Categorías
Mejora de la Administración RSC

Datos Abiertos, Reutilización y Transparencia: La Administración entregando valor a la sociedad

La unidad mínima de información es el dato. En un contexto digital, especialmente cuando la información está estructurada, podemos entender los repositorios existentes como inmensos yacimientos de datos. Esos datos, cuando se hacen accesibles, permiten que terceras personas hagan uso de ellos, con lo cual se genera un valor que hasta entonces estaba latente.

Alberto Ortiz de Zárate. Datos Abiertos: materia prima para generar riqueza y promover la transparencia.

La información generada desde las instancias públicas, con la potencialidad que le otorga el desarrollo de la sociedad de la información, posee un gran interés para las empresas a la hora de operar en sus ámbitos de actuación, contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo, y para los ciudadanos como elemento de transparencia y guía para la participación democrática.

Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.

… data should be open and available by default and exceptions should be justified – not the other way around as is too often the case still today. Access to public data also has an important and growing economic significance. Open data can be fuel for innovation, growth and job creation. The overall economic impact across the whole EU could be tens of billions of Euros per year.

Neelie Kroes. Public Data for All.

Las políticas de apertura de la información, que propician la disponibilidad y la reutilización generalizadas de la información del sector público con fines privados o comerciales, con restricciones mínimas o nulas de carácter jurídico, técnico o económico, y que favorecen la circulación de la información no solo para los agentes económicos, sino también para el público, pueden desempeñar una función importante a la hora de impulsar el desarrollo de nuevos servicios basados en formas novedosas de combinar y utilizar esa información, estimular el crecimiento económico y promover el compromiso social. No obstante, para ello es preciso garantizar, en lo que respecta a la oportunidad de autorizar o no la reutilización de documentos, una igualdad de condiciones en toda la Unión que no se puede conseguir si depende exclusivamente de las normas y prácticas diferentes de los Estados miembros o de los organismos del sector público interesados.

Directiva 2013/37/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013,
por la que se modifica la Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la información del sector público.

Estamos ante una norma que hará que España deje de ser uno de los pocos países europeos sin Ley de Transparencia y, por esta razón, queremos tener la mejor posible. Una Ley completa en términos de obligaciones de transparencia de nuestras administraciones, que garantice el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información pública y que refuerce la responsabilidad de los gestores públicos en el ejercicio de sus funciones y en el manejo de los recursos que son de todos.

Soraya Saenz de Santamaría. Portal de la Ley de Transparencia.

La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos.

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

No cabe duda de que insignes figuras en el ámbito de lo público, y también importantes directivas y normas comunitarias y estatales, insisten en el valor potencial de los datos y la información públicas, tanto por su valor económico como social.

La generación de valor y la generación de confianza en las Administraciónes Públicas deben ser un objetivo primordial para los que nos dedicamos a ésto. Pero, ¿lo estamos consiguiendo?. ¿Cuáles podrían ser las preguntas esenciales en éste ámbito?. Hagamos el ejercicio:

  • ¿Es suficientemente comprendido y aplicado en las AAPP el concepto de Datos Abiertos?
    • Si no fuese así, ¿Qué podríamos hacer para mejorar su comprensión y aplicación?.
    • ¿Que argumentos podemos dar a los gestores/decisores para facilitar los recursos necesarios para ejecutar políticas de datos abiertos en las AAPP?
  • ¿Estamos obteniendo todos los resultados posibles dela gracias a la Reutilización de los Datos Abiertos de las AAPP?.
    • ¿Se están cumpliendo las previsiones del mercado respecto al volumen del sector infomediario?.
    • Si no fuese así, ¿porqué?, ¿cómo solucionarlo?
    • ¿Qué está sucediendo a nivel europeo?
    • E, incidentalmente, ¿qué hay de la reutilización del software desarrollado por y para las AAPP?
  • ¿Es bien entendido el concepto de Transparencia, especialmente en lo que aplica a dar publicidad a la información relevante sobre las actividades de las AAPP y a ejecutar políticas de rendición de cuentas?
    • ¿Cuales son los principales obstáculos económicos, organizacionales, y culturales para hacer una buena política de transparencia?
    • ¿Cómo superarlos?

Estás son las preguntas que estarán sobre la mesa «Datos Abiertos, Reutilización y Transparencia: La Administración entregando valor a la sociedad» que se celebrará el próximo viernes en el evento ASTICNET en El Escorial, y que contará con Marc Garriga (DesideDatum Data Company y EPSI Platform), Chus García (Coordinador de W3C España y Responsable del área de Estándares W3C y Accesibilidad en la Fundación CTIC), Salvador Soriano (Coordinador de Área en contenidos digitales – Regulación, políticas, desarrollo negocio en el Ministerio de Industria), Honorio Enrique Crespo Diaz-Alejo (Jefe de Departamento y responsable del proyecto Open Data del Ayuntamiento de Madrid) y Enrique Martín (Business Development Manager at Vodafone) y que tengo el honor de coordinar.

Estas son las preguntas, y las respuestas…

The answer, my friend, is blowing on the wind…

Por Felix Serrano

Podéis ver mi perfil en LinkedIn:

http://www.linkedin.com/in/feserdel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.