Categorías
Funcionario web 2.0

10 ideas para blogger funcionarios

Introducción

Queda menos de un mes para que dé comienzo el Tecnimap 2010. En el temario del Tecnimap 2010, y dentro del apartado Servicios para los usuarios se admiten comunicaciones relativas a las Redes sociales, blogosfera, Herramientas electrónicas de comunicación y opinión. Además, en el programa, el jueves 8 de abril se prevé una sesión de comunicación denominada Las redes sociales y la Administración electrónica, moderada por D. Iñaki Ortiz Sánchez.

Ante esta situación he escrito una comunicación para el Tecnimap 2010, que abarca ideas y cuestiones que en mayor o menor medida laten alrededor de la actividad del funcionario que tiene un blog. Para abundar en el aspecto social del que trata, es casi obligado ofrecerlo también a la luz precisamente en éste mismo blog. El artículo debía publicarse tras el cierre del plazo para presentar comunicaciones, es decir el 10 de marzo. Al haberse ampliado el plazo hasta el 13 de marzo, he tenido que posponerlo, así que una vez cerrado, por fin lo publico.

El artículo ocupa 12 páginas, por lo que no es apropiado para ser publicado de una tacada. Como son ideas individuales, lo voy a dividir en diez artículos sucesivos (más éste mismo, que podemos considerar el «artículo cero») que iré publicando día tras día hasta completarlos. Espero vuestros comentarios.

Bueno, y ahora, la verdadera introducción.

¿Qué es un Blog de Funcionario?

En realidad, se puede decir que hay una sana diversidad de blogs de funcionarios. Los hay individuales, pero también hay muchos en que escriben conjuntamente o indistintamente varios autores. Los hay en los que los autores escriben con nombre real (Microlopez, de Alberto López Tallón), pero en otros casos usan seudónimos (Apuntes Electrónicos de Andrés Nin). Los hay escritos por funcionarios de la Administración General (Sociedad en Red, de Rafael Chamorro), Autonómica (Administraciones en Red, de Iñaki Ortiz y Alberto Ortiz) y Local (Disfunción pública y modernización administrativa, el Blog de Rosa Cobos) . Los hay de carácter tecnológico (eFuncionario del que suscribe), legal (Contencioso.es, de Jose Ramón Chaves) o tributarios (Procedimientos Telemáticos de Bartolomé Borrego). Incluso hay algunos blogs que tratan sobre lo público, aunque no están escritos por funcionarios: i-public@ de Oscar Cortés, Open Government de Javier Llinares. Hay valiosos blogs corporativos en las administraciones, como el de Red.es (http://www.unblogenred.es/) o el de la CMT. Me gustaría señalar en especial que el Blog de la CMT es un admirable ejemplo que ha conseguido aunar las virtudes de un blog personal enmarcado dentro de un blog corporativo. El propio Tecnimap tiene su Blog dedicado al evento: http://tecnimap2010.wordpress.com.

Esta lista es sólo ejemplificadora y se me quedan muchos y buenos en el tintero. No podría ser de otro modo, pues es un objetivo móvil. Para los interesados, hay varios agregadores de blogs públicos de referencia, como el WIKI «Quién es quién en la blogosfera pública«, o bien oGOV.eu.

Ello no obstante, las líneas están abiertas a todos. El que le pueda sacar provecho, que lo saque. El que quiera opinar, que opine. El que quiera disentir, que disienta. Esa es la esencia de la Blogosfera, y gracias a ella se construye la red, de abajo hacia arriba. Por eso es enriquecedora, y complementaria al funcionamiento de la Administración (de arriba hacia abajo).

Bueno, mañana, la primera idea.