En un día como hoy, en que Odilas me invita a celebrar el «Día Mundial de la Diversión en el Trabajo» subido en una máquina fregasuelos recorriendo raudo mis dependencias, como si del Mayor Kong se tratase, voy sin embargo a comentar, con algo de risa floja hablando de un asunto serio, la presentación ayer en el Guggenheim del libro «Manual de uso del blog en la empresa» de Alberto Ortiz de Zárate.
De las colas para asistir al evento daremos fe por terceros; no cabe dudarlas, mas si acaso no tanto por el libro, sea virtual o material, como por la jarana y networking asociados y siempre buscados.
En cuanto al objeto en sí, disponible como Creative Commons, cabría entender su primera mitad como una progresiva introducción y pontificación al mundo de los blog. En su inicio, no obstante, presenta una nueva visión, casi poética, de los mercados, basada en The Cluetrain Manifesto. Podemos hacernos una idea acerca del contenido del manifiesto leyendo las seis primeras tesis:
- Los mercados son conversaciones.
- Los mercados consisten en seres humanos, no en sectores demográficos.
- Las conversaciones entre seres humanos suenan humanas. Se producen con una voz humana.
- Ya sea transmitiendo información, opiniones, perspectivas, argumentos en contra o chistes, la voz humana es abierta, natural, sincera.
- La gente se reconoce como tal por el sonido de esta voz.
- Internet hace posible tener conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación.
Va poco a poco entrando en materia y acierta a reflejar una cierta categorización de los Blogs Corporativos (tomada de Los blogs en la comunicación empresarial en España, BPMO):
Blogs externos:
- Blogs de ventas o de marketing: herramienta de comercialización tanto para las fases de diseño, como para el apoyo a un producto o servicio puesto en el mercado.
- Blogs con enfoque relacional: aspiran a crear y mantener una relación más estrecha con las audiencias clave de la empresa.
Blogs internos:
- Blogs para compartir conocimiento: permiten al experto en una materia difundir sus conocimientos de una manera más dialogada y natural.
- Blogs con enfoque colaborativo: aspiran a crear y mantener una cultura corporativa más comunicativa y colaborativa.
Más adelante, y hablando de la comunicación de las empresas, cita de nuevo al mismo libro:
«La mayor parte de las empresas españolas utilizan un modelo de comunicación lineal que tiene como objetivo la generación y el envío unidireccional de información de la empresa (notas de prensa, ruedas de prensa, campañas de publicidad, etc.) con poco o casi ningún tipo de feedback del público receptor de sus mensajes corporativos»
Para demostrar que los blog son una eficaz herramienta de comunicación para la empresa describe el proceso de networking social, (usando la herramienta TouchGraph ya comentada en éste blog) y luego hace uso de la teoría de la larga cola: «Los productos que tienen baja demanda o un volumen de ventas bajo componen colectivamente una cuota de mercado que rivaliza o incluso supera los relativamente escasos productos de venta masiva».
Pero el núcleo duro del libro no podía dejar de entroncar los blog en la empresa con los procesos de innovación:
«En el contexto de la globalización, en un mundo donde casi cualquier ventaja competitiva puede ser imitada y producida a menor precio, parece que hemos alcanzado el consenso de que las empresas de los países más desarrollados deben concentrar sus esfuerzos en la innovación.»
«Los blogs presentan puntos fuertes y debilidades como plataformas de trabajo en equipo. Tal vez el aspecto más positivo sea que fomenta las conversaciones en primera persona, lo que puede tener un efecto motivador, si lo comparamos con otros tipos de modelos de colaboración donde la voz individual queda oculta en la del grupo. Pero hay que reconocer que existen mejores herramientas para construir un producto en equipo. Por ejemplo, los wikis: sitios web que pueden ser editados por varias personas.»
Finaliza por fin mentando la Empresa 2.0, con expresa referencia al movimiento Open Business, un modelo de negocio abierto, apoyado en la red, compartiendo el conocimiento, donde las fronteras empresariales se diluyen, y se fomentan las relaciones P2P en las empresas. Creo aquí percibir un tendencia también presente en el libro que inspiró mi post Democratizar la Innovación.
Como buen producto de la era 2.0, el libro está cargado de citas y referencias muy útiles, aunque, y sólo sea por poner una pega, los enlaces están segregados del texto y agrupados al final. ¿No hubiese sido posible ponerlos en el mismo lugar donde se citan, aun a costa de tener que publicar diferentes ediciones virtual y real?
Bueno, Alorza, ¿ha sido casualidad o resolución que casi todo lo que he leído del libro se pueda aplicar igual a las empresas y a las Administraciones Públicas?
3 respuestas a «Blogs y Empresas»
Gracias, Félix por tu detallada reseña.
Te respondo:
– Estoy pensando en pasar el texto a un wiki, con los hipervínculos bien puestos, y con el compromiso de otras personas para ir completando y actualizando información
– No sé si es lógico o paradójico que el texto valga tanto para la empresa como para la administración. Supuestamente, el componente «open» debería darse por supuesto en la administración, ya que no necesita proteger su know-how. Pero la realidad es muy otra, ¿verdad?
Estimado Felix,
Me gusta mucho leer tu blog. De hecho, me pareció muy interesante tu post «Blogs y Empresas»
En el texto abajo encontrarás una noticia adjunta que creo podría ser de tu interés, sobre todo si estás buscando el trabajo perfecto o estás hasta el gorro de tu jefe. Si no, seguro que alguno de tus lectores lo está 😉
El vídeo de la campaña es espectacular, no te pierdas su inesperado final!
Si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto conmigo aquí
¡Realmente existe un trabajo perfecto para cada persona! Y si no,
mira…
Monster.es estrena nuevo portal de empleo con muchas novedades. Y lo hace de la mano de un genial vídeo spot que está arrasando en Internet. El mensaje de la campaña no podría ser más vitalista: «Existe un trabajo perfecto para cada persona». Si aún no tienes el tienes el tuyo sigue leyendo…
Es cierto que encontrar el trabajo perfecto no es fácil, pero los chicos de Monster se han puesto las pilas para hacerlo lo menos complicado posible. Han pensado en todo, estad atentos a las
nuevas funcionalidades del portal:
– Motor de búsqueda más potente y específico
– Enriquecimiento del contenido de ayuda a candidatos
– Introducción de mapas que muestran el lugar de la oferta de empleo
– Ofertas de empleo de Monster disponibles desde el móvil –
Monster Mobile
Esto sí que es 2.0. El nuevo portal ha mejorado en usabilidad,
proporcionado numerosas herramientas a los candidatos, de cara a
facilitar la búsqueda de empleo y el seguimiento de ofertas. Eso es
lo que necesitamos, que nos hagan el proceso de búsqueda de
empleo más fácil, más rápido y más bonito J
Pero tampoco se han quedado atrás con las nuevas funcionalidades
para las empresas. Claro, con más de 1 millón y medio de
currículums, las empresas necesitan destacar para dar a conocer el
trabajo perfecto que está esperándonos en Monster.es
Sin más, os dejo con el vídeo, a ver qué os parece:
Gracias por adelantado
David García
Es un spam tan bueno que casi estoy por dejarlo…