Categorías
Innovación Tecnologías de la Información

Tecnología e Innovación

Putting SME FirstEn realidad ya tenía pensado escribir este post, pero la creación del nuevo Ministerio de Ciencia e Inovación me lo ha puesto «a huevo». Sencillamente, porque mientras que en 2000 se creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en éste 2008 la palabra Tecnología se ha visto reemplazada por otra más de moda: Innovación.

En el recientemente pulicado The Global Information Technology Report 2007-2008 por el World Economic Forum, se publican varios artículos sobre la relación entre las TIC y la Innovación. Incuye un artículo especial interés para mí, y además porque su autora Iordana Elefteriadou, que trabaja para la iniciativa de la Comisión Europea eBSN (Electronic Business Support Network for SME) presenta un artículo sobre «La innovación en las PYME europeas a través de las TIC» en el cual se incluyen algunas de las ecuaciones ya clásicas pero muy actuales en este contexto y en otros relacionados:

  • Las TIC y los nuevos modelos de negocio electrónico son hoy los principales motores de la innovación y la competitividad en las empresas.
  • Pero conseguir estas ganancias en productividad requieren cambios organizativos, nuevos modelos de negocio y formación.
  • A pesar del papel esencial que juegan las PYME en la economía europea, el potencial de las TIC permanece sin embargo todavia subexplotado por ellas.
  • Las políticas públicas de promoción de las TIC en las PYME han evolucionado desde la promoción y financiación de las TIC «per se» hacia la instrumentos de estímulo a las PYME para que exploren el potencial de estas tecnologías para el negocio electrónico.
  • El foco actual se dirige hacia la digitalización de las cadenas de suministro, tanto intra sectoriales como inter-sectoriales.

Tranquiliza un poco, aunque no demasiado, saber que la tarea de convencer a las PYME de que la tecnología es una solución y no un problema es realmente algo de ámbito europeo. Y digo que no demasiado porque España es un país que presenta una mayor proporción que otros paises de PYME, que alcanzan los 3 millones actualmente, si incluimos en esta cifra los trabajadores autónomos.

De la complejidad de esta tarea da fé la multitud de iniciativas en marcha, y en casi todas ellas juegan un papel fundamental los diversos organismos intermediarios de innovación, tanto de ámbito público como privado, sectorial u horizontal que intervienen.

La figura del intermediario de innovación, tomada de la normativa europea sobre ayudas de estado, se ha demostrado como un eficaz mecanismo para alcanzar a estas PYME que de otro modo no podrían participar en los programas estatales de promoción de las TIC para el fomento de la innovación, tanto por el ingente número de éstas como por la baja intensidad relativa de las ayudas recibidas. De hecho ya se ha incorporado y se está utilizando activamente en los programas de ayudas de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

A pesar de todas las actuaciones en marcha, aún queda mucho por hacer, por ejemplo en la simplificación de las diversas normas aplicables, especialmente de la Ley General de Subvenciones para rebajar la burocracia y los plazos de tramitación de las ayudas a las PYME, así como racionalizar el conjunto de controles aplicados, tanto nacionales como comunitarios, para poder tener garantías razonables de buen uso del dinero público sin tener que destinar a ello recursos desproporcionados.

En fin, he mostrado aquí una pincelada de una de las cuestiones con las que tendrá que lidiar nuestra nueva Ministra Cristina Garmendia. Sí, Crisitina, este post es para tí. Quizás no lo leas o quizás sí, siempre que tu apretada agenda te lo permita, pero me gustaría pensar que ahora que la innovación ya tiene ministerio, empiece dando ejemplo de un estilo de gestión y participación innovador, y quien sabe, a lo mejor al resto de los ministerios les da envidia y se apuntan… 

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

3 respuestas a «Tecnología e Innovación»

Creo que esta vez debo contestarme a mi mismo: en el BOE de hoy sale la organización de los nuevos Ministerios… y el Ministerio de Innovación se queda sin las TIC (la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información), que permanecen en Industria.

Según mi opinión, eso implica que este apellido de «innovación» aplicado al nuevo Ministerio está hueco y es puramente testimonial, básicamente una bonita decoración.

Sin embargo choca que el CDTI, que quiere decir literalmente «Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial» salga de Industria y pase a depender de MCI.

En algún momento se dijo que se quería crear una agencia para la gestión de las ayudas a la I+D. ¿Será esa agencia el CDTI, o una evolución de él?.

Para mí esto es un verdadero pastiche. Cuando Zapatero afirmó el sábado que antes de tener pensados los Ministros tenía pensados los Ministerios, lo que quería decir es que tenía pensados los nombres de los ministerios, pero no demasiado su contenido.

Cada nueva legislatura se vuelven a remodelar la Industria y la I+D, la Ciencia y la Innovación. A la postre no da la sensación de que nuestros gobernantes tengan las ideas sufucientemente claras al respecto.

Efectivamente el nuevo Ministerio debería llamarse de la Ciencia y la investigación.

Zapatero (o mejor M. Sebastián) parece confundir el término investigación con innovación y son términos diferentes aunque relacionados.

El nuevo Ministerio se nutre de la antigua Secretaría de Estado de Universidades e investagación del MEC pero de nada de nada de innovación.

NO entiendo porqué no se denomina Ministerio de Universidades e Investigación, como aquella breve experiencia de principios de la década de los ochenta. Quiere reconocerse la necesidad de implicar a las empresas en la I+D+i y se mete la innovación, cuando la Secretaría de Estado es de Investigación.
En fin, que se trata de reconocer un rango a esta área de gasto tan importante en la política de la UE, pero deberían cuidarse los nombres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.