Categorías
Tecnologías de la Información web 2.0

El fantasma de las tecnologías futuras

logo-ficod081Ayer estuve en la inauguración del FICOD 2008. Esta Feria de Contenidos Digitales, que se celebra (ayer, hoy y mañana) ya en su segundo año consecutivo, trata de movilizar un sector de actividad que se ha señalado como una gran oportunidad para que Europa tome ventaja en este aspecto de las TIC, puesto que en otros frentes vamos, tradicionalmente, a remolque. 

Sobre lo que ví, voy a apuntar tres reflexiones: 

  • La intervención estelar de Chris Anderson, que trató, como no podía ser menos, sobre la teoría de la larga cola, y de cómo está transformando el mundo en que vivimos. No sólo los mercados, sino los consumidores, ya que lo que permite la tecnología, al abaratar costes, es que ahora es la persona, el consumidor, el cuidadano, el que elige, el que toma el poder. Definió tres aspectos claves de la Larga Cola:
    • La tecnología baja los costes de distribución (If ONLINE then CHEAP)
    • Aumenta por tanto la variedad de la oferta y la demanda (foco en las minorías- personalización)
    • Hay mucho espacio abajo (demanda latente)

Mi reflexión, que no voy a desarrollar aquí y ahora, pues merece al menos un post en exclusiva es, ¿para cuando la larga cola en las Administraciones? 

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

5 respuestas a «El fantasma de las tecnologías futuras»

La verdad es que me das envidia. La charla de Chris Anderson debió ser especialmente recomendable para discográficas y SGAE. Ayer leí una reseña en «El País». Sólo con la primera línea, vale

«el modelo de negocio que funcionó durante el siglo XX no vale para la era de Internet»

En lugar de quejarnos por lo mala que es Internet que nos rompe el negocio de siempre, podrían tratar de evolucionar. Lo que hubiera disfrutado Darwin con esta historia.

Efectivamente, a los que ya estamos convencidos no nos choca tanto, pero el foro y la relevancia de la intervención de Chris Anderson le otorgan mucha más fuerza al mensaje.

Algunas cosas más que dijo: que próximamente publicará un libro sobre los contenidos gratuitos. Y que los contenidos gratuitos SON negocio.

Si os miráis el blog de la larga cola, aparecen conceptos como Freemium: cuando antes se regalaba el 1% del producto para promocionarlo y vender el 99% restante, ahora tiene sentido regalar el 99% para poder vender el 1%: con esa venta ya se puede amortizar toda la inversión.

El evento es muy interesante en si mismo, pues más allá de lo que digan y opinen unos y otros, no cabe duda de que hay un debate abierto sobre los contenidos y sobre los modelos de negocio de los mismo,. hay una revolución en puertas y el networking creativo que promueve es muy positivo.

Hola, rmunozfu, el sitio web que indicas http://subastas.mjusticia.es no es accesible desde el Ministerio de Industria, al parecer por problemas con la red SARA.

Esto es lo que me contesta el personal técnico:

«En los DNS’s internos tenemos un dominio denominado mjusticia.es que nos lo descargamos de la Red Sara, y en ese dominio o zona no está subastas.mjusticia.es. Por tanto no resuelve el nombre y no se llega. Parece un olvido del Ministerio de Justicia o quizás no lo ofrecen por la Red Sara y no se dan cuenta que no pueden tener dos zonas o dominios con el mismo nombre. No es la primera vez que ocurre esto con otros Ministerios.

Si se dispone de algún contacto en Justicia se le puede indicar que lo haga pues nosotros a Red Sara no le podemos decir nada dado que no es nuestro y por normativa de está red las cosas las da de alta el propietario de ellas y no lo usuarios.»

Hace ya varias semanas de ello y la cosa sigue igual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.