Categorías
Sociedad de la Información

Hijos de Internet

PSPEstaba preparando un pequeño post sobre mis preocupaciones como padre respecto a sus hijos y el uso que éstos hacen de Internet, y me topo con una «oleada» de debates en torno al concepto «Nativos Digitales» versus «inmigrantes digitales».

Sorprendentemente yo, que mamé mi primera leche digital con un procesador Z80 en mi proyecto fin de carrera, y ya nunca he abandonado esta senda, debo considerarme inmigrante, al haber superado los 44 años que, según el mundo de los mapas, separan los nativos de los inmigrantes, formando una nueva brecha digital (por cierto muy recomendable este post por las referencias seleccionadas a este tema).

Pilar Jericó, siempre clara y certera, en ¿Nativo o emigrante digital? plantea la paradoja de que la mayoría de los directivos actuales, siendo inmigrantes digitales, toman las decisiones sobre el mundo de los nativos digitales, quizás sin comprender suficientemente bien ese mundo.

En fín, para un pobre padre que hasta ahora creía que su obligación como progenitor era proporcionar la mejor educación posible para sus hijos, protegiéndoles de los peligros y excesos de la red, resulta desconcertante descubrir que se pone en entredicho su propia capacidad de conocer, evaluar y por tanto decidir sobre los aspectos de utilización de las redes por parte de su propia progenie.

Me tranquiliza un poco saber que otros, en particular Aníbal de la Torre, en El complejo de Mark Prensky, comparte y minimiza un poco esa desazón. También los maestros tienen dudas, y a veces se sienten en inferioridad frente a sus propios alumnos en cuestiones de tecnología, ahora bien, todavía los inmigrantes digitales tenemos mucho que enseñarles.

Tengo dos rocanroleros, que están en esas evolutivas edades que rondan los 15 y 12 años, como no podía ser menos hace ya tiempo que usan intensa y extensamente la red. Soy consciente de ambos factores : las posibilidades que tiene, para mí y para ellos, pero también de sus peligros. Estoy preocupado por varios motivos:

  • ¿ Está la tecnología preparada para que los padres puedan modular el uso que hacen sus hijos de Internet?
  • ¿ Estamos los padres preparados para comprender qué es eso del Internet y cómo puede afectar a nuestros hijos?
  • ¿ Qué posturas o líneas educativas podemos adoptar los padres, y cómo llevarlas a cabo?

He hecho de todo. Instalar uno de esos programas espía, para ver cómo, cuando y qué hacen en Internet. He instalado programas de control de horarios, con escaso éxito pues son fácilmente vulnerables para alguien con acceso físico al ordenador y una buena red de contactos. Deseperado, instalé el cortafuegos ASTARO, que aunque me costó muchas horas y esfuerzo, ha sido lo que mejor resultado me ha dado hasta ahora para «mantener mi autoridad». De todos modos, no está al alcance de la mayoría de los neófitos, o sea que no debe ser la solución.

Recientemente me he comprado el libro «Técnicas de Hacker para Padres«, que no está mal, pero…

¿Tendrá razón mi hijo cuando me pide que le dé acceso libre a Internet, sin restricciones ni horarios?

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

3 respuestas a «Hijos de Internet»

[…] De lo segundo, no tengo estadísticas, y acepto la réplica de Lula en su comentario sobre mi comentario, “En cuanto que los niños saben más que el profesor, posiblemente les den cien vueltas al profesor en juegos y en Internet, pero de recursos informáticos que no sean lúdicos, lo pongo en duda“. Yo por mi parte no pongo en duda que los profesores deben prepararse específicamente para la utilización de la tecnología en el aula, como se comenta en El Camarote:¿Qué entendemos por alfabetización digital? y como explica Jordi Adell en la video charla: “Actividades didácticas para el desarrollo de la competencia digital”. No estaría de más incluir algunas nociones sobre la red para los padres, hoy bastante preocupados por el tema, como contaba yo en Hijos de Internet. […]

Nosotros encontramos una solución estupenda que instalamos en el ordenador de casa. Es el programa Amigo de control parental que limita, restringe y sobre todo GRABA todo lo que hacen nuestros hijos en el ordenador estén o no conectados a internet. Así controlamos qué tiempo dedican a jugar, a navegar, dónde se meten, etc. Nos recomendó este programa el tutor de uno de nuestros hijos y estamos encantados. Se han detectado casos de cyberbulling, intentos de engañar a los chavales gente adulta haciéndose pasar por chicos de su edad, etc. Cuando oimos casos de éstos, nos sentimos tranquilos. Tiene un uso muy fácil, se desactiva cuando lo usamos los adultos y la instalación no queda reflejada para evitar que puedan detectarlo los chicos más avispados en informática.
Tienen página web en http://www.amigoweb.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.