Funcionata nos pasa el meme de la ¿Crisis? ¿Qué Crisis?– Ya Supertramp, visionarios del futuro, supieron captar esta «leve alteración socioeconómica pasajera» en su magnífico disco.
Bueeeno pero vamos a ver si podemos hacer algo para aliviar un poco más esta gripecilla…. Propongamos cinco medidas contra la crisis, siempre desde del punto de vista funcionarial, claro está. Allá va.
- Bajar el sueldo a los funcionarios. ¿A que suena bien?. Fácil, barato. Sin efectos secundarios. Lo malo es que las subidas salariales están ya pactadas. Pero lo bueno es precisamente eso: pactadas en la subida del IPC previsto, que si no me equivoco es del 2%. Como la inflación ya galopa sobre el 5%, tenemos una bajada real de los sueldos del 3%… y todo ello a coste cero!. Por cierto, para los desmemoriados, en la anterior crisis, creo que en torno a 1996, ya el PP congeló (subida del 0%) los sueldos, aunque se había pactado una subida del IPC previamente. Pero como el pacto era con el anterior gobierno…
- Gastar menos. Es exactamente como la idea de Prolongo «La Administración de Bajo Coste». En esa idea, si la he entendido correctamente, las «Administraciones deberían aplicar criterios de ahorro y de gasto público razonable en la ejecución de los presupuestos, sobre todo en estos tiempos de crisis». Es una buena idea. Como todo el mundo sabe, normalmente se efectúan muchos gastos en las administraciones sin ningún control, sin criterios verdaderamente de ahorro y eficacia, sin hacer públicos los concursos de aprovisionamiento y contratación, sin comparar ofertas. Por lo tanto va a ser muy muy fácil ahorrar simplemente gastando mejor. Además, como tenemos nueva Ley de Contratos, estoy completamente seguro que, si alguna de las contrataciones no puede llevarse a buen término, todo el mundo entenderá que se debe a las dificultades y desconocimiento de la aplicación de la nueva ley. Así que…. todos contentos.
- Simplificar las Administraciones. Huy! aquí si que puede que le duela a alguien. Pero no me digáis que no tiene lógica. Actualmente el ciudadano sostiene con sus impuestos nada menos que CINCO Administraciones: de abajo a arriba: Entidades Locales, Diputaciones, Comunidades Autónomas, Administración Estatal, y Unión Europea. Además, esta medida de adelgazamiento tiene un efecto secundario que también es beneficioso: al haber menos Administraciones, habría menos burocracia, menos normativas dispersas y diferentes, lo cual simplificaría la vida a los ciudadanos y a las empresas, y produciría un ahorro en toda la sociedad. Sólo le veo una pega: ¿Cuál quitamos? y ¿Quién le pone el cascabel al gato?.
- Aplicar economías de escala. Se trataría de una medida de ahorro, pero algo más inteligente, y hereda rasgos de las dos anteriores. Siempre se ha dicho que las administraciones inventamos la rueda una y otra vez. La palabra clave es reutilización, y se apoya en otra palabra clave estandarización. Montaña hacía cabal uso de él en su anterior post Contenidos digitales. Lo que pasa es que esta medida implica ponerse de acuerdo, negociar y siempre siempre siempre renunciar a algo. Y me temo que todos tenemos siempre NUESTRA solución, siempre DIFERENTE de la del de al lado… mismo problema que la medida 3 propuesta.
- Aplicar el sentido común. Estoy seguro de que me vais a pegar: es una verdad de Perogrullo. Pero todos sabéis que es merecidamente el menos común de los sentidos. Supone levantarse cada mañana con las pilas puestas, no dar la batalla por ganada, evaluar, juzgar, revisar, criticar (crítica constructiva), estar atentos y vigilantes, y sobre todo no confundir el mapa con el territorio. En definitiva, combinar esfuerzo con inteligencia y eso, ay!, es muy cansino.
Bueno, hasta ahí llegan mis propuestas. Son poco originales, pero creo que bastante descaradas. Soy escéptico respecto a su aplicación. La medida 1 se aplicará sin ningún género de duda. La 2 probablemente también, aunque me temo que de forma muy diferente a la imaginada por prolongo. La 3 es una quimera, pero había que decirla. La 4 también es una quimera, pero tiene mejor marketing. Nos la venderán como hecha aunque no se haga. Y la 5… entraríamos en el Guiness.
Y también soy escéptico por el hecho de que la salida de la crisis depende bastante poco de lo que hagamos, y en concreto de lo que no hayamos hecho ya. Porque lo que sinceramente me parece absurdo es esperar a entrar en la crisis para hacer algo para salir de ella.
En fin, no soy optimista. A ver si alguno de los comentaristas ve la botella un poco más medio llena y me alegra el día.
P.D. Lo pensé pero no lo escribí, este sería el sexto mandamiento: aplicar aquello de «a Dios rogando y con el mazo dando». Cada uno que se aplique el cuento, ahorrar es cosa de todos. Acordaos de aquel anuncio contra el despilfarro: «Si tú puedes pagarlo, España no puede».