Categorías
Gobernanza Innovación Tecnologías de la Información

La Administración como motor de la Innovación

mesa genteLeo con interés algunos de los recientes posts sobre la innovación en las Administraciones Públicas, como el de Alorza Cultura de la innovación para el oGov, en el que se invita a la Administración a subirse al carro de la innovación. Bien sabéis todos que estoy plenamente de acuerdo con esta tesis, tal como escribí en Por una Administración de la Innovación. Ampliando puntos de vista, quiero proponer aquí que una buena forma de subirse a este carro es precisamente tirando de él. Bueno, me voy a explicar muy rápidamente.

El BOLETIC número 44 publicado por ASTIC incluye un artículo de Juan Mulet, Director General de COTEC, titulado «Las compras públicas de
tecnología innovadora en TIC»
. La teoria expuesta por Juan es sencilla: «la compra pública en TIC puede utilizarse por las administraciones de todos los niveles como instrumento para el fomento de la innovación en el sector TIC«. Y yo añado: y debe.

La definición de Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTi) la darían Charles Edquist y Leifommen. En su tratado «Teoría de la Compra Pública de Tecnología y la Innovación», reconocen que esta compra se produce «cuando una entidad pública aprueba un pedido de un producto o sistema que no existe en ese momento, pero que se puede desarrollar probablemente en un periodo de tiempo razonable. Requiere el desarrollo de tecnología nueva o mejorada para poder cumplir con los requisitos demandados por el comprador.»

Tanto la Union Europea como la España están reconociendo recientemente la potencialidad de beneficio mutuo entre la innovación y las funciones públicas, en el terreno específico de la CPTi, y ha sido recogido en la reciente Ley de Contratos del Sector Público, en su artículo 11.

Que exista la oportunidad, y que sea beneficiosa para la Administración y para las empresas TIC, no quiere decir que sea fácil ni obvio. Los caminos a seguir son nuevos, y para empezar a trazarlos, ya en la concepción del Plan Avanza se contemplaba una medida específica dedicada a ello: Fomento de la Demanda Temprana.

Esta medida se ha empezado a desarrollar en la convocatoria 3/2007 de PROFIT, mediante la financiación a Proyectos y Estudios de Viabilidad destinados a la Planificación anticipada de la demanda TIC de las Administraciones Públicas:

En el caso de este medida del Plan Avanza, las actuaciones responden al objetivo de impulsar la identificación temprana de la demanda en TIC de la Administración como tractora de la investigación y el desarrollo tecnológico mediante las compras públicas, para permitir la planificación y orientación de la actividad innovadora del sector privado a las necesidades detectadas, en las siguientes prioridades temáticas:

  • Infraestructuras complejas inteligentes, para la gestión eficaz del transporte, la energía, el medio ambiente, la seguridad interior, la sanidad, etc.
  • E-administración.
  • Contenidos digitales para la educación y la formación.
  • E-inclusión y e-asistencia.

Al final se han financiado siete proyectos, en áreas tan diversas e interesantes como la Interoperabilidad entre las Entidades Locales, la Mejora del Ambiente Asistido Mediante TIC (ambient asisted living), las Infraestructuras de Transporte Ferroviario o la Continuidad de los Cuidados Sanitarios al Ciudadano.

Esperemos que terminen pronto estos estudios y sean puestas en práctica sus recomendaciones por las Administraciones encargadas de ello, demostrando que también las Administraciones podemos ser motor de innovación para la sociedad.

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

4 respuestas a «La Administración como motor de la Innovación»

Totalmente de acuerdo. Las administraciones no sólo podemos sino que debemos ser motor de innovación para la sociedad.

A ver si los planes y proyectos que citas en este post llegan a buen término para que vayamos cogiendo ánimos, que falta nos hacen ;-).

Efectivamente, Félix. La Administración tiene mucho que aportar a la sociedad y esta práctica que comentas puede ser un buen ejemplo de ello. El rol de «motor» o «fomento» de la innovación es merecedor de ser destacado. Otra cuestión es la innovación en la propia Administración, en sus pautas de funcionamiento o en su producción de bienes públicos. Aquí ya sí que hay más problemas

La innovación por parte de la Administración es la que nos conduce, en último lugar, a la sociedad del bienestar. La Administración es la garantía que tenemos los ciudadanos de que nuestros derechos reconocidos por las leyes van a hacerse efectivos.

Confío en la Administración y creo que, aunque muy despacito, su capacidad de innovación en todos los sectores (tecnologías, educación, sanidad, derechos sociales…) debe ser, como bien dices, el motor que mueva nuestra sociedad.

En definitiva, tengo fe en la Administración y en la gente que trabaja en ella (aunque, como funcionaria, posiblemente me esté dejando llevar por el corazón..!!).

Claro que sí, Rosa, la Administración somos principalmente las personas que trabajamos en ella, más que las leyes, los organismos, los edificios o los Prespuestos Generales del Estado.

Si los funcionarios no innovamos, la Administración no innovará.

Y para innovar, o sea para tener el valor de querer cambiar las cosas, hay que hacerlo desde el corazón.

Para algunos de nosotros, vale la pena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.