Leo en varios post recientes (Aprobación de la LAECAP por parte del Senado , La Ley de Administración Electrónica ya está más cerca) y en las noticias (e-Administración completa, en 2013) la publicación del Dictamen emitido por la Comisión de Administraciones Públicas en el Proyecto de Ley del Servicio Público Electrónico (antes Proyecto de Ley para el acceso electrónico de los ciudadanos a las Administraciones Públicas).
Me atrevo aquí a aportar mi granito de arena (esquivando en lo posible el encendido debate sobre los «estándares abiertos», porque creo que no es ni con mucho el aspecto más relevante de esta Ley) porque hay algunas cuestiones importantes que no se han comentado en estos post de referencia.
En primer lugar, el propio cambio de nombre, que hábilmente el MAP oculta en su reseña, pero que a mí por lo menos me gusta mucho más que los dos anteriores (Ley de Administración Electrónica o Ley del acceso electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas), porque es mas simple y sobre todo define más acertadamente el objeto de la ley.
Porque, señoras y señores, de lo que se trata es de mejorar el servicio que las AAPP prestan a la sociedad usando para ello las posiblidades que ofrece la tecnología. Y si de paso, la aplicación de la tecnología nos permite el rediseño de procesos administrativos, aumentando la eficiencia y la calidad del servicio y reduciendo costes, mejor que mejor.
Me gusta mucho el nuevo nombre, también, porque como funcionario TIC siempre he pensado que nuestra principal función era precisamente ofrecer buenos servicios. Obviamente no siempre lo conseguimos, y esa preocupación compartida me llevó en el año 2004 a escribir una ponencia para el TECNIMAP de Murcia titulada «La Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos Electrónicos» que tuvo escaso eco en el comité seleccionador, pero que creo aún sigue vigente. No es muy largo, por lo que recomiendo su lectura, pero me atrevo a reproducir aquí las conclusiones:
CONCLUSIONES DEL ARTICULO SOBRE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS:
- El desarrollo de la eAdministración permitirá a los gobiernos mejorar el servicio a los ciudadanos.
- Este desarrollo se realizará mediante el despliegue de los servicios públicos electrónicos.
- La calidad de estos servicios es esencial para garantizar la consecución de los objetivos de servicio público.
- La calidad de los servicios se conseguirá combinando la simplificación de procedimientos con la mejora de los canales de acceso para el ciudadano.
- Los objetivos de calidad deben ser explícitos y públicos, a través de las Cartas de Servicios.
- La creación de catálogos de buenas prácticas y su difusión permiten la mejora de calidad general reutilizando los conocimientos adquiridos en experiencias anteriores.
- Para la consecución de la calidad se precisa la implantación de un sistema de gestión de calidad. Este sistema debe ser integral, afectando a toda la organización.
- También se precisa desarrollar un sistema de medidas de calidad que realimenten y mejoren los servicios. Las métricas deben incluir tanto parámetros objetivos como de satisfacción de los usuarios/ciudadanos.
- Los servicios públicos electrónicos requieren también especiales consideraciones en aspectos tecnológicos que inciden en la calidad de cada servicio en particular.
Para terminar el post ( ¡casi se me olvida! ) comentaré otro aspecto importante de las modificaciones introducidas por el senado, cuyo texto es:
La Administración General del Estado establecerá y desarrollará planes de incorporación gradual de aplicación de medios electrónicos a los procesos de trabajo y la gestión de los procedimientos y de la actuación administrativa. Dichos planes tendrán como objetivo conseguir la plena aplicación de medios electrónicos a los procesos detrabajo y la gestión de los procedimientos y de la actuación administrativa de los Departamentos, así como de sus órganos dependientes, a fecha 31 de diciembre de 2012.
No se si se conseguirá, pero no hay mandato que valga si no fija una fecha para ello. Por lo tanto este punto es el que confiere autenticidad a la Ley, y el que me hace creer que realmente puede ser una ley beneficiosa para que los Ciudadanos dispongan de mejores Servicios Públicos (Electrónicos o no).
5 respuestas a «Servicio Público Electrónico de Calidad»
Muy acertadas tus reflexiones, Rrío. Yo también creo que la clave está en olvidarnos de la etiqueta «-e» y volver a recuperar el concepto de servicio público.
¿Alguien recuerda los cinco elementos de la calidad de servicio? Fiabilidad, seguridad, elementos tangibles, empatía y capacidad de respuesta. Deberíamos llevarlos tatuados en la frente.
Estoy de acuerdo con Rrío: el nuevo nombre es más acertado. No en vano incluso la arquitectura SOA plantea hablar del negocio y de los procesos de negocio y no del como y el electronico.
Dentro de las AAPP el termino «electrónico» o «telemático» es como mentar la bicha. Haga usted una invitacion para los gestores con el título xxxx telemático y automáticamente derivan la invitacion a «informática» (término usado despectivamente).
En cuanto al debate de los estándares etá claro que se confunde el concepto de «abierto» con el de «libre». Unix es estándar es abierto pero no libre. Open-office es de software libre y código abierto pero NO es un estandar.
Por último animar a ese amigo tuyo que escribió la ponencia del TECNIMAP a que no se desanime por el bajo politiqueo y que presente otra en el que viene . Yo presentaré 3 con seudonimo.
Esta claro que nuestra responsabilidad como trabajadores públicos es ofrecer los mejores resultados posibles por el dinero que nos pagan a cambio. Es fácil olvidarse de eso y creer que nuestro principal objetivo es la mejora de nuestro status profesional.
Es un tema denso que merece un post aparte y no voy a desarrollar ahora.
Creo no obstante notar cierto consenso en la idea de que mayormente lo que hace falta no es aplicar la tecnología sino el sentido común.
Aunque tengamos que usar seudónimos, lo seguiremos intentando.
[…] el sistema no se cayese … sin éxito. Aprendimos duramente conceptos como pruebas de carga y calidad de servicio. No sólo los funcionarios, sino las empresas que se embarcaron con nosotros en la aventura. De […]
[…] a la Calidad de los Servicios Públicos Electrónicos. Tal como yo mismo decía en el artículo Servicio Público Electrónico de Calidad, ya presenté en el TECNIMAP de 2004 (Murcia) una ponencia titulada «La Calidad en la Prestación […]