La revista Auditoría y Seguridad de DINTEL publica esta interesante entrevista al nuevo director del Departamento de Informática Tributaria de la Agencia Tributaria, una vez pasados los cien dias de su toma de posesión en el cargo. Ignacio reemplazó a Santiago Segarra, quien fué el anterior director durante 11 años. Esos once años críticos en la aplicación de la tecnología en las Administraciones Públicas, la AEAT ha dejado una huella imborrable y ha mantenido un liderazgo tecnológico y de servicios. El reto de Ignacio González no es pequeño pues, y estaremos atentos.
Con un curriculum impresionante, se trata de un hombre de la casa. De la entrevista recogeré aquí algunas de las frases que me parecen más interesantes, aunque como es lógico las valoraciones sobre el desarrollo de sus actuaciones en el DIT aún es pronto para hacerlas.
Sobre la misión del DIT:
Entiendo que la informática y la tributaria no es una excepción, es una disciplina técnica en la que empleamos unos medios que son cambiantes y un recurso que es la información. Esta es la sustancia de nuestra tarea.
Sobre la organización del DIT:
En lo organizativo, ya se ha comenzado una reestructuración, equilibrando el tamaño de las Subdirecciones y especializándolas, cambiando en los casos que procedía la organización por tecnología por un modelo de organización por función de negocio, consolidando en una sola
Subdirección la atención a cada cliente corporativo.
Sobre los profesionales TIC de la AEAT:
Procuraré que para quien tenga la vocación de prestar servicio público a la Administración como especialista en tecnologías de la información sea el DIT el mejor lugar para trabajar. Procuraré que se reconozca el mérito y la capacidad, se impulse la diferencia, se pronuncie la excelencia y se llame a las cosas por su nombre. Por último pero no por ello menos importante la retención del talento. Es crítica.
Sobre los retos tecnológicos del DIT:
a) Consolidar el muy buen trabajo que ha sido realizado.
b) Diseñar el camino de evolución hacia UNA única arquitectura de soluciones creadas desde distintos paradigmas e intensivamente utilizadas en proyectos críticos. Comprensión de las necesidades, conceptualización y ejecución de objetos COMUNES que permitan rediseñar flexiblemente procesos configurados sobre la noción de tareas.
c) Incrementar la transparencia, por mandato de la Ley 11/2007, mientras se incrementa la seguridad.
d) Incrementar la utilización de las nuevas tecnologías de la Sociedad de la Información sin comprometer la robustez.
Como dije, es pronto para hacer valoraciones. Pero todo el discurso parece que va muy dirigido «hacia adentro» y se echan en menos algunas consideraciones «hacia afuera» que en el momento actual parece que deberían figurar también en la agenda de este escaparate, como refleja la nota de la Asociación TIC de la AEAT, como por ejemplo la aplicacion de la inteligencia (data mining) a la información para ser más eficaces; el tratamiento diferenciado para autónomos y PYMES; la cooperación con otros agentes (notarios, registradores, etc).
Ignacio González es el invitado de honor de la Velada DINTEL del martes 23 de septiembre de 2008.
3 respuestas a «Entrevista a Ignacio González, Director del DIT de la AEAT»
Hola, Félix. Ya te echaba de menos en la blogosfera.
Zanks Rosa. Hace dias que tenia pensado un comentario sobre tu post «Modernizar es algo más que privatizar» y en cortesía a tu comentario he tomado las energías suficientes para ponerlo.
[…] y como reflejaba en sus opiniones en la mesa redonda Ignacio González, las AAPP en muchas ocasiones tienen limitaciones legales para externalizar sus datos, pues se […]