Categorías
Administración Electrónica

Los componentes técnicos de la Administración Electrónica

La semana pasada tuvieron lugar una serie de sesiones formativas sobre Tecnologías de la Información destinadas al curso selectivo de los funcionarios en prácticas del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Dentro del conjunto de conferencias, tuve el honor de impartir la denominada «Los componentes técnicos de la Administración Electrónica». A continuación ofrezco el material utilizado durante dicha charla:

A fecha de hoy, no cabe duda de que los elementos que componen la Administración Electrónica, tanto aquellos de carácter tecnológico como aquellos de carácter legal,  se encuentran ya en un estado consolidado. Las excusas de la tecnología necesaria o del soporte legal necesario ya no son válidas para no abordar las soluciones TIC para la tramitación de los expedientes de las Administraciones, tanto en la relación con los ciudadanos como internamente, bien sea en el interior de un Organismo dado, bien en la interrelación entre organismos, sean de ámbito nacional, autonómico, o local.

Es cierto que aún queda mucho camino por andar. La estandarización y la interoperabilidad de las soluciones son el próximo caballo de batalla, así como la realización de operaciones de factorización para entregar soluciones más homogéneas a un menor coste. No es menos importante la simplificación de los portales o sedes, de los requisitos de identificación, que deben ser proporcionales al tipo de trámite realizado, así como la otra consolidación, la de la experiencia de usuario, como bien señala Emilio García en su blog.

Os dejo con un resumen de la charla tal y como se expone en las dos últimas diapositivas de la presentación:

En resumen:

  • La Administración Electrónica incluye los elementos tecnológicos que permiten la relación electrónica entre los Ciudadanos y la Administración (“front office”), y también los elementos de la trastienda (“back office”) que hacen que todo funcione.
  • Los elementos del “front office” son en su mayor parte los equivalentes del mundo anterior basado en papel, aunque con sus propias características.
  • Durante mucho tiempo habrán de convivir los mundos “papel” y “electrónico”, y habrá que diseñar y mantener los sistemas que permiten esta convivencia.
  • Los elementos del “back office” son en su mayor parte los mismos que usan el resto de las organizaciones para sus infraestructuras, servicios y aplicaciones, pero adaptados a las especificidades de la Administración.
  • Las estructuras TI actuales de las AAPP están fuertemente ligadas a la estructura administrativa, lo que condiciona tanto su funcionamiento actual como su posible evolución futura.

La utilidad de las TI en las Administraciones:

  • El funcionamiento de las Administraciones, así como la relación con los ciudadanos, evolucionan de forma imparable hacia el uso de la tecnología.
  • Es necesario por tanto conocer tanto la tecnología existente como la legislación aplicable para poder diseñar y aplicar, de forma eficaz y eficiente, cualquier servicio de la Administración.
  • También es importante para plantearse posibles mejoras en el funcionamiento de las AAPP, tanto a nivel tecnológico como legal u organizativo.
  • No debemos olvidar que la aplicación de la tecnología sólo es eficiente si se efectúa un replanteamiento y un rediseño de los procesos administrativos y de los marcos organizativos y legales, aprovechando todas las posibilidades que ofrece la tecnología.

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

Una respuesta a «Los componentes técnicos de la Administración Electrónica»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.