El pasado 3 de marzo la Comsión Europea organizó el evento Cyberellas are IT !. En este evento, cinco grandes empresas TIC han firmado un «código de buenas prácticas para las mujeres y las TIC». Estas empresas se comprometen a intensificar sus esfuerzos para que los empleos tecnológicos sean más atractivos para las mujeres, así como a utilizar mejor y a promover el potencial de las mujeres en el sector de las TIC.
En la nota de prensa de la UE, la Comisaria Viviane Reding dice que en Europa faltan 300.000 trabajadores TIC, y en España 41.800. Sólo uno de cada seis trabajadores TIC actuales son mujeres. Por ello parece una buena idea impulsar la incorporación de las mujeres a las TIC. En octubre de 2008, en la reunión mundial del Foro de Mujeres para la Economía y la Sociedad, que tuvo lugar en Deauville, la Comisaria Reding se reunió con otras líderes políticas y de la industria, apelando a la especialización de más mujeres en las tecnologías de la información y de la comunicación («Ciberellas», MEMO/08/631). El código de buenas prácticas incluye:
- Creación de laboratorios o clubes informáticos para las jóvenes en los que estas puedan desarrollar una mayor confianza en sí mismas en cuanto a la utilización de las TIC, por ejemplo, a través de la creación de sitios web, la mezcla de música, o la realización de revistas en línea. Entre las empresas firmantes del código, IMEC, Motorola, Orange y Microsoft disponen de laboratorios tecnológicos destinados a las jóvenes, así como campamentos de verano tecnológicos. Ese tipo de clubes existe también en el Reino Unido, y en Alemania.
- Programas de tutoría durante el permiso de maternidad que ayuden a las mujeres que se encuentren en esta situación a mantenerse al día en relación con los últimos avances tecnológicos. Motorola, por ejemplo, ofrece este tipo de programas.
- Ayuda práctica para compaginar la vida familiar y laboral. Algunas empresas como IMEC ya ofrecen el horario flexible y el teletrabajo.
- Foros y redes TIC para mujeres, que ofrecen orientación para la búsqueda de empleo, asesoramiento y tutoría. Alcatel Lucent ofrece su apoyo a mujeres de elevada cualificación para facilitarles el rápido desarrollo de su carrera profesional. Microsoft y Motorola también han puesto en marcha programas completos de liderazgo dirigidos a las mujeres.
- Fijación de objetivos para la contratación y promoción de mujeres profesionales de las TIC en todos los niveles y seguimiento del cumplimiento de estos objetivos. La empresa Orange, firmante del código de buenas prácticas, favorece la contratación de mujeres manteniendo abierto el período de selección hasta que se haya presentado al mismo al menos una mujer.
En mi trabajo actual he podido observar cómo de forma creciente nos acercamos poco a poco a la equiparación, en número y en jerarquía, de las mujeres con los hombres en las labores TIC. Por ejemplo en la División de Tecnologías de la Información de la OEPM, actualmente tres de los cuatro jefes de área son mujeres. La progresiva equiparación no sólo se aprecia en los trabajadores públicos, sino también en las empresas que nos prestan servicios, en los ámbitos téncnico y comercial. Me atrevo a decir que desde un tiempo a esta parte no hay realmente diferencias significativas ni de trato ni de oportunidad, como digo en mi entorno laboral próximo, entre hombres y mujeres.
Volviendo al título de éste artículo, parece ser que el palabro Ciberella es una evolución de Cinderella (cenicienta). Por tanto, la terminación «ella» no estaría derivada de la tercera persona del singular femenino en español. Aunque aprecio el intento, la verdad es que no sé si me gusta mucho el término. Por cierto, entonces nosotros los «boys» deberíamos llamarnos «Ciberellos». Suena feo, ¿no?.
Por mi parte prefiero seguirlas llamando Chicas TIC. Y renovando mi acostumbrada felicitación anual, aprovecho hoy para deciros de nuevo: Felicidades, Chicas TIC!!!
3 respuestas a «Ciberellas son Chicas TIC»
Bueno … aunque yo no soy una Chica TIC, me voy a dar por felicitada.
Me alegra saber que las mujeres están plenamente incorporadas en las TIC. Sin embargo, no en todos los sectores es así. He leído por ahí (ahora no me acuerdo) que en la empresa privada y con todo este lío de la crisis, las mujeres están siendo objeto de EREs y despidos en mayor medida que los hombres. Esto significa que el empresario prefiere mandar al paro a una mujer antes que a un hombre. Claro, ya se sabe: las mujeres damos problemas porque podemos quedarnos embarazadas, luego hay que parir, amamantar, cuidar, y así sucesivamente. En fin, que no ha cambiado la cosa tanto como nos gustaría.
Sí Rosa, es cierto, aún queda mucho camino por recorrer para evitar la discriminación laboral de la mujer.
Hay que seguir activamente trabajando por ella. El código de buenas prácticas comentado es un buen ejemplo.
Supongo que también se tendrá en cuenta que en las ingenierías y otras carreras técnicas hay muchas menos mujeres que hombres. En concreto mi primer año de carrera había 3 chicas por 80 chicos.
No obstante no niego que la mujer hoy en dia siga siendo objeto de discriminación, ni mucho menos. Pero creo que la administración (actualmente) es un ejemplo a seguir en este sentido.