Categorías
Sociedad de la Información Tecnologías de la Información

Pasado, presente y futuro de Internet

El presente es de ayer, el pasado será esta semana y el futuro fué hace más de un mes 😉

La red está que hierve.

El pasado fin de semana se ha celebrado en Madrid el «Foro de Internet«, aunque, por la temática a la que se ha dedicado, se podría renombrar como «El negocio de Internet». En efecto, muchas de las ponencias tratan casos de éxito en la red, y de cómo convertir toda esta explosión en euros.

Me ha parecido muy interesante, por su claridad, la presentación de Google AdWords, donde se expone su modelo de negocio: actualmente el 6% de los gastos publicitarios se destinan a Internet, que se aplican a la media de 4,2 horas a la semana que destina el consumidor a internet o sea el 11% de todo el tiempo destinado a los medios. Cita además la predicción de Adspend Study H2 2007:

Para finales de 2009 el gasto en publicidad online superará a la TV en el Reino Unido.

Muchos de los ponentes tienen sus propios blogs: Enrique Dans, Carlos Blanco, Eduardo Manchón, Javier Casares o Javier Castilla, seguro que ellos dan más explicaciones del evento. Por mi parte recomiendo las presentaciones:

Esto es el presente: la pela. Pero también tenemos la vista al pasado: El próximo 16 de mayo, Día Mundial de Internet, Fundetec presentará el libro ’15 años de Internet en España. Anécdotas, experiencias y otros enredos’. Quince añazos ya, como mi hijo mayor. En fin a ver si cojo una copia del libro y me río un rato. Aunque este año parece que la celebración de Internet está dominada por la pastelería y por la música de Nueva Orleans.

En todo esto, y termino, merece recordar que hace cosa de un mes se celebró en Bled (Slovenia) la conferencia El Futuro de Internet, organizada por la Comisión Europea. Un evento enfocado principalmente a las posibilidades que ofrece la I+D para el desarrollo de Internet, concretado en la declaración de Bled:

Se requiere un cambio significativo. Los principales actores científicos y económicos europeos, investigadores, emprendedores, PYMEs, usuarios, proveedores de servicios y de contenidos, ahora afirman la urgente necesidad de rediseñar internet, con un amplio enfoque multidisciplinar, para alcanzar las ambiciones sociales y económicas europeas.