A través del blog de epractice.eu me entero de la convocatoria de esta conferencia para el próximo mes de febrero, bajo el lema «Alianza con los usuarios», en el encantador país de Eslovenia, que tiene encomendada la presidencia europea en el primer semestre de 2008.
Desgraciadamente no podré asistir, aunque el programa parece bastante interesante, abordando dos temas claves: la alianza, entendida como colaboración y casi complicidad, y los usuarios (cuidadanos y empresas) en el foco.
También desafortunadamente no hay previsto ningún ponente español en la conferencia. Siempre que veo un programa de alguna conferencia europea me fijo y muy a menudo no hay nadie español. Esta carencia me duele y me reafirma en mi convicción de nuestro provincianismo carpetovetónico, con las consabidas excepciones. A ver si un dia lo superamos.
Bueno, volviendo al tema de la Conferencia eGovernment, el MPA (Ministry of Public Administration) de Eslovenia publica un artículo explicando su estrategia de eGobierno para el periodo 2006-2010.
El eje central de esa estrategia es el siguiente: «El factor más importante y objetivo global, que será la fuerza motora detrás del desarrollo del eGobierno son los usuarios satisfechos«. La estrategia se apoya en cuatro objetivos principales:
- Calidad y eficiencia de las operaciones
- Administración Pública abierta y transparente
- Sistema eficiente de empleados públicos y gestión eficiente de los recursos humanos
- Orientación al usuario de la Administración Pública
También hay un interesante gráfico que me permito reproducir aquí:
Lo que más me gusta del grafico es precisamente el colocar al usuario (aka Ciudadano) entre las dos fuerzas públicas reconocidas: la Política y la Administración. Curiosamente, para ellos, la e-administración no sería entre la administración y el ciudadano sino entre la política y la administración, y las relaciones entre ciudadanos y administraciones están basadas en los llamados e-servicios.
Así pues entienden e-administración más bien como el backoffice, no sólo tecnológico, sino organizativo y humano.
En conclusión, el eGobierno se apoya en la orientación al usuario, de modo similar a nuestro ordenamiento reciente en la ley 11/2007, pero añade un importante componente organizativo y humano interno (lo cual no está contemplado expresamente en la ley 11/2007), y contempla separadamente los dos ejes públicos: el político y el funcionario. Algo que todos sabemos en el fondo, pero que por algún motivo tenemos bastante confuso y nos cuesta abordar. Pero que hay que tener en cuenta siempre al diseñar las políticas, programas y actuaciones.
3 respuestas a «eGovernment Conference 2008 – Alliance with Users»
Muy buena observación. Desde varios artículos se ha comentado el error de confundir Administración electrónica con la entrega de servicios electrónicos. La UE adoptó la definición del Garnert Group que incluye el cambio en la organización y la participación del ciudadano. El cambio en la organización a su vez engloba los RRHH, el back-office y la reestructuración. La Ley 11/2007 no es de Administración electrónica sino de «el acceso de los ciudadanos a los servicios electrónicos». Asi que se podemos situarla en el diagrama en e-service. (también en Avanza la línea de llama de servicios…)
Me parece que aciertas de pleno en poner de relieve que falta el Plan de e-administración (back-office y RRHH).
Muy clarificador, el gráfico y el discurso. Estaba trabajando en una propuesta que permita aterrizar (en formato proyecto) la implantación de los e-servicios y se me cruzaban hilos con la Administración electrónica.
Aclarado. Gracias
[…] a éste debate, vuelvo a recuperar un anterior artículo en este blog, de hace ahora un año: eGovernment Conference 2008 – Alliance with Users . En ella extraje un gráfico de un documento publicado por el Gobierno de Eslovenia con estrategia […]