Categorías
Administración Electrónica

eJusticia en Turquia: El proyecto UYAP

Desde hace ocho años, el gobierno turco viene desarrollando este proyecto, por medio del cual está llevando a cabo una modernización del funcionamiento de la justicia, para «incrementar la transparencia, reducir la corrupción administrativa, mejorar la calidad de los servicios, dar mejor acceso a los ciudadanos, mejorar la productividad y la eficiencia y decrementar los costes en la interacción de los ciudadanos con el gobierno«.

La referencia la encuentro, una vez más, vía epractice.eu, que publica el artículo EU principles in modernisation of Justice and the Turkish IT project UYAP y que firma Ali Riza Cam, Juez examinador del deparatamento TI del Ministerio Turco de Justicia.

El Sistema Informático Nacional Judicial (UYAP en turco), es un sistema de ámbito nacional que enlaza los tribunales y otras instituciones del Ministerio de Justicia. El proyecto comenzó en el año 2000 y ha finalizado la fase de implantación en 2007. En una primera fase se automatizó la sede central, y en una segunda las unidades provinciales. Esta segunda fase se completó a finales de 2007.

Se compone de hasta 17 subsistemas de apoyo tanto para los tribunales como para los ciudadanos. Los ciudadanos pueden conocer, via internet, el estado de las causas que les afectan, saber cuando tienen una citación, enviar escritos firmados electrónicamente, e incluso tiene un sistema de alertas por SMS.

El sistema no solamente es pasivo sino que incorpora sugerencias y alertas que mejoran la calidad de los procedimientos. Se espera reducir en un 80% el número de casos devueltos por la Corte Suprema por errores de procedimiento, así como detectar fugitivos pues el sistema avisa tan pronto como se introducen los datos de uno de ellos.

Se ha puesto en marcha un sistema documental electrónico para el soporte a todas las actuaciones. Para el 1 de julio próximo se prohibirá el envío de documentos en papel entre sedes, circulando exclusivamente documentos electrónicos firmados. Se emitirán 30.000 certificados electrónicos para los jueces, fiscales, y resto de personal antes del 30 de junio.

Entre las numerosas ventajas que esperan del nuevo sistema, una de las más significativas es la simplificación de procesos, y la reducción de la carga administrativa del personal, permitiendoles dedicarse a otras prioridades. Informes y listados estarán disponibles de forma casi instantánea.

Además se crean numerosas oportunidades de interoperabilidad, por ejemplo con la base de datos de convictos, así como con los registros de la Policía y el Registro de la Propiedad.

El sistema lo utilizan actualmente 48.000 usuarios, y ejecuta unos 20 millones de transacciones al mes. Todos los detalles y estadísticas están en el informe referido al principio.

En fin, poco más que añadir, salvo recomendar a los nuevos responsables de nuestro español Ministerio de Justicia de que tomen nota y se pongan las pilas. Ante la preocupación que, justificadamente, expresa de Oscar Cortés en su post La justicia: ¿una modernización imposible? podemos ver cómo países que seguramente muchos de nosotros consideraríamos más atrasados son capaces de enseñarnos cómo hacer las cosas.

Pero no olvidemos que se lleva tiempo, y una clara voluntad política y de los profesionales de la judicatura, y sobre todo con una actitud posibilista, estilo Obama: «Yes, we can».

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

2 respuestas a «eJusticia en Turquia: El proyecto UYAP»

Esto es una prueba más de que el problema no es de tecnología, porque ésta existe y su aplicación a un ámbito tan procedimental como la justicia no es complicada. Si han podido los turcos…..¿por qué nosotros no? Pues seguramente por los intereses creados de todos los que pintan algo en esta historia, desde políticos a funcionarios, a abogados y procuradores. Creo que a ninguno de estos colectivos les interesa que cambien las cosas no les vaya a tocar alguno de sus históricas prebendas adquiridas

Sin embargo, Oscar, conozco algo el mundo de los procedimientos judiciales, pues mi cuñado es procurador, y en tiempos incluso llegué a desarrollarle una aplicación informática para la gestión del despacho.

Te puedo asegurar que ellos son los primeros interesados en aplicar la tecnología, y de hecho la aplican hasta donde razonablemente es posible.

También sé que han fracasado varios intentos de automatización de los juzgados. No he hecho un diagnóstico cercano de la situación, pero me huelo que este es un caso claro de distanciamiento entre tecnólogos y profesionales judiciales.

La solución podría estar en poner juntos a ambos para diseñar una solución «de común acuerdo» que sea eficaz a la vez que posible y con las seguridades necesarias.

Y como digo en el post, a lo mejor no estaría de mas que hagan un viajecito a Ankara y les enseñen lo que tienen allí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.