Ayer estuve en la inauguración del FICOD 2008. Esta Feria de Contenidos Digitales, que se celebra (ayer, hoy y mañana) ya en su segundo año consecutivo, trata de movilizar un sector de actividad que se ha señalado como una gran oportunidad para que Europa tome ventaja en este aspecto de las TIC, puesto que en otros frentes vamos, tradicionalmente, a remolque.
Sobre lo que ví, voy a apuntar tres reflexiones:
- El discurso de Paco ROS destacó el posicionamiento de España y de la importancia del Idioma español como vehiculo emergente en Internet (tercero después del inglés y el chino) y de las oportunidades de negocio que plantea para la industria española. Ya dió cifras de los fondos disponibles en el Plan Avanza para 2009: 288 millones de euros para Contenidos Digitales y 360 millones de euros para la Internet del Futuro. Por cierto, Paco envía éste mensaje a todos los bloggers en el Blog del FICOD.
- La intervención estelar de Chris Anderson, que trató, como no podía ser menos, sobre la teoría de la larga cola, y de cómo está transformando el mundo en que vivimos. No sólo los mercados, sino los consumidores, ya que lo que permite la tecnología, al abaratar costes, es que ahora es la persona, el consumidor, el cuidadano, el que elige, el que toma el poder. Definió tres aspectos claves de la Larga Cola:
- La tecnología baja los costes de distribución (If ONLINE then CHEAP)
- Aumenta por tanto la variedad de la oferta y la demanda (foco en las minorías- personalización)
- Hay mucho espacio abajo (demanda latente)
Mi reflexión, que no voy a desarrollar aquí y ahora, pues merece al menos un post en exclusiva es, ¿para cuando la larga cola en las Administraciones?
- El fantasma de las tecnologías futuras. Como siempre, genial intervención de mi héroe, Enjuto Mojamuto. Hasta el Principe se hizo eco, «…¿cómo será el mundo en 2024?«.