Categorías
Administración Electrónica

Mi contribución a Construyamos un glosario

Me ha gustado la iniciativa de K-Government «Construyamos un glosario«, que busca definir los términos e-* de forma consensuada para tener un punto común de entendimiento en su utilización.

A mí me gusta empezar por cosas sencillas, y he recordado que ya hace algún tiempo escribí un artículo denominado «El Trámite Electrónico», donde establecí unas pequeñas definiciones que ahora recupero:

Trámite electrónico: aquel trámite que utiliza en todo su recorrido sistemas y aplicaciones informáticas, sin necesidad del “paso a papel” y reconversión a electrónico que se realiza en muchos de los casos en que se anuncia la automatización de un procedimiento para el ciudadano.

Procedimiento electrónico: aquel procedimiento que es gestionado electrónicamente en su totalidad.

El artículo de K-Government «Construyamos un glosario» citado empieza por la mayor: tres deficiones que incluyen nada menos que e-Gobierno, e-Democracia y e-Administración. Como digo ha cogido el toro por los cuernos y se ha producido un intenso debate sobre el significado de estas palabras, que como era de esperar acaba centrado en el significado del Gobierno, Democracia y Administración. Ahí es ná!! 😀

Para contrinuir a éste debate, vuelvo a recuperar un anterior artículo en este blog, de hace ahora un año: eGovernment Conference 2008 – Alliance with Users . En ella extraje un gráfico de un documento publicado por el Gobierno de Eslovenia con estrategia de eGobierno para el periodo 2006-2010 que reproduzco aquí:

egovernment

En él se muestra que eGobierno es un concepto general, que incluye e-Administración (entendida como el backoffice necesario para ejecutar las políticas), e-Democracia y e-Servicios, siendo éstos últimos los que están más en contacto con el ciudadano.

Hay que tener presente que la palabra Gobierno tiene un sentido distinto en español que el de la palabra homófona Government en inglés, como se puede ver si acudimos a google dictionary: en español se refiere casi exclusivamente al poder político, mientras que en inglés se refiere tanto al poder político como a la Administración, englobando ambas. Así que podemos caer en la tentación de decir que el Gobierno incuye a la Administración, lo cual sería cierto en inglés pero no en español.

Abundando en esta idea, que ya expresé en un comentario al artículo indicado, el modelo de estado actual en españa viene heredado del derecho francés, el cual segrega ambas funciones e independiza el poder político del poder administrativo. Sin ir más lejos, la palabra burocracia viene derivada de buró, o sea mesa o escritorio, de origen francés.

Según esa concepción de estado, y ya termino, el propósito fundamental de la Administración no es servir al poder político sino a la sociedad. La instrumentación de este servicio vendrá dictada, en una democracia, por el resultado de las urnas, cada vez que hay elecciones. Es lógico que el partido que gobierna quiera ejecutar su programa electoral. Lo que sin duda hará dentro de las posiblidades reales que existan en cada momento, tanto coyunturales como estructurales, para lo cual utilizará los medios que la Administración dispone para ellos. Pero tembién la Administración pública debe mantener un conjunto de servicios al ciudadano que sean estables y duraderos, que sobrevivan en su mayor parte a los cambios electorales ya que es la base para la creación de la seguridad social y el estado del bienestar.

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.