Categorías
Administración Electrónica Servicio Público

Mi propuesta para la reorganización del MAP

Iñaki hace un interesante análisis sobre La pequeña reestructuración del MAP y la modernización de la administración. Como no estoy en el MAP, tengo la lejanía suficiente para atreverme a hacer mi propia propuesta para la estructura de la Secretaría de Estado de para Administración Pública; así que, complementando mi comentario depositado en su blog, la voy a exponer aquí:

  • La Dirección General de la Función Pública (DGFP)
  • La Dirección General de Servicios al Ciudadano (DGSC)
  • La Dirección General de Modernización Administrativa (DGMA)
  • La Agencia de Servicios Públicos Electrónicos (ASPE), dependiente de la DGSC
  • La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE)
  • El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

He señalado en negrita las novedades, que explico ahora.

Con respecto a la DGSC, su misión es disponer los medios legislativos, organizativos y la coordinación con el resto de administraciones para la entrega, en las mejores condiciones posibles, de los servicios públicos a los ciudadanos. En otras palabras, llevar adelante el desarrollo y aplicación de la ley 11/2007, y de otras posibles normativas destinadas a promover la provisión de servicios públicos, con apoyo de la tecnología, al cuidadano.

La ASPE por su parte tiene una doble misión: proveer los servicios comunes a los ciudadanos, incluidos aquellos que, no siendo comunes, impliquen a más de dos Ministerios, o a varias capas de la Administración. Y también, proveer y mantener las infraestructuras y servicios internos comunes a las administraciones y necesarios para ejecutar eficazmente la primera de las misiones indicadas.

Ejemplos de los primeros serían las ventanillas únicas, sistemas de notificación, cambios de domicilio, pagos electrónicos, etc. De los segundos serían la cuenta de correo unificada del funcionario, la red SARA, la nómina común, sistemas telefónicos de uso general y sistemas de comunicaciones seguras…

La DGMA tiene en cambio la misión de elaborar estudios, propuestas, y proyectos pilotos innovadores orientados al desempeño de nuevas políticas públicas en una sociedad en constante cambio, y de proponer las consecuentes modificaciones estructurales administrativas para adaptar la nueva administración a la nueva sociedad.

Hay una cuestión importante, y es que como consecuencia de esta reestructuración, una parte importante de los servicios y unidades informáticas de los Ministerios pasan a integrarse en la ASPE. Con ello no propongo la desaparición de la informática ministerial, sino que propongo la creación de unidades de servicios informáticos asociadas a las Secretarias de Estado, con funciones definidamente verticales.

Además, es necesaria la creación de «gabinetes de inteligencia» de apoyo a los Ministros, para lo cual creo que se puede aplicar el concepto de «kit» precocinado, con un conjunto de recursos tecnológicos preparados para el apoyo al Ministro y su personal de apoyo directo, que pueden ser relativamente independientes del resto de las estructuras ministeriales.

Como veis, esta propuesta está más orientada al ciudadano y al servicio que la actual, y tiene mayores pretensiones de cambio y renovación. Como decía en mis comentarios al post de Iñaki, esto es precisamente lo que echo en falta en la pequeña reestructuración actual, que me sabe más a retroceso que a avance, más a cosmética que a impulso.

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

6 respuestas a «Mi propuesta para la reorganización del MAP»

Se te olvida o no lo veo meter la simplificacion del procedimiento desde el putno de vista legislativo. La Dg adecuada podria ser la DGMA.

Lo del gabinete de inteligencia me parece bien pero con otro nombre.

Yo es que no creo en la simplificación de procedimientos. Para mí es un concepto erróneo. Creo en el rediseño de los mismos para adaptarse a la tecnología. Probablemente sea necesario en muchos casos diseñarlos de nuevo competamente, si no queremos arrastrar todos las «inadecuaciones» de los procedimientos manuales.

Primero: ¿deberían depender la DGSC y la GDMA de la Secretaria de Estado de Función Pública cuyo objetivo fundamental, y por razones históricas, son las políticas de personal? Creo que no y las razones son multiples, como que el perfil del secretario de estado de Función Pública es alguien poco ligado a la administración electrónica.

Por otro lado, y esta es una de las razones por la que en muchos paises se ha llevado lo tocante a la coordinación de la administración electrónica a un organo dependiente de presidencia o de hacienda (budget), que capacidad tiene una misera dirección general de hacer cumplir a otras dgs de otros ministerios con los objetivos que establece, de solicitar y obtener la información necesaria para un seguimiento adecuado? Poca. Creo que es necesario crear una secretaria de estado especifica, con el suficiente apoyo político, a nivel de consejo de ministros. Cuestión de leadership…

Por ultimo creo que os olvidais todos de la necesidad de que el organo responsable de la AE en la AGE ejerza funciones de coordinación/colaboración con el resto de las administraciones (autonomicas, locales, europeas). Yo propondría algo a lo danes para ello: una agencia interadministrativa con funcionarios de las tres administraciones, donde se establecieran politicas en comun, se implemetaran servicios comunes y se hiciera un seguimiento a nivel global del desarrollo de la AE en nuestro pais

@Morgana: completamente de acuerdo en que la SE de la Función Pública, o bien cambie de nombre, o bien se cree una específica para la promoción del uso de la tecnología aplicada a los servicios públicos y a la mejora de la Administración. Como, en mi opinión, la tecnología debe ser un habilitador, pero el objetivo debe ser la mejora de la función, propongo que pase a denominarse Secretaría de Estado para la Modernización de la Función Pública.

En el resto de cosas no estoy de acuerdo. La función ejecutiva y operativa se la asigno a la Agencia, que tiene la estructura adecuada para ello. La capacidad de ejecutar sus funciones viene derivada de lo que se dictamine en su decreto de creación. La dependencia jerárquica de Hacienda no lo veo una ventaja en este sentido.

Por otro lado la función de coordinación con el resto de las administraciones no se me ha olvidado. Pero para eso está el MAP, precisamente. Siendo una función claramente política, no puede llevarla la Agencia, y por ello debe permanecer en la DGSC, y en menor medida, en la DGMA.

No me he explicado bien Felix: para mi no se trata sólo de cambio de nombre de la SE, ni de dependencia órganica de un ministerio u otro:

Creo que Función Pública y gestión de funcionarios deberá estar separado de modernización completamente. La modernización tiene que tener como centro el ciudadano y los servicios al mismo, mientras que función pública se ocupa de estruturas funcionariales, carreras y moscosos. Está ligado, claro, pero de forma indirecta. Asi que mi propuesta es el mantenimiento de la SE de función pública y la creación de una SE de modernización, a la cabeza de la cual debería haber un experto en servicios ciudadanos, en administración electrónica y en gestión del cambio. Creo que es fundamental que esta secretaria de estado tenga nivel alto de interlocución para poder asegurar que direcciones generales dispersas en otros ministerios acatan sus propuestas. No es necesario que sea Hacienda o Presidencia de quien cuelgue, pero es evidente que en el primer caso la capacidad presupuestaria asegura que no se desoiga la voluntad de este ministerio. En el caso de presidencia, la voluntad política del presidente tiene un efecto parecido. No se como una miserable dg puede conseguir ahora que las recomendaciones en materia de reusabilidad de soluciones sean escuchadas, ni que la adecuación de los distintos ministerios a la ley 11 sea una prioridad en los mismos.

En cuanto a la función de coordinación ministerial en materia de modernización creo que está implicita en mi respuesta y corresponde a la SE de modernización. No a función pública. Aunque, insisto, nos olvidamos de las CCAA y de las EELL. Todavia carecemos de un modelo para ejercer labores de coordinación efectivas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.