Esta mañana me he dirigido andando tranquilamente a mi nuevo trabajo. A diferencia del dia de perros de ayer, esta mañana limpia pero fresca me ha llenado de optimismo (aunque el paseo de mi casa me obliga a recorrer media España, pues voy por Jaén y vuelvo por Hernani 😉 ).
Contaré mis primeras impresiones, también frescas.
La OEPM está situada en Castellana 76, en un edificio llamado coloquialmente «La torre negra». En pleno centro comercial de Madrid (AZCA) es un entorno agradable y bien comunicado.
En ella trabajan unas ochocientas personas. En total unos 500 funcionarios y 130 laborales. El resto es personal contratado por asistencias técnicas, de los cuales una parte importante presta apoyo informático. Por comparación, es de un tamaño similar al Ministerio de Industria y Energía cuando me incorporé, lo que no está nada mal.
Algunas conversaciones y un pequeño acto de presentación me han dado algunas claves, de las que reseño lo más importante.
- El único organismo dependiente del MITYC que incrementa su presupuesto en 2009
- 700 empleados
- 140.000 expedientes gestionados al año
- Legislación específica: creada en virtud de la Ley 17/1975 ( Registro de la Propiedad Industrial) que pasa a denominarse Oficina de Patentes y Marcas en 1992.
- Plan estratégico 2008-2009 (publicado en la WEB), para conseguir los objetivos definidos en el Plan Director contenido en la Ley de creación de la OEPM.
- Plan de Calidad con su propio sitio WEB, que incluye una de las más amplias Cartas de Servicios de un organismo público.
- Marco de competencia, principalmente con la Oficina europea de marcas (OAMI)
- Cooperación con diversos organismos internacionales, además de la OAMI, con la Oficina Europea de Patentes (EPO) y con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
- Miembro del Patent Cooperation Treaty (PCT) que engloba a 139 paises.
En resúmen, el ambiente que se respira en la OEPM está muy enfocado a la orientación a resultados y con un entorno de cooperación e información promovido por la Dirección de la OEPM que me recuerda a mi etapa de la empresa privada.
Buenos augurios, esperemos que la cruda realidad no los desmienta más adelante.
31 respuestas a «Mi primer día en la Oficina Española de Patentes y Marcas»
Suena bien, Félix. ¡Ojalá que se cumplan los buenos augurios!
Gracias, Iñaki. De momento se confirma, es un sitio muy interesante y por lo que voy viendo con gente muy profesional y motivada.
Ya iré comentando en lo que pueda más adelante.
Felicidades por tu nuevo puesto. Seguro que te encuentras con muchas cosas interesantes, espero que te vaya estupendamente.
¿Gente motivada? ¿Qué es eso? Espero que nos lo expliques, Félix. A mí y a muchos profesionales públicos de mi entorno se nos ha olvidado qué es la motivación.
Seguro que te irá muy bien.
Enhorabuena por tu nuevo puesto Félix. Veo que hay movimiento y eso es bueno.
Enhorabuena por tu nuevo blog y por tu nuevo puesto.
¡Carne fresca en la oficina! Hoy has sido observado, si. La regla de oro consiste en tener un excelente buen humor. No marques demasiado el territorio: demuestra debilidad. Comienza a buscar las alianzas …
Espero que nos mantengas informados. Y recuerda que siempre serás «¡el nuevo, ese del blog!» …. Que se atrevan contigo: tienes una potente arma de construcción masiva.
Un fuerte abrazo
¡Enhorabuena, Félix, por tu nuevo puesto y, sobre todo, por tu ilusión y entusiasmo!
[…] David, te deseo mucha suerte. Y como comentó Antonio Arias hace poco en éste blog, “Que se atrevan contigo: tienes una potente arma de construcción masiva“. […]
Hola Felix
Soy técnico superior examinador nivel 26. Llevo trabajando en la OEPM 25 años. soy de la primera hornada de becarios, que fue a la EPO, para formarse en la elaboración del Informe sobre el estado de la técnica antes del cambio de la ley en 1986. Desde el primer día de becario hemos tenido objetivos claros. Empecé reclasificando documentos de patentes españoles antiguos, que estaban clasifificados a nivel de subclase (C07C) a subgrupo (C07C 275/70) a razón de 20 al día.
Ahora estoy moviendo el tema del teletrabajo en la OEPM, para que nuestra Oficina converja de una vez con otras oficinas europeas nacionales de patentes. ¡No estaría mal que también convergieramos en salarios!
Estimado Prometeo: muchas gracias por tu comentario; cuentas una información muy interesante.
Aún estoy descubriendo la OEPM, y hoy hace justo dos meses que entré. Por circunstancias, el tipo de trabajo que desarrollo está más cerca «de las calderas» que es como yo llamo al CPD, y eso me dá poca visibilidad desde y hacia el resto de la OEPM.
De todos modos creo que ya tengo una idea bastante aproximada no sólo de qué se dedica la OEPM sino del conjunto de fuerzas que se mueven en su interior.
Lo que comentas del teletrabajo es efectivamente uno de los cambios que nos va a traer la tecnología, la difusión de la frontera entre lo profesional y lo personal. Ya he escrito algún artículo sobre el tema y seguiré tratándolo, pues está cambiando la forma en que vivimos, junto con la movilidad, que es otro gran motor del cambio.
De los salarios no puedo opinar mucho, pero sí te digo que donde estoy ahora el sueldo es un poco mayor que donde estaba antes en la SETSI, ocupando un puesto de similar responsabilidad.
Hola Félix, estoy pensando en presentarme a las oposiciones para examinador de patentes. Tengo dos preguntas:
1. Estoy haciendo el doctorado y cuando acabe tendré 30. Soy muy «viejo» para presentarme.
2. Los temarios para estudiar dónde los puedo comprar.
Muchas Gracias
Hombre, Manuel, me imagino que no… nunca es tarde. Yo no he sido examinador pero dicen que Einstein lo fué. Un trabajo interesante, sin duda.
De lo que preguntas sobre los apuntes, pues la verdad, no tengo ni idea. Me informaré en la Oficina y con lo que averigue te contesto por correo privado.
Muchas gracias Félix.
Un saludo
Hola Manuel
Yo también estoy pensando en presentarme a las oposiciones para examinador de patentes. Como tú, estoy teniendo dificultades en saber dónde poder encontrar los temarios o alguna academia en la que te puedan preparar.
¿Finalmente te contestaron algo al respecto?
Muchas gracias por tu ayuda
Montse
Hola, buscando información sobre las pruebas a «Examinador de Patentes» me he encontrado con este post, he seguido el hilo y es una pena que se haya parado todo ahí.
Félix, Manuel ¿habéis conseguido averiguar algo más sobre el temario?
Muchas gracias por adelantado.
Hola,
Yo también estaba interesado en las oposiciones de examinador de patentes. La verdad es que no encuentro mucha información de donde se puede conseguir material.
Si me podeis orientar, os lo agradecería
israel y daniel, ¿tenéis temario? por favor responded a la dirección abajo
Con respecto al interés despertado en las oposiciones de examinador de patentes, según lo que me indica el personal de ese departamento, en 2009 no se han convocado oposiciones y es probable que en 2010 tampoco. Lo siento por todos los posibles interesados.
Hola Felix
Muchas gracias por tu contestación. Efectivamente estuve mirando en la web de OEPM que la última convocatoria fue del 2008 y sospechaba que con la situación actual sería difícil que se convocaran en el 2010.
En cualquier caso, ¿tú podrías decirme si alguno de tus compañeros de ese departamento conoce alguna academia en la que en su día se prepararan estas oposiciones?
Muchas gracias de antemano
Montse
Hola Felix
Muchas gracias por tu contestación. Efectivamente estuve mirando en la web de OEPM que la última convocatoria fue del 2008 y sospechaba que con la situación actual sería difícil que se convocaran en el 2010.
En cualquier caso, ¿tú podrías decirme si alguno de tus compañeros de ese departamento conoce alguna academia en la que en su día se prepararan estas oposiciones?
Muchas gracias de antemano
Montse
montse, ¿tienes temario? por favor responde al email de abajo.
[…] que un Blog es una “potente arma de construcción masiva”, como decía Antonio Arias en un comentario. Y, como tal, es más eficaz cuando se dice a cara descubierta, porque […]
Buenas tardes a todos:
Por lo que veo hay más gente como yo, interesada en las oposiciones a examinador de patentes. ¿Habeis localizado alguno una academia y/o apuntes? Podríamos organizarnos un poco para que nos saliera más barato y esas cosas.
Y al bloguero, Felix, que no pare la cosa ahí, queremos saber un poco más de como te va!! Suerte!
Un saludo.
gregorio, tienes temario? responde a manuel.moreno.schmidt@gmail.com
Buenas tardes,
¿dónde se consiguen los apuntes para la oposición a examinador de patentes?
¿cuándo será la próxima convocatoria?
gracias
Un saludo.
Hola a todos
Yo también estoy interesado en conseguir el temario para las oposciociones a examinadores de patentes. ¿Lo habéis consiguido alguno? (Montse, Félix, Mariano, Manuel, Gregorio, Daniel, Israel,…) ¿sabéis de alguna academia en la que las preparen?
Gracias a todos
Un saludo
Oye, Mikel si te enteras de algo contacta conmigo.
Muchas gracias, esto está cada vez más difícil y encima ZP quiere congelar 3 años las oposiciones…
Hola Felix!!!!
Yo tambien he trabajo en la OEPM y si puedo volvere, es lo mejor.
Que lo disfrutes que tiene mucho de bueno.
Saludos a todos los examinadores.
Aqui podréis leer otro comentario sobre la OEPM. http://mundodepatentesymarcas.com/blog/mundo-de-patentes-y-marcas-visita-la-oepm-oficina-espanola-de-patentes-y-marcas.html
Hola a todos!
Sé que voy un poco tarde desde que se publicó la columna pero quisiera exponer mi caso. Soy licenciado en derecho y quisiera más información sobre cómo acceder a una oposición del registro de patentes y marcas. En la web oficial solo encuentro temario general y específico para mecánicos e ingerieros. Supongo que también habrá una rama jurídica. Estoy muy interesado así que si alguien puede ayudarme se lo agradecería enormemente.
Un saludo