas.

Desde aquí, ofrezco mi colaboración, en lo que pueda y sepa, para alcanzar estos objetivos, y felicito y deseo toda la buena suerte necesaria a la nueva junta directiva.

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

2 respuestas a «Renovación en ASTIC»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.