El Museo Virtual de la OEPM dispone de una galería temática dedicada a las mujeres inventoras. Debido a ser hoy una fecha tan señalada, me ha parecido oportuno dedicarles un pequeño artículo, resumiendo la información que ofrecemos en la página web de la OEPM, donde por supuesto tenéis toda la información en detalle.
He seleccionado algunos breves párrafos de cada una, los que he encontrado más sintomáticos o significativos, poniendo a continuación la fuente de la que los he obtenido.
Bueno, allá vamos.
«Helena Rubinstein y Elizabeth Arden fueron pioneras en ofrecer a la mujer artículos con los que sentirse más bellas. Cada una de ellas buscó las estrategias comerciales más pertinentes para rivalizar y superar a su contrincante; así surgieron las muestras de productos como regalo a los potenciales clientes o la idea de que las cremas poseían efectos médicos capaces de regenerar la piel y transformarla. Combatieron momentos de debilidad económica con ingenio e ideas brillantes. La pericia de ambas dio frutos a lo largo de los años y terminó siendo seguida por otros convirtiendo el sector de la belleza en uno de los que más divisas mueve en la economía mundial.»
http://www.topmadrid.com/2009/01/cosmetica-vintage-vive-en-el-presente-la-belleza-de-antano.asp
«Se estrelló en su primer vuelo, pero eso no detuvo su carrera aventurera y en 1910 se convirtió en la primera piloto femenina en volar con un pasajero y, al poco tiempo, fue la cuarta mujer en el mundo en lograr una licencia oficial de vuelo. De esos tiempos viene lo de chica halcón, capaz de causar escándalos, de sorprendente inocencia vistos hoy día, como cuando afirmó a la prensa que volaba sin vestir corsé, cosa que no gustó a sus contemporáneos»
Por cierto, he aquí una de sus patentes, la estadounidense número 749.607, registrada en agosto de 1903 y otorgada a Hélène Dutrieu sobre un artilugio muy curioso para circuitos de carreras ciclistas.
http://www.alpoma.net/tecob/?p=1137
«Trabajando en solitario o simultáneamente con Hitchings, Elion desarrolló gran cantidad de nuevos fármacos, valiéndose de nuevos e innovadores métodos de investigación que posteriormente conducirían al desarrollo del fármaco AZT para el tratamiento del SIDA. Antes que basarse en el método de ensayo y error, Elion y Hitchings utilizaron las diferencias bioquímicas entre células humanas normales y patógenas (agentes causantes de enfermedades) para diseñar fármacos que pudieran eliminar o inhibir la reproducción de patógenos particulares sin dañar las células huéspedes.»
http://es.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Belle_Elion
«Tras su experiencia con FLOW-MATIC, Hopper pensó que podía crearse un lenguaje de programación que usara comandos en inglés y que sirviera para aplicaciones de negocios. Con esta idea, las bases para COBOL habían sido establecidas, y 2 años después se creó el comité que diseño este lenguaje. Aunque Hopper no tuvo un papel preponderante en el desarrollo del lenguaje, fue miembro del comité original para crearlo, y el FLOW-MATIC fue una influencia tan importante en el diseño de COBOL, que Hopper ha pasado a la historia de la informática como su creadora. COBOL fue el primer lenguaje que ofreció una auténtica interfaz a los recursos disponibles en el ordenador, de forma que el programador no tenía que conocer los detalles específicos. Además, los programas desarrollados para una plataforma concreta podían ser ejecutados en un ordenador diferente a aquél en el cual se habían programado sin necesidad de hacer cambios.
Al final de su carrera profesional participó en los comités de estandarización de los lenguajes de programación COBOL y FORTRAN.»
http://es.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Belle_Elion
«Actriz, inventora e ingeniera en telecomunicaciones austríaca. Era conocida como «la mujer más hermosa de las películas» y también como la inventora de la primera versión del espectro ensanchado.» (…)
«…Hedy sabía que los gobiernos se resistían a la fabricación de un misil teledirigido por miedo a que las señales de control fueran fácilmente interceptadas o interferidas por el enemigo, inutilizando el invento o incluso volviéndolo en su contra.
Hedy Lamarr y su compositor George Antheil recibieron el número de patente 2.292.387 por su sistema de comunicaciones secreto. Esta versión temprana del salto en frecuencia (una técnica de modulación de señales en espectro expandido) usaba un par de tambores perforados y sincronizados (a modo de pianola) para cambiar entre 88 frecuencias y se diseñó para construir torpedos teledirigidos por radio que fueran imposibles de detectar por los enemigos.»
http://es.wikipedia.org/wiki/Hedy_Lamarr
A pesar de su excelente cualificación, Maria von Linden no obtuvo la licencia docente hasta 1910, para con ello ser la primera mujer alemana en detentarla. En 1908, fundó y dirigió en Bonn el Instituto Universitario de Higiene. En él, estudió las enfermedades parasitarias y desarrolló un tratamiento antiséptico basado en las sales de cobre, aplicable también a la tuberculosis. En 1915, publicó su obra principal, “Parasitismo en el Reino Animal”
http://historico.oepm.es/museovirtual/
«Desarrolló instrucciones para hacer cálculos en una versión inicial del computador. Su relación con Charles Babbage comenzó cuando ambos se conocieron por medio de uno de los tutores personales de Ada cuando ella tenía 17 años. Babbage estaba muy impresionado con la manera en que ella entendía su computador para el que escribió un «plan» describiendo los pasos que permitirían calcular los valores de los números de Bernoulli. Suyos son, además, conceptos tan familiares en un lenguaje de programación como un conjunto de instrucciones que permiten que otras se repitan en un bucle o subrutina, la relación que llevaron por años hizo que Babbage reconociera el talento de Ada al grado de llamarle «La encantadora de números» (The Enchantress of Numbers).»
http://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace
«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo».
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm
«A la Schiaparelli le emocionaban la intuición y el acto de crear. “Un vestido se convierte en un objeto indiferente, a veces en una lamentable caricatura de lo que una quería que fuese: un sueño, una expresión”, dijo en su época de gloria artística. Otra artista, la refinada pintora y diseñadora textil Sonia Delaunay, publicó en 1931 un artículo-manifiesto titulado Los artistas y el futuro de la moda, en el que escribía: “En lugar de adaptar la ropa a las necesidades de los tiempos (…), la moda se ha vuelto complicada en la creencia de que así satisfará a los consumidores…”, reflejando el eterno dilema entre moda y arte, o, más bien, entre mercado de la moda y mercado del arte. Mientras tanto, el cíclico sistema de la moda sigue igual, a la espera de otra revolución.»
http://www.elpais.com/articulo/portada/mujer/surrealista/elpeputec/20061001elpepspor_22/Tes
La posibilidad de la fusión del núcleo había sido sugerida en 1934 por la química alemana Ida Tacke-Noddack, que también trabajaba en Berlín, y que junto con su marido Walter Noddack había descubierto el elemento 75, renio (Re). Ida Noddack había escrito, a propósito de los experimentos de Fermi, un artículo titulado “Sobre el elemento 93”, en el que decía: “Es posible pensar que al bombardear núcleos pesados con neutrones, estos núcleos se rompan en varios fragmentos mayores, que por supuesto podrían ser isótopos de elementos conocidos, aunque no de los vecinos [en la tabla periódica] del elemento irradiado”.
La sugerencia de Ida Tacke-Noddack fue ignorada y la ciencia tuvo que esperar cuatro años más para que se descubriera la fisión nuclear.
5 respuestas a «Mujeres Inventoras»
Resulta curioso. De todas ellas, sólo me han sonado familiares los nombres de Elisabeth Arden y Maria Montessori. En fin, es que han sido muchas, muy buenas y poco reconocidas.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El Museo Virtual de la OEPM dispone de una galería temática dedicada a las mujeres inventoras. Debido a ser hoy una fecha tan señalada, me ha parecido oportuno dedicarles un pequeño artículo, resumiendo la información que ofr…..
Hola Rosa, gracias por tu comentario. Sí, y además casi seguro que les fué especialmente dificil, en su época, en un mundo en que la ciencia y la tecnología eran cosa casi exclusivamente de hombres.
¡Doble mérito!.
Yo recordaba a ADA porque dio nombre a un lenguaje de programación, ADA, que sin embargo luego fué un fracaso (el C y el JAVA se lo comieron).
Por cierto, siento decirte que voy a tener que retrasar unos días el artículo que tenía anunciado para hoy, pues a su vez se ha ampliado el plazo de presentación de comunicaciones al TECNIMAP 2010 hasta el sábado… y como están relacionados…
Pero todo llegará.
Un abrazo.
son muy importantes ellas
LA VERDAD…cuanta ignorancias qe tenemos….yo soy portera de una escuela tecnica…y despues de casi 30 años la bautizaran con un nombre..la mayoria postula nombre de hombres…yo qiero proponer nombre de MUJER…asi los encontre a ustedes.qe pena q nosotras mismas no estemos informadas…estoy pensando en HEDY LAMMAR…. O ANGELA RUIZ ROBLES