En directo… En estos momentos me encuentro en el stand de T-Systems, en compañía de Carlos Guadián, Montaña Merchán, José de Rafael , Director General de AEC y Jorge Márquez, preparando la presentación de AE 2010 (bajar informe) . Sobre el desarrollo de ese acto, muy esperado y significativo, Montaña seguramente hará una más extensa e intensa descripción en este mismo blog. Aunque anticipo dos, para mí, importantes características del mismo: que ya era hora, pues si nos descuidamos se nos pasa el arroz (¿no habría que empezar a pensar ya en 2015?), y que tiene un valor especial por haber sido diseñado de abajo a arriba. Espero que este informe tenga continuidad.
En esta Sociedad Conectada, teniendo ya con antelación y en la WEB todas las comunicaciones, donde se transmiten en directo y en diferido las ponencias (excelente calidad, y aún disponibles para todos), y podemos poner las preguntas vía Twitter, pudiera pensarse que asistir en persona no es en absoluto necesario. Pero la verdad es que más de la mitad de la actividad del TECNIMAP es puritito networking. HABLAR. Por supuesto en cualquier sitio y con cualquier motivo, y de cualquier tema.
Habiendo unas seis mil personas pululando por aquí es que no te queda otro remedio, no te acuerdas de la cantidad de gente que conoces hasta que te los vas encontrando uno a uno. Para esa actividad es inmejorable, todavía, el contacto personal.
Además de esta actividad social, algunas ponencias fueron muy interesantes. Por ejemplo la de Ignacio Alamillo, de la Agencia Catalana de Certificación CATCERT, quien hizo un análisis de riesgos de los sistemas de firma electrónica, a la luz de la ley 11/2007 (aunque tuvo que correr porque se iban los autobuses). También me gustó la intervención de Juan Miguel Márquez
, Director General de Modenización del MAP, en la mesa Administración 2.0. Me pareció que Juan Miguel, que ha entendido perfectamente lo que debe ser la Administración 2.0, hizo un discurso valiente y realista a la vez. Y eso es muy importante para una persona en su posición. Juan Miguel: contamos contigo.
En el acto de clausura, la Secretaria General para la Administración Pública, Mercedes Elvira del Palacio, dá algunas cifras: 6000 congresistas en vivo y seiscientos en remoto por internet, 147 ponencias y 200 periodistas, resume muy bien en tres palabras la Administración 2.0: Interactividad, Participación, Proactividad, y… una cuarta: Transparencia. También anuncia la sede de la próxima edición del Tecnimap: Zaragoza (suponemos que en las instalaciones de la Expo y después de ésta).
Y en diferido…
Sólo algunas pequeñas reflexiones del día después.
Primero, respecto a la organización: a pesar de algunos pequeños fallos en temas menores, como pudo ser la entrega de la documentación a los asistentes, creo que ha hecho una buena labor, y se muy bien que no es fácil organizar un mega-evento como éste. Lo mejor: las retransmisiones en directo. A mejorar: la información presencial. Algunas de las enormes pantallas podrían haber dado más información de los eventos que se estaban celebrando en cada momento, que además estaban sujetos a cambios de última hora. Los SMS han funcionado, pero se podían haber utilizado más: sólo tengo seis recibidos en mi móvil.
Respecto a la estructura del evento en sí, una opinión que he escuchado repetidamente es que es demasiado largo. Lo esencial se concentra el jueves. Yo estuve dos días (1/2+1+1/2) y creo que no me perdí prácticamente nada. La gente que vino el lunes estaba un poco cansada de feriar.
También parece que respetar los dos años entre iteraciones es razonable, para no amontonar y descafeinar los Tecnimases excesivamente juntos. Sin embargo, de algún modo, me ha parecido que éste tiene algo especial, no sé si porque se ha puesto en valor, una y otra vez, la ley 11/2007, que yo creo va a marcar un antes y un después en el avance de la eAdministración.
Aún así, no creo que la fórmula esté agotada, pero seguramente hay que adaptarla todavía más al 2.0, dotar de continuidad las iniciativas y los temas tratados.
Bueno os dejo con las fotos de Mi Tecnimap por si las queréis echar un vistazo.
7 respuestas a «Tecnimap Gijón: en directo y en diferido»
Me ha gustado mucho Felix las fotos que has puesto. Si algo me ha dado pena de no ir al Tecnimap ha sido el no ver a los amigos. Es lo que más echo de menos en Nueva York: ir al Tecnimap, a la Conferencia Computerworld, etc.
Al siguiente intentaré ir, si es en el 2009 estaré ya en Madrid seguramente.
Yo también creo que el Tecnimap tiene que evolucionar, pero es un buen punto de partida, porque ha sido capaz de juntar a casi todas las administraciones públicas y a muchas de las empresas TIC que colaboran con ella habitualmente.
Por cierto, ayer no se podía acceder al blog del Tecnimap. Y hoy tampoco!!! ¿Lo habrán desactivado? ¿Tecnimap 2.0?
Por cierto, me ha gustado ver las fotos del Tecnimap.
Un saludo.
En mi opinión, en los dos últimos Tecnimap´s se ha producido un importante desequilibrio entre la presencia de responsables de informática de la AGE y los de empresas. Creo que, tanto en Sevilla como en Gijón, ha habido un auténtico «desembarco» empresarial a la «caza» del posible comprador, que desvirtúa el espíritu inicial de este tipo de encuentros.
Creo que algo parecido, pero en menor grado, empieza a pasar también en Peñíscola, y yo, al menos, hecho de menos un punto de encuentro donde los TIC´s podamos hablar entre nosotros de nuestros problemas y preocupaciones laborales.
Rafa: Cuando estuve en Japon trabajando, más de un año, lo más dificil de superar (¿lo superé?) fué la morriña. Entonces no había internet, para comunicar sólo teníamos los teléfonos (a ciertas horas) y el FAX. Y por supuesto el correo postal. Mis buenas epístolas que me escribí.
Quizás algún día os cuente en un post mis experiencias allí.
Rosa: Buena idea. A proponer a la Junta de ASTIC. Un evento «sólo funcionarios», sin patrocinadores, la verdad es que no lo tenemos, y aunque fuese a financiar con medios propios, se podría realizar. Estoy seguro que a bajo coste, si usamos alguna de las instalaciones que la AGE tiene por todo Madrid.
Aunque Jose de Rafael lo mencionó en la presentacion quiero hacer incapié en la gran contribución de Rafael Chamorro al informe Vision 2010. Rafael ha sido el impulsor del informe, sus relfexiones siempre son un referente. Además es un excelente compañero. Gracias Rafa por ser como eres. Te echamos de menos en el TECNIMAP.
Félix ya me dijo Guadián que habías estado por allí. La verdad es que estabamos a 20 metros de conocernos, los que separaban el stand de T-Systems del de Alvina. Otra vez será. Seguiremos leyendote.
Respecto de tus comentarios de la organización indicar que muchos de los expositores nos sentimos un poco estafados ya que el martes no existió la feria, aunque todo el mundo estaba listo y preparado para arrancar el 27. Para empresas pequeñas como la nuestra supone un esfuerzo muy importante estar presente en la feria y el mero hecho de que las autoridades no hayan hecho acto de presencia no quiere decir que la feria no arranque. A través de un canal indirecto he podido hacer llegar mi descontento al MAP y puedo asegurar que el día de la cena en mi mesa, en la que estabamos tres empresas y en los corrillos de pitillo tras la misma, se palpaba una opinión unánime entre los expositores de 16 metros cuadrados a razón de 8800 euros más gastos (hotel, personal, azafatas, etc).
En lo que respecta a la gente de organización que estaba a pie de obra, sólo darles las gracias porque han trabajado mucho y bien y nos han hecho la vida todo lo fácil de que eran capaces.
Más cosas. Respecto del informe le he echado un vistazo por encima, especialmente en la parte del móvil y lo veo un poco cojo, especialmente en la página 78. El contenido de la página 157 lo veo más fundamentado. De cualquier forma me parece un informe para leer tranquilamente y sacar conclusiones más despacio y sólo cabe felicitar a los autores por el trabajo realizado.
Por último, completamente de acuerdo en que la Ley debe marcar un antes y un después. He estado de expositor en Sevilla y en Gijón y pese a que sólo ha pasado un año, la diferencia de «talante» de las personas que pasaban por el stand era notable. Hemos pasado se la utopía a la casi realidad.
Impresionante la playa de San Lorenzo y la foto correspondiente. Si no tienes inconveniente la voy a usar en un post porque es magnifica.
Un fuerte abrazo.
Montaña: Rafa me ha dicho que si el próximo Tecnimap es en 2010 allí estará con nosotros. A ver si para entonces hemos elaborado ya el AE2015.
Para tí y para él que sois las mentes pensantes del informe os corresponden los focos y los tomatazos 😉 del mismo.
Nacho: gracias por tus comentarios. Esta vez no pudimos vernos, aunque creo que coincidimos en e-Seg.
Yo también estuve en la cena comentando el hecho de que sobraban alguno de los días del Tecnimap, a ver si toman nota para próximas ocasiones.
De las fotos puedes tomar la que quieras, todas tuyas.