Categorías
Administración Electrónica Tecnologías de la Información

Las TIC verdes en la Administración

PC verde

Se acaba de publicar el Programa de Trabajo 2009 del Programa de Innovación y Competitividad de la UE (ICT-PSP). Uno de sus objetivos es el Tema 4: TIC para la eficiencia energética y el medio ambiente. Este programa comunitario se apoya en la Comunicación de la Comisión Europea sobre cómo Abordar el reto de la eficiencia energética mediante las tecnologías de la información y la comunicación, donde se señalan las tres grandes propuestas para ayudar en el avance hacia el denominado «green computing»:

  • En primer lugar, fomentar la investigación de soluciones novedosas basadas en las TIC y consolidar su asimilación, de manera que pueda reducirse más la intensidad energética de la economía al añadir inteligencia a los componentes, equipos y servicios
  • En segundo lugar, conseguir que las TIC prediquen con el ejemplo, reduciendo la energía que utilizan: la industria de las TIC representa aproximadamente el 2 % de las emisiones mundiales de CO2, pero está presente en numerosas actividades sociales y económicas, por lo que incrementar su utilización generará ahorros de energía en las demás industrias
  • En tercer lugar, y muy principalmente, promover cambios estructurales que permitan hacer realidad el potencial de las TIC para conseguir mejoras de la eficiencia energética en toda la economía, p. ej., en los procesos empresariales a través del uso de las TIC, como se demuestra en la sustitución de los productos físicos por servicios en línea («desmaterialización»), en el traslado de las empresas a Internet (banca, inmobiliaria) y en la adopción de nuevos métodos de trabajo (videoconferencia, teleconferencia).

¿Qué podemos hacer en las Administraciones para colaborar en la reducción del consumo energético, usando las TIC?. Las tres propuestas anteriores nos dán algunas claves:

  •  Está claro que no es el papel directo de las Administraciones realizar I+D en TIC, pero sí lo es fomentar esta actividad en las empresas y centros de investigación, labor que se realiza principalmente mediante programas de ayuadas y subvenciones, como puede ser Avanza I+D.
  • La reducción de la energía que utilizan las TIC está, principalmente, en manos de los gestores que gobiernan los departamentos de Informática de las administraciones. Algunas ideas que pueden poner en marcha son:
    • Adquirir equipamiento de bajo consumo. Por ejemplo, sabemos que los PC portátiles consumen en promedio una sexta parte que sus hermanos los PC de escritorio, y además hoy dia cuestan prácticamente lo mismo. Por lo tanto, donde se pueda, aquirir y utilizar portátiles en lugar de fijos.
    • Introducir cláusulas que valoren la reducción del consumo energético en los diversos contratos, como por ejemplo la contratación de servicios de hosting externos.
    • Establecer políticas de ahorro en la organización, como por ejemplo que todos los PC se apagen automáticamente por las noches.
  • Acelerar el cambio hacia la Administración Electrónica.  Con frecuencia vemos como únicas ventajas de la gestión electrónica de los trámites la comodidad o la agilidad. Pero no olvidemos que toda actuación que representa disminución de los desplazamientos automáticamente se convierte en menos gases de efecto invernadero emitidos. Poned estas ventajas en los powerpoints  cuando hablemos de Administración Electrónica.

Para terminar, un buen ejemplo: la Declaración medioambiental de la OAMI. La Oficina de registro de las Marcas, dibujos y modelos de la Unión Europea publica esta declaración en su página WEB, en la cual declara realizar la gestión medioambiental según la norma ISO 14000, y se compromete a realizar todo lo posible para preservar el medio ambiente, incluidas medidas concretas y objetivos medibles, que tienen carácter anual. Así por ejemplo, me permito reproducir aquí algunos de los  objetivos para 2008:

Objective: TO INCREASE THE PERCENTAGE OF TELEWORKERS BY 3% COMPARED TO AUGUST 2007

Reason: To reduce the emission into the atmosphere of vehicle combustion gases as a result of employees travelling between home and the OHIM

Objective:  TO REDUCE CONSUMPTION PER EMPLOYEE OF PAPER FOR COPYING AND PRINTING BY 5% COMPARED TO 2007 (To achieve an annual rate of paper consumption per person of 71.1 kg)

Reason: To minimise consumption of natural resources

Objective: APPLICATION OF ENVIRONMENTAL CRITERIA IN OHIM INVITATIONS TO TENDER

Reason:  Improved control over the environmental performance of suppliers and contractors