Categorías
Funcionario

Españoles TIC por el mundo

De lo más interesante que hubo en el pasado ASTICNET 2013 fué la entrevista que Victor Izquierdo hizo a Francisco García Morán. Paco lleva casi 23 años trabajando para la Comisión Europea (CE), y ha sido durante más de ocho años Director General de Tecnologías de la Información de la CE.

En la entrevista se relatan interesantes proyectos realizados, desde la informatizar la red provincial del Ministerio de Educación, durante la primera mitad de los 80, que se fusionó finalmente con las transferencias a las CCAA, hasta su participación en la división de informática encargada de los servicios la traducción de la CE, explicando las tecnologías existentes en materia de traducción automática.

La entrevista pasa luego a relatar sus las contribuciones al consejo asesor que ayudó a la elaboración de la Ley 11/2007, en colaboración primero con Juan Miguel Marquez y luego con Fernando de Pablo, siguiendo la iniciativa del Ministro Jordi Sevilla.

En referencia a las actividades en marcha para la reforma de la Administración de CORA,  y en concreto a la parte de las TIC dentro de este ámbito,  Francisco García Morán recomienda tener en cuenta tres elementos fundamentales: la Gobernanza de las TIC, la identificación, dentro de la cadena de valor, de los elementos que son actualmente «commodities«, los cuales al ponerlos en común (consolidarlos) generan beneficios, y usar esos beneficios para invertir en innovación. Y por último, la identificación y aprovechamiento de los elementos que permiten la colaboración, y su intercambio en modo servicio (quizás enfocado hacia una federación de servicios). Esos, según sus palabras, son los planteamientos actuales dentro de la Comisión Europea.

En cuanto a la pregunta sobre la relación entre las TIC y el negocio, la opinión de Paco García Morán es que las TI son realmente muy relevantes y que recortar en TI es ahorrar en el chocolate del loro. Por ello recomienda mejorar el estilo de comunicación para poner de relieve lo que han hecho, y hacen, las TIC por el negocio («nosotros tenemos que ser las buenas noticias»). Además recomienda optimizar el backoffice para mantener los servicios del frontoffice, que es donde se prestan los servicios al ciudadano.

Para finalizar, el consejo para los profesionales TIC, en base a su experiencia personal: «Ningún complejo todos los que estáis aquí: sois los mejores. Probablemente, la organización que tenemos haya hecho que todo el potencial no se haya aprovechado. Pero en calidad, aquí la hay a raudales.»

Para los interesados, me permito reproducir aquí la entrevista, publicada también en la Web de la Fundación ASTIC:

Otros españoles TIC por el mundo

A lo largo de mi carrera profesional, he coincido también con otras personas de mi profesión que han tenido también un notable éxito a nivel internacional, como Maria de los Angeles Marced, con quien coincidí en mi primera etapa en SECOINSA, y que llegó a ser Vicepresidenta Mundial de INTEL y Directora General para Europa, Oriente Medio y África.

Y más recientemente hemos conocido el caso de Bernardo Hernández, quien ha trabajado bastantes años para Google como Director de Producto y a quien recientemente propusieron para #CIOAGE en twitter.

En mi caso particular he hecho también mis pinitos, el primero y más largo cuando participé durante 15 meses en equipo de diseño del modem V.32 en la fábrica de Fujitsu en Minamitama (Tokyo), junto con dos españoles más: Jose Manuel Salgueiro y María Martínez. Desde aquí, un saludo para ellos.

Posteriormente, y ya en la Administración, participé en varios grupos de trabajo internacionales, primero en I+D en TIC en CISTRANA, y después en otro dedicado a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), eBSN. Incluso llegué a participar en alguna reunión en Bruselas representando a la DG para la Sociedad de la Información, donde expuse mi propuesta «Internet gratis para todos«, que luego trasladé a un post en mi recién inaugurado blog eFuncionario.

En fin, no puedo terminar sin recordar alguno de los numerosos compañeros de ASTIC que han emprendido carrera internacional, como Rafael Chamorro, actualmente en la Oficina Española de Turismo en Oslo y autor del blog Sociedad En Red. Rafa: echamos de menos tus interesantes contribuciones. O Fernando Martín, que actualmente está nada menos que en la Universidad de Melbourne. Y entre las nuevas generaciones de ASTIC tenemos a Guadalupe Muñoz, trabajando como experto en innovación TIC para la Comisión Europea, o Clara Galán, trabajando para la European Network and information Security Agency (ENISA) en las áreas de servicios de confianza e identidad electrónica. Y seguro que me dejo muchos más en el tintero.

Según mi experiencia personal, y tal y como seguramente pueden confirmar nuestros compañeros que trabajan actualmente en el extranjero, y haciendo mías las palabras de Paco García Morán, los españoles TIC que trabajan por el mundo están al menos tan preparados como cualquier otro profesional de cualquier otro país. Para el que quiera plantearse una carrera profesional fuera de España tiene todas la posibilidades, aunque, como también dice Paco, se trata de un proyecto vital, y así hay que entenderlo.

Me gustaría que, del mismo modo que Francisco García Morán nos ha contado su experiencia y nos ha ilustrado con sus sabios consejos, todos estos españoles que están por el mundo nos contasen también cómo les va para aprender, y quizás para darnos un poco de envidia.

Porque, según me dijo el que entonces era mi jefe, Victor Izquierdo, «Salir fuera te abre la mente».

Categorías
Sociedad de la Información Tecnologías de la Información

Objetivo 1: TIC para las Administraciones, Servicios Públicos e Inclusión

El Programa Marco Europeo de Competitividad e Innovación (CIP), con una duración desde 2007 a 2013, se organiza en torno a tres programas específicos:

• El Programa de Innovación y Empresariado (EIP)
• El Programa de apoyo a las políticas TIC (ICT PSP)
• El Programa europeo de Energía Inteligente (IEE)

De especial interés para mí, por mi ocupación actual, es el Programa ICT PSP. Se busca promover el desarrollo y utilización de las TIC por los ciudadanos, empresas y administraciones. Tiene un presupuesto de 730 millones de euros.

El programa de trabajo de 2008 abarca tres grandes temas:

  • TIC para acercar al usuario las Administraciones, Servicios Públicos e Inclusión.
  • TIC para eficiencia energética y sostenibilidad en areas urbanas
  • Construir consenso e intercambiar experiencias sobre la evolución y seguridad de Internet

Hoy comentaré el primer tema, destinado a las TIC para las administraciones y la inclusión. En concreto, se abordan los siguientes objetivos:

• Objetivo 1.1: Preparar la implementación de la Directiva de Servicios
• Objetivo 1.2: Reducción de las cargas administrativas a lo largo de la UE
• Objetivo 1.3: Servicios de emergencia accesibles para todos
• Objetivo 1.4: TIC para el «buen envejecimiento»
• Objetivo 1.5: Construir capacidades para la e-Inclusión
• Objetivo 1.6: Mejorar la certificación de productos para e-Salud

Como veis, temas todos de mucho interés.

El apoyo a estas acciones se realiza mediante Convocatorias de Propuestas (Call for Proposals). La primera de estas convocatorias se cerró el 9 de septiembre pasado, con un presupuesto total de 39 millones de euros, de los cuales 22M€ van destinadas al Objetivo 1.

Las acciones que se financian son, bien proyectos pilotos de dos tipos (A: reforzar acciones, con el foco en la interoperabilidad y B: nuevas acciones en el sector público o privado), bien para la construcción de redes temáticas.

Estaremos atentos a los proyectos seleccionados este año. Y para los interesados, estad atentos también el año próximo, pues aumentarán los fondos disponibles.

UPDATE (29-sept): a raíz de un comentario de Amedeo Maturo, recuerdo a los posibles interesados un buen sitio para establecer contactos para este tipo de proyectos: http://www.epractice.eu/ (en inglés).